El presidente de la URSS celebrar¨¢ una cumbre anual con el jefe del Gobierno espa?ol.
La Uni¨®n Sovi¨¦tica y Espa?a han acordado celebrar cumbres anuales de su jefe de Estado y del presidente del Gobierno, que podr¨¢n adem¨¢ comunicarse a trav¨¦s de un tel¨¦fono rojo directo entre el Kremlin y el palacio de la Moncloa, seg¨²n figura en el tratado de amistad y cooperaci¨®n que ambos pa¨ªses suscribir¨¢n el pr¨®ximo martes en Mosc¨², con motivo de la visita de Felipe Gonz¨¢lez.
Cinco d¨ªas despu¨¦s de rubricar el tratado de amistad con Marruecos, el presidente Felipe Gonz¨¢lez asistir¨¢ en la capital sovi¨¦tica a la firma de un acuerdo similar con la URSS que convertir¨¢ a Espa?a en el cuarto pa¨ªs europeo, despu¨¦s de Alemania, Francia e Italia, en afianzar su relaci¨®n con esta superpotencia mediante, entre otras cosas, cumbres peri¨®dicas al m¨¢ximo nivel.Gonz¨¢lez ser¨¢ recibido pasado ma?ana por la noche en Mosc¨² por el primer ministro, Valent¨ªn Pavlov, pero su segunda visita oficial s¨®lo empezar¨¢ el lunes con una primera ronda de conversaciones con el presidente Mija¨ªl Gorbachov y a continuaci¨®n participar¨¢ en un seminario sobre la transici¨®n pol¨ªtica en Espa?a que dirige el vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, y que organiza la Universidad Complutense de Madrid en asociaci¨®n con el Instituto de Cultura y Ciencias Sovi¨¦ticas. Antes de acudir a la cena que le ofrecer¨¢ Gorbachov, el presidente Gonz¨¢lez se entrevistar¨¢ con Pavlov.
Al d¨ªa siguiente, Felipe Gonz¨¢lez recibir¨¢, por fin, al presidente de Rusia, Bor¨ªs Eltsin, al que se neg¨® a acoger en Moncloa en mayo del a?o 1990, cuando todav¨ªa no se hab¨ªa sometido al veredicto de las urnas. Las delegaciones sovi¨¦tica y espa?ola celebrar¨¢n despu¨¦s una reuni¨®n plenaria antes de que los ministros de Asuntos Exteriores, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez y Alexandr Besm¨¦rtnij, firmen el tratado.
'Ni?os de la guerra'
Tras dar una conferencia de prensa conjunta con Mija¨ªl Gorbachov, la estancia del jefe del Gobierno espa?ol concluir¨¢ con una recepci¨®n en la residencia del embajador, Juan Cuenca, a la colonia espa?ola y, especialmente, a los representantes de los ni?os de la guerra que huyeron en plena infancia a la Un¨®n Sovi¨¦tica de Jos¨¦ Stalin para ponerse a salvo de la contienda civil espa?ola.
Inspirado en la declaraci¨®n pol¨ªtica conjunta suscrita por los titulares de Exteriores de ambos pa¨ªses durante la primera visita de Gorbachov a Espa?a, el tratado consta de 27 art¨ªculos en los que queda recogida la cumbr anual al m¨¢ximo nivel, dos reuniones, tambi¨¦n anuales, de los jefes de la diplomacia espa?ola y sovi¨¦tica, as¨ª como encuentros de los ministros de Defensa y de otros miembros del Gobierno siempre que se considere necesario.
En caso de crisis, no se esperar¨¢ a la pr¨®xima cita y los con tactos urgentes se mantendr¨¢n por la v¨ªa m¨¢s adecuada, incluida la directa entre el Kremlin y el palacio de la Moncloa, que consistir¨¢, probablemente, en la instalaci¨®n de dos t¨¦lex en ruso y en castellano en cada complejo presidencial.
El grueso de los art¨ªculos del tratado est¨¢n dedicados a fomentar una cooperaci¨®n que abarca desde el apoyo espa?ol a las reformas econ¨®micas mediante la formaci¨®n de especialistas hasta la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo y el narcotr¨¢fico, pasando por la simplificaci¨®n de los visados algo dif¨ªcil de poner en pr¨¢ctica cuando la Comunidad Europea teme una invasi¨®n migratoria de Europa oriental.
Con un pa¨ªs hasta hace poco miembro de una alianza enemiga de la OTAN, Espa?a desarrollar¨¢ tambi¨¦n ahora una t¨ªmida cooperaci¨®n en materia de defensa para consolidar la "confianza mutua".
Habr¨¢ intercambios de delegaciones y se elaborar¨¢n programas bianuales de contactos en el terreno militar.
En materia pol¨ªtica, la Uni¨®n Sovi¨¦tica brinda su respaldo al proyecto hispano-italiano de exportar al conjunto del Mediterr¨¢neo la experiencia de distensi¨®n de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (CSCE), y, por ¨²ltimo, ambos pa¨ªses se comprometen a resolver sus controversias por medios pac¨ªficos y abstenerse de prestar ayuda al agresor.
El tratado no recoge cifras de la ayuda financiera porque esta vertiente de la relaci¨®n qued¨® zanjada en el mes de octubre del pasado a?o, cuando Mija¨ªl Gorbachov obtuvo en Madrid cr¨¦ditos por unos 150.000 millones de pesetas para ser utilizados para la adquisici¨®n de productos de consumo y bienes de equipo espa?oles.
Aunque casi simb¨®licas, la Uni¨®n Sovi¨¦tica ha efectuado ya sus primeras compras de cereales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Valent¨ªn P¨¢vlov
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Espa?oles extranjero
- Viajes oficiales
- Mijail Gorbachov
- Contactos oficiales
- URSS
- Presidencia Gobierno
- Embajada espa?ola
- Embajadas
- Rusia
- Bloques pol¨ªticos
- Tratados internacionales
- Bloques internacionales
- Relaciones internacionales
- Europa este
- Pol¨ªtica exterior
- Migraci¨®n
- Gobierno
- Demograf¨ªa
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Europa
- Eventos
- Administraci¨®n p¨²blica