El Gobierno y la banca negocian un recorte de tipos de inter¨¦s para la compra de vivienda protegida
Los ministerios de Econom¨ªa y Obras P¨²blicas y Transportes estudian fijar en el 12,50% el tipo de convenio con las entidades financieras para el pr¨®ximo ejercicio. El tipo de convenio, que este a?o est¨¢ en el 13%, es el acordado entre la Administraci¨®n y las entidades financieras para sufragar la compra de viviendas protegidas. Este tipo no es el que paga finalmente el comprador de la vivienda, ya que varios puntos corren a cargo de las ayudas oficiales del Estado, que est¨¢n comprendidas en el plan de vivienda 1992-1995. Los c¨¢lculos del Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes (MOPT) se?alan que a partir del 1 de febrero ya se podr¨¢n solicitar las ayudas que contempla el plan.
El pasado 20 de noviembre, el Consejo de Ministros aprobaba un real decreto en el que se recog¨ªan todas las ayudas dirigidas a las personas que cumplen los requisitos para comprar o alquilar una vivienda protegida, nueva o usada.Ese real decreto, junto con otro aprobado hace un mes en el que se regulan las actuaciones protegibles en materia de suelo, son la columna vertebral del plan de vivienda para el periodo comprendido entre los a?os 1992 y 1995, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda a 400.000 familias.
Sin embargo, la aprobaci¨®n de esas dos normas no supone que el plan entre en funcionamiento de inmediato. A¨²n resta alcanzar acuerdos en otras piezas maestras del programa, tales como fijar el tipo de convenio -inter¨¦s al que las entidades prestan dinero para compra de viviendas protegidas-, definir elm¨®dulo ponderado -precio por metro cuadrado de las viviendas acogidas al plan-, acordar con bancos y cajas de ahorros la cuant¨ªa de su participaci¨®n en el programa, y firmar con las comunidades aut¨®nomas el reparto territorial de las viviendas sujetas al plan 1992-1995.
Las previsiones del departamento de Obras P¨²blicas fijan para el pr¨®ximo d¨ªa 1 de febrero la fecha m¨¢s realista para que todas las personas interesadas en el plan y que entren en su radio de acci¨®n puedan solicitar las ayudas que en ¨¦l se contemplan.
Para cumplir ese plazo, se tienen que producir muchas decisiones a lo largo del pr¨®ximo mes de enero. La primera de ellas, y cuya ¨²ltima palabra est¨¢ en manos del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, consiste en fijar el tipo de convenio con las entidades financieras (bancos y cajas de ahorros) y el precio del m¨®dulo de vivienda.
El tipo de convenio, que se fija entre la Administraci¨®n y bancos y cajas, no es el que se aplica finalmente a los compradores de la vivienda protegida, puesto que la diferencia la cubre la subvenci¨®n oficial.
El siguiente ejemplo puede ilustrar el mecanismo. Para el a?o pr¨®ximo, seg¨²n reconocen fuentes de la Administraci¨®n, el tipo de convenio no diferir¨¢ mucho del 12,50%, aunque la decisi¨®n definitiva debe tomarse en la primera quincena de enero. Las ayudas previstas en el plan 1992-1995 recogen unos tipos de inter¨¦s subsidiados entre el 5 y el 11%. Ello significa que la diferencia entre el tipo subsidiado y el tipo de convenio (el 12,50% si no hay modificaciones) la sufraga directamente la Administraci¨®n.
La determinaci¨®n de este tipo de convenio tiene una singular importancia para el desarrollo del plan de vivienda, puesto que es uno de los pilares de su financiaci¨®n. Los c¨¢lculos del MOPT son que las entidades financieras aporten unos 500.000 millones de pesetas anuales a lo largo de los cuatro a?os de vigencia del plan. De esa cantidad, unos 150.000 millones los aportar¨¢ la Corporaci¨®n Bancaria de Espa?a, mientras que el resto se est¨¢ negociando actualmente.
A lo largo de 1991, el tipo de convenio ha sido del 13%, en tanto que el de mercado se ha movido aproximadamente un punto por encima. Las previsiones de la Administraci¨®n son que en 1992 el tipo de mercado se sit¨²e en el 13,50%, con lo que el tipo de convenio seguir¨¢ manteniendo el diferencial de un punto. Este diferencial es considerado por la Administraci¨®n suficientemente atractivo como para conseguir el inter¨¦s de las entidades financieras. En cuanto al precio del m¨®dulo, lo previsible es que aumente en torno a un 5%. Durante 1991, el m¨®dulo en vigor est¨¢ fijado en 82.232 pesetas, lo que supone que el pr¨®ximo a?o se situar¨¢ en torno a las 86.000 pesetas.
La ¨²ltima pieza del puzzle de la vivienda la constituye el acuerdo con las comunidades aut¨®nomas. El plan 1992-1995 recoge que el reparto de las 400.000 viviendas se efect¨²e en funci¨®n de la aportaci¨®n de suelo de las comunidades y de sus necesidades reales.
Fuentes del Ministerio de Obras P¨²blicas reconocen que de los contactos mantenidos con las comunidades ya hay compromisos de suelo disponible que permitir¨ªa aumentar el plan hasta 600.000 viviendas, aunque en un periodo algo m¨¢s amplio que el fijado inicialmente. Adem¨¢s, se?alan que "la salida de este suelo al mercado puede tener un efecto de abaratamiento general de los precios".
De cualquier forma, la previsi¨®n es que el reparto definitivo lo apruebe el Consejo de Ministros el 17 de enero, y que sea ratificado el 21 en Murcia.
D¨®nde ir, cu¨¢ndo y para qu¨¦
Las principales innovaciones fijadas por el plan de vivienda 1992-1995 se refieren al aumento del abanico de ayudas, tanto directas (subvenciones), como indirectas (tipos de inter¨¦s subsidiados). En concreto, el plan recoge tipos subsidiados del 5% al 11% y unas ayudas directas que pueden llegar hasta el 15% del total del coste de la vivienda.Adem¨¢s, se aumenta el tope salarial de las familias que pueden acogerse a las ayudas del plan. Si hasta ahora ese tope estaba en 2,5 veces el salario m¨ªnimo interprofesional, es decir algo menos de dos millones de pesetas, ahora se sit¨²a en 5,5 veces el salario m¨ªnimo (4,1 millones de pesetas).
No obstante, la pregunta que salta instant¨¢neamente es ?d¨®nde hay que ir?, ?cu¨¢ndo? y ?para qu¨¦?. Las respuestas pueden ser las siguientes:
Las ayudas no podr¨¢n comenzar a pedirse hasta primeros de febrero de 1992.
Si los ingresos familiares son inferiores a 2,5 veces el salario m¨ªnimo, se puede acceder a una vivienda protegida en r¨¦gimen especial o de promoci¨®n directa de cada comunidad aut¨®noma.
En este caso, es la consejer¨ªa de cada comunidad la que confecciona las listas de peticionarios de viviendas protegidas. Adem¨¢s, bastantes ayuntamientos tienen su propia empresa de promoci¨®n de vivienda y ofrecen informaci¨®n a los ciudadanos.
Si los ingresos familiares est¨¢n en la banda de 2,5 veces a 5,5 veces el salario m¨ªnimo, se puede acceder a una vivienda protegida en r¨¦gimen general.
Aqu¨ª tambi¨¦n son las comunidades aut¨®nomas las que ofrecen informaci¨®n sobre las promociones que est¨¢n abiertas y las condiciones de financiaci¨®n.
Si el objetivo es adquirir una vivienda libre, nueva o usada, que cumpla con los requisitos establecidos para la vivienda a precio tasado, el futuro comprador puede ir con un precontrato privado de compraventa a las oficinas de la comunidad correspondiente y obtener su calificaci¨®n para obtener ayudas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- MOPU
- VPO
- Relaciones Gobierno central
- Corporacion Bancaria de Espa?a
- Consejo de Ministros
- Tipos inter¨¦s
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica vivienda
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Vivienda
- Cr¨¦ditos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Servicios bancarios
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Urbanismo
- Banca
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa