La "inminente" recuperaci¨®n ser¨¢' "moderada"
El mundo industrializado en su conjunto conocer¨¢ una "moderada" recuperaci¨®n del crecimiento econ¨®mico en la segunda mitad de este a?o y esa tendencia continuar¨¢ a lo largo de todo 1992, a?o que ese mundo terminar¨¢ con un crecimiento colectivo del 2'9%. Tal es la principal predicci¨®n contenida en el informe sobre perspectivas econ¨®micas para los pr¨®ximos 18 meses difundido ayer en Par¨ªs por la OCDE. Esta organizaci¨®n de 24 pa¨ªses industrializados precisa que el crecimiento, pr¨®ximo a cero en el curso del primer semestre de este a?o, est¨¢ a punto de renacer, en particular en Estados Unidos.El crecimiento, siempre en t¨¦rminos del conjunto de los 24 miembros de la OCDE, alcanzar¨¢ un 2,5% de ritmo anual desde este mes y hasta finales de a?o. Y ello a causa de "la recuperaci¨®n de la conf¨ªanza" debida a la vIctoria occidental en la guerra del Golfo P¨¦rsico, la baja de los tipos de inter¨¦s y la disminuci¨®n de los riesgos inflacionistas. Entre la pr¨¢cticamente nula velocidad del primer semestre y el ritmo del 2,5% del segundo, este a?o terminar¨¢ con un modesto 1% de crecimiento en la globafidad del mundo industrial izado.
La inflaci¨®n media en la zona estudiada por los expertos de la OCDE bajar¨¢ en el curso de los pr¨®ximos 18 meses mientras que el paro conocer¨¢ un alza.
Los meses ya transcurridos de 1990 son los de peores resultadospara los pa¨ªses de la OCDE desde 1982, subraya el informe distribuido ayer. En Estados Unidos, Reino Unido, Canada, Austria, Finlandia, Nueva Zelanda y Suecia puede hablarse sin tapujos de recesi¨®n. En Francia y Italia, de neta desaceleraci¨®n.
Por el contrario, pese a una cierta disminuci¨®n de la velocidad, el crecimiento ha sido bastante alto en Jap¨®n, Alemania, Austria y los pa¨ªses del Benelux. Espa?a, se?alan los especialistas de la organizaci¨®n internacional, ha aguantado bien la "m¨ªnicrisi? y su nivel de crecimiento durante la primera mitad del a?o es considerado "saludable".
Pese a apostar por la recuperaci¨®n global, los expertos de la OCDE llaman la atenci¨®n sobre la posibilidad de mayor lentitud de lo previsto en el caso de Estados Unidos. Esa posible lentitud podr¨ªa retardar algunos meses el movimiento general de los pa¨ªses de la OCDE hacia la recuperaci¨®n general.
Los economistas de la OCDE invitan a los gobiernos que han flexibilizado sus tipos de inter¨¦s a "no prolongar esa distensi¨®n monetaria una vez que la recuperaci¨®n haya comenzado".
Las posibilidades de hacer disminuir el paro sin provocar un alza de la inflaci¨®n son calificadas por los expertos de la OCDE de "muy limitada? en el futuro inmediato. La ¨²nica posibilidad de combat r el desempleo, seg¨²n esos expertos, es mediante reformas estructurales del mercado de trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.