Gorbachov se resigna a la partici¨®n de la URSS y anuncia elecciones inmediatas
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Mija¨ªl Gorbachov se ha resignado a la partici¨®n de la URSS y a que las rep¨²blicas que lo deseen (ocho hasta ahora) puedan obtener su independencia y abandonar la Uni¨®n. El presidente sovi¨¦tico demostraba as¨ª que al fin ha sacado conclusiones del fracasado golpe de Estado. Ante el S¨®viet Supremo de la URSS hizo su primera exposici¨®n de las medidas a adoptar en un pr¨®ximo futuro: la urgente celebraci¨®n de elecciones presidenciales y parlamentarias, la eliminaci¨®n de todos los obst¨¢culos para una transici¨®n r¨¢pida a la econom¨ªa de mercado y la reestructuraci¨®n del Comit¨¦ de Seguridad del Estado (KGB).
Acept¨®, adem¨¢s, su propia responsabilidad por no haber sabido responder con la dureza necesaria a las claras se?ales de que se estaba preparando un asalto golpista a la perestroika. Gorbachov, cuyo poder e imagen pol¨ªtica han sido fuertemente quebrantados por la intentona golpista, se dirigi¨® durante algo m¨¢s de media hora al Parlamento.El presidente sovi¨¦tico insisti¨® en la urgencia de acelerar el proceso para ratificar el Tratado de la Uni¨®n. "Los golpistas quer¨ªan impedir su Firma, era su objetivo primordial", precis¨®. Agreg¨® que una vez suscrito se abrir¨¢ de inmediato un proceso electoral en todos los ¨®rganos de poder de la URSS. La sesi¨®n se, hab¨ªa abierto con una convocatoria extraordinaria del S¨®viet Supremo para el pr¨®ximo 2 de septiembre, fecha en la que, seg¨²n varios diputados progresistas, se disolver¨¢, el actual Parlamento y se convocar¨¢n elecciones.
El ambiente era de gran ebullici¨®n y, en los pasillos del S¨®viet Supremo, unos y otros explicaban su actitud ante los sucesos que han cambiado la vida en la URSS, sus dudas (que en muchos casos hac¨ªan referencia al papel desempe?ado por Gorbachov), sus justificaciones y temores y tambi¨¦n sus esperanzas para el futuro.
Mientras, ascend¨ªa a tres el n¨²mero de altos dirigentes que se han suicidado por su participaci¨®n en el golpe de Estado. Ayer fue Nikol¨¢i Kruchina, jefe de Administraci¨®n del Comit¨¦ Central del pr¨¢cticamente disuelto partido comunista (PCUS).
Pasa a la p¨¢gina 3 M¨¢s informaci¨®n en las p¨¢ginas 2 a 8 Editorial en la p¨¢gina 10
Rusia se reserva el derecho a modificar sus fronteras
Viene de la primera p¨¢ginaEn la sesi¨®n, aflor¨® a la superficie el conflicto entre los partidarios de conservar las estructuras centrales sovi¨¦ticas en un per¨ªodo de transici¨®n y mientras se desmonta totalmente el sistema vigente desde 1917 y los partidarios de desmontarlas ya sin dilaci¨®n. En este delicado problema, los representantes de las rep¨²blicas, incluido el presidente de Kazajst¨¢n, Nursult¨¢n Nazarba¨ªev, adoptaron esta ¨²ltima posici¨®n, mientras prestigiosos pol¨ªticos rusos, como Anatoli Sobchak, el alcalde de Leningrado, se decantaban por la primera.Dos horas de discusi¨®n fueron precisas para aprobar el orden del d¨ªa de la sesi¨®n de ayer, que debe valorar el papel de la direcci¨®n del Parlamento sovi¨¦tico en el golpe de Estado y que convoc¨® ya ayer una sesi¨®n extraordinaria del Congreso de los Diputados para el pr¨®ximo d¨ªa 2 de septiembre.Tanto las investigaciones period¨ªsticas como los testigos de uno u otro aspecto de los hechos de la semana pasada dibujan un escenario donde se plantean muchos interrogantes, entre ellos el papel mismo de Gorbachov y las visicitudes sufridas por el bot¨®n nuclear durante el confinamiento del presidente.El mecanismo de control nuclear de los arsenales m¨¢s poderosos de la tierra estuvo -parcial o totalmente- en manos de los golpistas, seg¨²n se deduce del testimonio de Anatoli Cherniaiev, el ayudante del presidente, quien, en un programa en la televisi¨®n sovi¨¦tica, dijo el domingo por la noche que a Gorbachov le hab¨ªa sido arrebatado "un gran aparato que es controlado solo por el presidente". "No s¨¦ si hab¨ªa un segundo c¨®digo que conoc¨ªa s¨®lo Gorbachov", agreg¨® Chermaiev.Nursult¨¢n Nazarb¨¢iev, el presidente de Kazajst¨¢n, pidi¨® ayer quie el control sobre el bot¨®n nuclear pase a ser ejercido por representantes de todas las rep¨²blicas, pero el vicepresidente de Rusia, el reci¨¦n nombrado general Alexandr Rutskoi, anunci¨® por la tarde en una rueda de prensa que ya es est¨¢ elaborando un proyecto que subordina las unidades de cohetes estrat¨¦gicos de la URSS conjuntamente a Bor¨ªs Yeltsin y a Mija¨ªl Gorbachov.Rutskoi anunci¨® que la Guardia Nacional Rusa, en fase de creaci¨®n, estar¨¢ dividida en ocho regiones militares (que no coinciden con la divisi¨®n administrativa vigente en la rep¨²blica). Rusl¨¢n Jazbulatov, el presidente en funclones del S¨®viet Supremo de Rusia, pidi¨® ayer en el S¨®viet Supremo que el presupuesto del Ministerio de Defensa de la URSS se reduzca en 50.000 millones de rublos. [Mientras, Iv¨¢n Silaiev, presidente del comit¨¦ provisional del Gobierno, y Gorbachov llegaba a un acuerdo para que los rr¨²nistros rusos de las ¨¢reas de econom¨ªa asuman tambi¨¦n los ministerios econ¨®micos sovi¨¦ticos, informa Efe].Por su parte, la agencia Interfax aseguraba que el pr¨®ximo ministro de Exteriores sovi¨¦tico volver¨ªa a ser Edvard Schevarnadze, si bien el propio ex ministro coment¨®: "Si la URSS ya no existe, ?para qu¨¦ va a tener un ministro de Exteriores?".Anatoli Luki¨¢nov, el presidente del S¨®viet Supremo de la URSS hasta su dimisi¨®n anteayer, sospechoso de participar en el golpe, estuvo ayer sentado en un banco de la sala y no dirigi¨® la sesi¨®n. Luki¨¢nov, que le¨ªa documentos y tomaba notas, permanec¨ªa impasible ante las acusaciones que contra ¨¦l sonaban en la tribuna de oradores.Gorbachov reproch¨® al S¨®viet Supremo no haber actuado con celeridad al hacerse p¨²blicos los comunicados de la junta golpista y dijo estar dispuesto a realizar consultas para cubrir la vacante de presidente del S¨®viet Supremo. Gorbachov abandon¨® ayer el tono emocional y personal para concentrarse en propuestas pr¨¢cticas y radicales. Pidi¨® restablecer inmediatamente el proceso de firma del Tratado de la Uni¨®n, interrumpido por el Golpe, y comenzar acto seguido una campa?a electoral de todos los ¨®rganos de la Uni¨®n, incluida la presidencia.Las rep¨²blicas que no quieran firmar el Tratado de la Uni¨®n, dijo Gorbachov, deben tener el derecho a elegir libremente. Tras la firma del Tratado, hay que empezar conversaciones de trabajo con aquellos que quieren abandonar la URSS.Bor¨ªs Yeltsin hizo despu¨¦s una declaraci¨®n seg¨²n la cual Rusia se reserva el derecho a cuestionar sus fronteras con cualquier rep¨²blica que se independice de la URSS. En espera de que se apruebe la nueva Constituci¨®n de la URSS, Gorbachov propuso introducir una cl¨¢usula que determine de forma precisa las actividades de los miembros del S¨®viet Supremo en situaciones de crisis. Afirm¨® tambi¨¦n que se debe establecer un control eficaz sobre las actividades de las Fuerzas Armadas y los ¨®rganos del orden p¨²blico.El KGB, por su parte, ser¨¢ reorganizado y las tropas de este organismo ser¨¢n transferidas al Ministerio de Defensa. Con vistas a las transformaciones en marcha, el nuevo presidente del KGB, Vadim Bakatin, se ha entrevistado con Oleg Kaluguin, el ex jefe de la contrainteligencia sovi¨¦tica, que en la pasada primavera denunci¨® las actividades ilegales del KGB.Gorbachov abandon¨® del todo su pol¨ªtica de concesiones y reformas graduales. Afirm¨® que la principal causa del golpe y del ataque a la democracia hab¨ªa sido "la indecisi¨®n y la inconsecuencia en la puesta en pr¨¢ctica de las reformas", y a?adi¨® que a partir de ahora no permitir¨¢ "ninguna indecisi¨®n o actitud expectante". "No habr¨¢ compromisos", dijo, "con quienes es intolerable buscar el acuerdo". La reforma de los ¨®rganos superiores del Estado, tal como la concibe Gorbachov, incrementar¨¢ el papel de las rep¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)