La bajada de tipos en Estados Unidos s¨®lo provoca un leve descenso del d¨®lar

El d¨®lar cotiz¨® ayer muy levemente a la baja pese al recorte en medio punto del tipo de inter¨¦s b¨¢sico decretado por la Reserva Federal (Fed), banco central estadounidense, el d¨ªa anterior. El billete verde cotiz¨® en Madrid a 102,9 pesetas frente a las 103,06 de la v¨ªspera. La reca¨ªda de EE UU y la posible subida de los tipos en Alemania mantendr¨¢ d¨¦bil la divisa estadounidense, se?alan los analistas.
La escasa variaci¨®n de la cotizaci¨®n del d¨®lar, que oscil¨® entre los 1,637 y 1,632 marcos, es debida a que los mercados hab¨ªan "m¨¢s que descontado" la rebaja de tipos desde hac¨ªa m¨¢s de una semana, explica un analista del mercado de divisas. Los datos contradictorios sobre la econom¨ªa estadounidense dados a conocer la semana pasada mostraban por un lado un crecimiento del 2,4% durante el tercer trimestre del a?o, y por otro, una ca¨ªda en la confianza de los consumidores y unos leading indicators (que prev¨¦n el crecimiento a corto plazo) a la baja por primera vez en siete meses.Este nuevo bache recesivo hac¨ªa previsible una nueva bajada de tipos por parte del Fed, y de hecho la Casa Blanca adelant¨® esta medida el jueves pasado. El d¨®lar se ha depreciado hasta cinco pesetas en seis d¨ªas.
Analistas del mercado consideran que la divisa estadounidense puede encontrar un nivel de resistencia en torno a las 102,50 pesetas (1,62-1,63 marcos) en previsi¨®n de que los tipos de inter¨¦s no bajen m¨¢s all¨¢ del 4,5% actual. La raz¨®n, es que la inflaci¨®n subyacente (sin tener en cuenta energ¨ªa y alimentos frescos) en EE UU est¨¢ en el 4,3%, por lo que el margen para bajar m¨¢s los tipos est¨¢ limitado, al reducir en exceso la rentabilidad del ahorro.
La otra posibilidad es que la inflaci¨®n caiga a pesar de la ¨²ltima bajada de tipos. Ello demostrar¨ªa la escasa actividad econ¨®mica, y obligue al Fed a recortar de nuevo el precio del dinero. Esta nueva p¨¦rdida de rentabilidad del d¨®lar, junto a la posibilidad de que Alemania suba el tipo b¨¢sico podr¨ªa provocar una nueva ca¨ªda del d¨®lar en favor del marco hasta los 1,57 marcos (98 pesetas), comentan los expertos.
En este contexto pesimista, cualquier s¨ªntoma positivo de la econom¨ªa americana disparar¨¢ la cotizaci¨®n del d¨®lar, como ya pas¨® en marzo tras el optimismo propiciado por la Guerra del Golfo. A niveles tan bajos, los inversores s¨®lo esperan que el d¨®lar suba", comenta un analista de Ficonsult.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.