"El consumismo es un vicio moderno"
Vive la vida "a trav¨¦s de la filosof¨ªa de la m¨²sica": ¨¦l abri¨® Madrid Cultural 1992.Pregunta. ?Por qu¨¦ los ¨¢rabes no componen?
Respuesta. Su tradici¨®n es m¨¢s oral que escrita.
P. "Todo es nuevo bajo el sol", dijo en 1983. ?Hay algo viejo hoy?
R. S¨ª, el falso concepto de la tradici¨®n.
P. ?A Butrague?o lo definir¨ªa un bolero?
R. El Bolero de Ravel, no.
P. ?Qu¨¦ es un artista total?
R. La ¨¦tica consecuencia de la est¨¦tica.
P. ?Es un artista usted?
R. Me dedico al arte.
P. ?Es tema de ¨®pera el despacho de Juan Guerra?
R. S¨ª, una ¨®pera contempor¨¢nea o renacentista.
P. ?Ve convergencia entre el Papa y las tonadilleras?
R. Ellas suelen ser cat¨®licas.
P. ?El consumismo es una cultura, o la cultura?
R. No, es un vicio moderno.
P. ?Ense?ar¨ªa a Beethoven?
R. M¨¢s bien aprender¨ªa.
P. ?D¨®nde se le ocurri¨® el Preludio M 92?
R. Fue como un embarazo.
P. Dios no existe, supongamos: ?se pega un tiro?
R. "Dios nos libre de un Dios inexistente" (Machado).
P. ?Es m¨²sica Camar¨®n de la Isla?
R. No es la m¨²sica, es parte.
P. ?A qu¨¦ pol¨ªtico le dir¨ªa: "M¨²sica eres t¨²"?
R. Respeto al pol¨ªtico como persona...
P. ?Tiene profesor de m¨²sica el pr¨ªncipe Felipe?
R. No lo s¨¦, pero su madre es gran profesora.
P. ?Sigue la saga Pr¨ªncipe Sartorius?
R. No, deseando la mayor felicidad.
P. "Despu¨¦s de Stravinski todo es un timo", me han dicho que le diga.
R. El primer timo es quien lo ha dicho.
P. ?Le ir¨ªa una estatua con Bernaola y De Pablo?'
R. S¨ª, y hecha por Chillida.
P. ?Por qu¨¦ tanto Mahler y no ustedes tres?
R. Porque ¨¦l muri¨® en 1912.
P. Goya pintaba por encargo: usted?
R. Tambi¨¦n, si el encargo me vale.
P. ?Cu¨¢nto le cobrar¨ªa a Castro por una sinfon¨ªa sobre su revoluci¨®n?
R. Tras el ¨²ltimo fusilamiento, nada, no hay dinero.
P. "S¨®lo el periodismo puede devolverle el nervio a una democracia ap¨¢tica". ?Cree en esta bobada de Vargas Llosa?
R. Vargas Llosa escribe muy bien.
P. Otra, de L. Goytisolo: "?C¨®mo se le va a ocurrir una novela a alguien educado por el ordenador y la televisi¨®n?'.
R. Con el talento de Cervantes es posible.
P. ?Qu¨¦ da la m¨²sica?
R. La aprehewi¨®n de la realidad sensible.
P. ?Es necesario que la Caball¨¦ y Pavarotti sean gordos?
R. Alg¨²n defecto tendr¨ªan.
P. ?Qu¨¦ le gusta de Isabel Tocino?
R. El apellido.
P. ?Cu¨¢l es su locura?
R. Escribir m¨²sica.
P. ?Es buen director?
R. Dicen que s¨ª, que no.
P. ?Es un dandi de la vida y de la m¨²sica?
R. Me gusta lo exquisito.
P. Con la batuta, ?le importa m¨¢s el planchado del frac?
R. No, la partitura.
P. ?Es Apolo dirigiendo?
R. No, deseo que el espectador se envuelva en lo que oye.
P. ?Por qu¨¦ los mel¨®manos alemanes mataron jud¨ªos?
R. Por no rebelarse contra el concepto de disciplina y obediencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.