La OCDE denuncia el fuerte crecimiento del gasto auton¨®mico y el fraude del IVA
El informe anual sobre perspectivas econ¨®micas para los pr¨®ximos 18 meses, difundido ayer en Par¨ªs por la OCDE, da cuenta de los esfuerzos de la administraci¨®n central espa?ola para sanear sus finanzas y disminuir su d¨¦ficit. Por el contrario, la OCDE, que presenta un balance muy favorable del estado de salud de la econom¨ªa espa?ola, subraya el aumento de los gastos y los consiguientes d¨¦ficits de las administraciones aut¨®nomas.
Los especialistas de la OCDE destacan en s,u informe que los d¨¦ficits de las administraciones auton¨®micas (que representan un tercio del d¨¦ficit total de las administraciones p¨²blicas en Espa?a) "han aumentado mucho". Los gastos de estas administraciones, se?ala el informe, crecen a una velocidad dos veces superior a los de la administraci¨®n central.Las previsiones de la OCDE sobre el comportamiento de la econom¨ªa espa?ola en los pr¨®ximos 18 meses est¨¢n basadas en la hip¨®tesis de la continuidad de una pol¨ªtica presupuestaria restrictiva, en cuyo marco el d¨¦ficit global de las administraciones p¨²blicas deber¨¢ reducirse en 1992 a un 2,4% del PIB.
Los expertos de la organizaci¨®n internacional subrayan que esa cifra es ligeramente superior al objetivo oficial del'Gobierno espa?ol, pero se?alan que, en su opini¨®n, los presupuestos regional,es volver¨¢n a ser m¨¢s expansivos que lo previsto.
En esa perspectiva, la OCDE?¨®n fi
cree que una mayor presi iscal, una reducci¨®n de las desgravaciones y una intensificaci¨®n de la lucha contra el fraude provocar¨¢n un incremento de la relaci¨®n entre los ingresos de las administraciones p¨²blicas y el PIB.
Los gastos de estas administraciones podr¨¢n estabilizarse en relaci¨®n al PIB, al volver a ser compensada el alza de la inversi¨®n p¨²blica (5,3% del PIB en 1992) por la reducci¨®n de las subvenciones y las transferencias y por la d¨¦bil progresi¨®n de los salarios.
La OCDE estima que la mayor-presi¨®n sobre la renta de las personas f¨ªsicas compensa en Espa?a las notables p¨¦rdidas de ingresos a t¨ªtulo de fiscalidad indirecta, debidas principalmente al aumento del fraude en el IVA.
En el cap¨ªtulo monetario, la OCDE estima que la disminuci¨®n de las presi¨®n de la demanda y la baja de la inflaci¨®n po.dr¨ªan permitir a las autoridades espa?olas decidir a lo largo de los pr¨®ximos 18 meses una nueva reducci¨®n de los tipos de inter¨¦sdeudores. No obstante, decida o no el Gobierno espa?ol tal ca¨ªda, los especialistas internacionales est¨¢n convencidos de que los tipos de inter¨¦s en Espa?a "se mantendr¨¢n relativamente elevados a lo largo de todo el periodo cubierto por estas previsione?.Menores empleo y salarios
La OCDE cree tambi¨¦n que, en el inmediato porvenir, la disminuci¨®n de velocidad del crecimiento del consumo privado se ver¨¢ confirmada por el agravamiento de la presi¨®n fiscal y una ralentizaci¨®n en la creaci¨®n de empleo y en el aumento de los salarios reales.
La inversi¨®n seguir¨¢ pujando por los importantes proyectos p¨²blicos de infraestructura en curso y del dinamismo de la inversi¨®n - de las empresas ligado a las favorables perspectivas de evoluci¨®n de los beneficios. El nivel elevado de los tipos de inter¨¦s prolongar¨¢, en cambio, el despegue de la inversi¨®n en el sector de la vivienda.
Las principales tendencias de la econom¨ªa espa?ola en los ¨²ltimos meses deben mantenerse en los pr¨®ximos, seg¨²n los c¨¢lculos de los expertos de la OCDE. Se mantendr¨¢ as¨ª la tendencia a una expansi¨®n de las exportaciones espa?olas y una disminuci¨®n en el ritmo de las importaciones de-bida a la menor presi¨®n de la demanda interior.
El paro podr¨¢ continuar su tendencia a la baja, pero a un ritmo m¨¢s lento que en los ¨²ltimos a?os de la d¨¦cada de los ochenta. La considerable progresi¨®n que conoc¨ªa la creaci¨®n de empleo desde 1986 se interrumpi¨® bruscamente en el tercer trimestre de 1990. Entre octubre del pasado a?o y abril del presente, el paro se ha estabilizado en un 16%.
. La progresi¨®n de los salarios tambi¨¦n ser¨¢ menos r¨¢pida, lo que conjugado a una tendencia a la mejora de la productividad deber¨¢ frenar notablemente el au-mento de los costes unitarios de la m ' ano de obra en 1991 y 1992. Ello beneficiar¨¢ la lucha contra la inflaci¨®n y ayudar¨¢ a la mejora de los beneficios.
La OCDE estima que en los pr¨®ximos 18 meses Espa?a continuar¨¢ atrayendo a los capitales extranjeros y, a causa de los acontecimientos de 1992, tambi¨¦n mantendr¨¢ una tendencia al incremento de los ingresos tur¨ªsticos.
En resumen, el diagn¨®stico establecido por la OCDE sobre la econom¨ªa espa?ola es que ¨¦sta ha entrado en una fase de expansi¨®n m¨¢s equilibrada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.