La arquitectura de los ochenta en Espa?a a trav¨¦s de 22 edificios clave
Una exposici¨®n muestra en Madrid los 130 mejores proyectos de la d¨¦cada
![Roc¨ªo Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F6f5b4128-e8dc-4342-945a-f1d427912007.png?auth=bc4b0c1f16f3fde03d8f4b1af98a1461d335195f22a92194f38e47a54289f40c&width=100&height=100&smart=true)
Los ¨²ltimos 10 a?os de la arquitectura espa?ola, a trav¨¦s de 130 obras de un centenar de arquitectos, est¨¢n reflejados en la exposici¨®n inaugurada ayer en la sala Arquer¨ªas del Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes (MOPT), en Madrid (Castellana, 67). Una muestra en la que prevalecen las construcciones p¨²blicas destinadas a resolver los problemas de vivienda, as¨ª como la rehabilitaci¨®n de edificios de inter¨¦s, y que pretende ser una exhibici¨®n de cara al exterior del periodo dorado que vive la arquitectura espa?ola. En la exposici¨®n destacan los 22 mejoras obras de la Espa?a contempor¨¢nea, y un arquitecto, Rafael Moneo, cuyo Museo Romano de M¨¦rida ha sido considerado el edificio clave de la d¨¦cada.
La I Muestra de 10 a?os de arquitectura espa?ola, 1980-1990, en cuya organizaci¨®n han participado el MOPT, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espa?a y la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP), es un reflejo de lo que la situaci¨®n democr¨¢tica en Espa?a ha supuesto en el campo de la arquitectura. Esta muestra nace con una vocaci¨®n itinerante y obedece al deseo de exportar fuera de nuestras fronteras la realidad de la arquitectura espa?ola. A la presentaci¨®n de la exposici¨®n, que estar¨¢ abierta al p¨²blico hasta el pr¨®ximo 27 de noviembre, asistieron Manuel de la Dehesa, subdirector general de la Vivienda; Jaime Dur¨®, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, y Ernest Lluch, rector de la UIMP. La selecci¨®n de las 130 obras se hizo a partir de una convocatoria p¨²blica a la que se presentaron un total de 700. La filosof¨ªa de esta elecci¨®n no se produjo, seg¨²n se?al¨® ayer Jaime Dur¨®, con el ¨¢nimo de encontrar las mejores obras arquitect¨®nicas, sino con el de hacer una muestra representativa de cu¨¢l es la arquitectura que se est¨¢ haciendo en Espa?a en estos momentos y el gran cambio que ha vivido en los ¨²ltimos 10 a?os.
Bas¨¢ndose en estas 130 obras, un jurado internacional, presidido por el arquitecto espa?ol Luis Pe?a Ganchegui e integrado por figuras de la arquitectura y de la cr¨ªtica, eligi¨® los 22 mejores proyectos, por obras y no por arquitectos, que constituyeron la I Bienal de Arquitectura de Santander, celebrada hace meses en Comillas, y que ocupa un lugar destacado en la exposici¨®n inaugurada ayer.
Sector p¨²blico
La muestra recoge tanto obras de rehabilitaci¨®n de viejas arquitecturas como viviendas colectivas o individuales, edificios de uso institucional o trabajos para uso p¨²blico urbano localizados principalmente en el eje Barcelona-Madrid-Sevilla. Y con un denominador casi com¨²n: el motor y la dinamizaci¨®n de la arquitectura espa?ola en los ¨²ltimos a?os ha sido el sector p¨²blico -tanto estatal, auton¨®mico como local-, quiz¨¢ debido a la crisis econ¨®mica que se vivi¨® en el sector de la edificaci¨®n hasta 1986. Los organizadores no ocultaron la finalidad econ¨®mica de esta muestra con vistas al exterior, que pretende exponerse en distintos pa¨ªses extranjeros. "Tenemos que aprovechar la situaci¨®n favorable que vive nuestra arquitectura para aumentar el mercado de trabajo en el sector de la edificaci¨®n", se?al¨® Jaime Dur¨®. Manuel de la Dehesa, por su parte, quiso realzar la conjunci¨®n de la econom¨ªa, la eficacia y el dise?o, que hacen de nuestra arquitectura una muestra "presentable y con buena acogida en el exterior".
Entre los 22 mejores edificios, siete arquitectos repiten en la selecci¨®n: Rafael Moneo, con el Museo de Arte Romano de M¨¦rida y el edificio de Previsi¨®n Espa?ola de Sevilla; Francisco Javier S¨¢enz de Oiza, con el Banco de Bilbao y las viviendas de la M-30, las dos en Madrid; Juan Navarro Baldeweg, con el Museo Hidr¨¢ulico de los Molinos de Segura (Murcia) y el Centro Puerta de Toledo, de Madrid; El¨ªas Torres y Jos¨¦ Antonio Mart¨ªnez Lape?a, con la Casa Boenders, en Ibiza, y el hospital de Mora d'Ebre de Tarragona, y V¨ªctor L¨®pez Cotelo y Carlos Puente, con la Biblioteca P¨²blica de Zaragoza y el Ayuntamiento de Valdelaguna (Madrid). La Caja Postal de Le¨®n, de Alejandro de la Sota; la escuela La Llauna (Badalona), de Enric Miralles y Carme Pin¨®s; el Vel¨®dromo de Horta, en Barcelona, de Francesc R¨ªes; las viviendas de la sevillana calle de Ram¨®n y Cajal, de Guillermo V¨¢zquez Consuegra; la estaci¨®n de Bellaterra (Barcelona), de Jaime Bach y Gabriel Mora, y el Museo del Mar de C¨¢diz, de Antonio Cruz y Antonio Ortiz, son otras obras seleccionadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Roc¨ªo Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F6f5b4128-e8dc-4342-945a-f1d427912007.png?auth=bc4b0c1f16f3fde03d8f4b1af98a1461d335195f22a92194f38e47a54289f40c&width=100&height=100&smart=true)