El Gobierno estudia hoy un recorte del gasto superior a los 400.000 millones de pesetas
El Gobierno espera concretar hoy el reparto entre los diferentes ministerios del recorte presupuestario decidido la pasada semana y cuya propuesta inicial ronda los 440.000 millones de pesetas. Esta cifra se reparte entre 380.000 millones para el presupuesto de este a?o, m¨¢s otros 60.000 millones de pesetas de remanentes del presupuesto de 1990. Los ministerios m¨¢s inversores -Obras P¨²blicas y Defensa-, junto con el de Educaci¨®n, son los que, en cifras globales, sufren m¨¢s el reajuste. La propuesta de Econom¨ªa podr¨ªa ser retocada para atemperar el malestar de los departamentos m¨¢s tocados, cuyas c¨²pulas han celebrado esta semana intensas reuniones para limitar el impacto del reajuste.
El ritmo de ejecuci¨®n del Presupuesto del Estado hasta el mes de mayo no permite que, al final del ejercicio, el gasto se quede en los 13,79 billones de pesetas previstos. Por ello, el Goblerno ha decidido curarse en salud y aplicar la terapia antes de que sea tarde. Incluso, un poco antes de lo que ha sido habitual en las dos ocasiones anteriores en que se ha reajustado el presupuesto en los ¨²ltimos meses del a?o.El motivo es que el rumor sobre que se iba a producir un reajuste presupuestario estaba ya un par de semanas antes en los departamentos y, desde el Ministerio de Hacienda, se hab¨ªa detectado un aceler¨®n en los compromisos de gasto.
Ello ha precipitado la decisi¨®n del Gobierno cuya propuesta de Econom¨ªa es superior a la de los dos a?os anteriores en que se produjo un recorte del gasto de algo m¨¢s de 100.000 millones de pesetas. En esta ocasi¨®n, el reajuste ronda los 380.000 millones de pesetas que se declaran "no disponibles", m¨¢s otros 60.000 millones de pesetas que se consideran "no incorporables" y que corresponden a remanentes del presupuesto de 1990.
Existe una cautela legal para que el gasto total no rebase los 13,79 billones de pesetas y es que el art¨ªculo 10 de la Ley de Presupuestos del Estado establece este l¨ªmite, salvo para los cr¨¦ditos extraordinarios. Existe, adem¨¢s, una raz¨®n matem¨¢tica y es que los ingresos deben crecer a un ritmo superior al presupuestado para que la cifra de d¨¦ficit no llegue incluso a duplicar los 500.000 millones de pesetas previstos.
Rigidez
En cifras globales, el recorte se acerca al 3,2% del presupuesto total -financiero y no financiero-, pero incide m¨¢s en los ministerios m¨¢s inversores, junto con el de Educaci¨®n. El Consejo de Mi?istros, en su reuni¨®n de hoy, podr¨ªa, sin embargo, retocar el reparto propuesto por Solchaga, que ha levantado ampollas en los departamentos m¨¢s afectados.
De aprobarse la propuesta inicial, el ministerio que dirige Jos¨¦ Borrell dispondr¨¢ de 127.500 millones de pesetas menos, lo que supone el 9,18% de su presupuesto. Por su parte, Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas, actual ministro de Defensa, tendr¨¢ 108.000 millones de pesetas menos, es decir, un 12,5% de su cr¨¦dito inicial. El titular de Educaci¨®n, Javier Solana, deber¨¢ hacerse a la idea de que su departamento podr¨ªa contar con 62.000 millones de pesetas menos (un 5,6%).
La r1gIdez del presupuesto del Estado es tal, que pr¨¢cticamente s¨®lo se puede recortar de los proyectos m¨¢s ambiciosos e innovadores. Solamente las operaciones corrientes (gastos de personal, compra de bienes y servic los, intereses de la deuda y transferencias corrientes, donde se incluyen las aportaciones a las comunidades y los ayuntamientos y a las empresas p¨²blicas) suponen el 75% del presupuesto total del Estado y son gastos pr¨¢cticamente inmodificables.
Por su parte, las inversiones reales, tanto civiles como de defensa, junto con las transferenclas de capital (el Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial, sobre todo) suponen el 16,2% del presupuesto. Esta partida es la m¨¢s vulnerable al recorte al incluir los nuevos planes de infraestructuras, que ser¨¢n los m¨¢s afectados.
[El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, se?al¨® ayer en El Escorial que cuando "un pa¨ªs no tiene recursos para llegar a un pacto o consenso social" y rebajar as¨ª los precios, "se tiene que utilizar la pol¨ªtica monetaria o la fiscal para contener la inflaci¨®n", informa Efe. Respecto a las negociaciones para el pacto social, expres¨® su esperanza en que la racionalidad se vaya imponiendo, y a?adi¨® que "hay que dar tiempo al tiempo"].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo de Ministros
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- MOPU
- Declaraciones prensa
- Presupuestos Generales Estado
- IV Legislatura Espa?a
- Ministerio de Defensa
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas Estado
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Sociedad
- Espa?a
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa