Las orquestas acaparan el programa de la Expo
Las actividades culturales se desarrollar¨¢n hasta las cuatro de la madrugada
Los grandes conjuntos orquestales, los directores m¨¢s conocidos y solistas de prestigio pasar¨¢n, durante los 166 d¨ªas que durar¨¢ la Expo, por alguno de los variados escenarios de Sevilla. Los organizadores reconocen que la reciente inauguraci¨®n del teatro de la Maestranza ha condicionado el car¨¢cter musical del ampl¨ªsimo programa. La danza y el teatro son otros dos g¨¦neros bien representados, mientras que el jazz se reduce a tres sesiones en memoria de Charlie Parker, John Coltrane y Miles Davis.Los escenarios mas importantes que habr¨¢ en la isla de La Cartuja son el auditorio al aire libre, estrenado con el ciclo dedicado a la guitarra hace dos meses; el teatro central, donde se escenificar¨¢ el ciclo de nuevas tendencias dram¨¢ticas, y El Palenque, dedicado a la m¨²sica de baile y al folclor. Fuera del recinto de la Expo se encuentran los teatros de la Maestranza y de Lope de Vega -el primero, para las funciones l¨ªricas y sinf¨®nicas, y el segundo, para teatro de corte cl¨¢sico-, y el anfiteatro romano de It¨¢lica, donde se desarrollar¨¢ el festival de danza. A ellos hay que sumar el local dedicado a las proyecciones cinematogr¨¢ficas, que cuenta con una pantalla gigante de 288 metros cuadrados, y otros 15 espacios m¨¢s dentro de La Cartuja, como la plaza Sony, con 10.000 localidades y de entrada libre, en donde la Expo ha programado los recitales de m¨²sica pop y rock de cantantes nacionales, en colaboraci¨®n con la cadena de Los 40 Principales.
La 'Carmen' de Berganza
La ¨®pera se concentrar¨¢ en el teatro de la Maestranza,y la hay de todas las ¨¦pocas. El teatro del Liceo de Barcelona escenificar¨¢ Carmen, de Bizet, con la mezzosoprano Teresa Berganza y Jos¨¦ Carreras como solistas, y direcci¨®n de Pl¨¢cido Domingo. El Metropolitan Opera House, dirigido por James Levine, interpretar¨¢ Un ballo in maschera, de Verdi, con Domingo, Aprile Millo y Juan Pons. La misma orquesta interpretar¨¢ Fidelio, de Beethoven.La Scala de Mil¨¢n, dirigida por Ricardo Mutti, interpretar¨¢ la popular La Traviata, de Verdi. La orquesta de la ¨®pera de Par¨ªs-Bastilla, de nuevo con Domingo, interpretar¨¢ otra pieza de Verdi, el Otelo. La aportaci¨®n l¨ªrica de Austria ser¨¢ un Don Juan dirigido por-Bruno Weill y con el bar¨ªtono Ruggero Raimondi. Alemania- tambi¨¦n tiene un gran peso espec¨ªfico en la programaci¨®n cl¨¢sica. En ¨®pera aportar¨¢ una versi¨®n de El holand¨¦s errante, de Richard Wagner.
En el apartado sinf¨®nico, la selecci¨®n es m¨¢s dif¨ªcil a¨²n. El pabell¨®n polaco trae a la Orquesta de Varsovia, dirigida por Penderecki. Tambi¨¦n actuar¨¢ dos d¨ªas la Filarm¨®nica de Berl¨ªn, bajo la direcci¨®n de Daniel Barenboim, y con m¨²sica de Wagner, Beethoven y Bruckner. Zubin Mehta dirigir¨¢ a la de Israel; Ricardo Mutti, a la de Filadelfia, y Sergiu Celibidache, a la Filarm¨®nica de M¨²nich. Kurt Masur, con la Gewandhaus de Leipzig, repite gira espa?ola; en esta ocasi¨®n, dedicada en su totalidad a Beethoven. Lorin Maazel ser¨¢ otro de los conocidos directores que actuar¨¢ en Sevilla, con un programa dedicado a Wagner, al frente de la Sinf¨®nica de Pittsburgh. El chelista Rostrop¨®vich dirigir¨¢ la Orquesta Nacional de Washington, que interpretar¨¢ el R¨¦quiem guerrero, de Britten, y Claudio Abbado estar¨¢ al frente de la Filarm¨®nica de Viena.
En danza habr¨¢ una gran presencia espa?ola: se ha programado un homenaje a 1 Mar¨ªa de ?vila, y actuar¨¢n tambi¨¦n Merche Esmeralda y el ballet de Murcia, la compa?¨ªa de V¨ªctor Ullate y el Ballet L¨ªrico Nacional, que dirige Nacho Duato. Entre las grandes compa?¨ªas vendr¨¢n a Sevilla la de Martha Graham y los Ballets Canadienses.
En el auditorio del recinto de La Cartuja, la programaci¨®n es alterna y muy variada: danza, l¨ªrica, ¨®pera, rock o flamenco. La entrada es de 1.000 pesetas. En el auditorio se celebrar¨¢ la gala de inauguraci¨®n el 20 de abril y despu¨¦s desfilar¨¢ un conjunto heterog¨¦neo de espect¨¢culos musicales, como la Nederlands Dans Theater, programado por el pabell¨®n holand¨¦s; una nueva versi¨®n de la Antolog¨ªa de la zarzuela, del granadino Jos¨¦ Tamayo, en la que, en distintas funciones, actuar¨¢n Pl¨¢cido Domingo, Caball¨¦, Pons, Carreras, Victoria de los ?ngeles y Alfredo Kraus, entre otras voces espa?olas.
La programaci¨®n de teatro cl¨¢sico se ha vertebrado en torno a aquellas piezas que transcurren en Sevilla, como un Don Quijote de Maurizio Scaparro; Las bodas de F¨ªgaro, de Beaumarchais, en versi¨®n de Llu¨ªs Pasqual, y otro El barbero de Sevilla producido por la Comedia Francesa. El programa, que se representar¨¢ en el Lope de Vega, tiene un car¨¢cter marcadamente espa?ol.
Sanchis Sin¨ªsterra monta Aguirre, traidor, mientras que Pasqual, de nuevo, presentar¨¢ su versi¨®n de Tirano Banderas. Los cl¨¢sicos est¨¢n representados por, versiones espa?olas o extranjeras de Lope de Vega y Calder¨®n de la Barca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.