Vida de un emigrante
Soy Jos¨¦ Manuel Pazos Pereira, hijo natural de una campesina, Antonia Pazos. Nac¨ª en la regi¨®n gallega, inscrito en el Ayuntamiento de Ames, partido judicial de Negreira, provincia de La Coru?a, el 24 de abril de 1910. Resido en la actualidad en Montevideo (Uruguay) y estoy inscripto en el Registro de Nacionalidad en el Consulado General de Espa?a con el n¨²mero 4.241.Llegu¨¦ a este pa¨ªs el 20 de octubre de 1930, y en el mes de noviembre concurr¨ª al consulado para librarme del servicio militar por ser el ¨²nico sost¨¦n de mi madre. Trabaj¨¦ de 12 a 14 horas por d¨ªa para poder hacerlo; muy arrepentido estuve al principio de haber venido, pues Montevideo no era como me lo hab¨ªan pintado en esa oportunidad -y lo dije en muchas ocasiones-; si hubiera habido tierra me hubiese ido caminando de vuelta a mi patria natal. Pero las cosas se pusieron tan mal en Uruguay que en el a?o 1931 lleg¨® la dictadura de Terra y en Espa?a tambi¨¦n se pusieron mal, que decid¨ª quedarme aqu¨ª. Fue entonces que me cas¨¦ con una espa?ola, tambi¨¦n de la regi¨®n gallega, de Carballo (La Coru?a), Jesusa Porteiro Cancela, con quien tuve dos hijos, que a su vez me dieron cinco nietos y tres bisnietos, ¨¦stos, de 15, 13 y 2 a?os. Estuve y estoy relacionado con la colectividad espa?ola desde 1945. En dicha colectividad ocup¨¦ diferentes cargos en las distintas instituciones. Secretario del Centro Gallego en 1954, directivo en varias oportunidades, presidente del mismo centro en siete oportunidades, inclusive en 1979, a?o del centenario del Centro Gallego, y otros diferentes cargos en otras tantas oportunidades. En el Club Espa?ol fui miembro de la junta directiva, ocupando el cargo de tesorero.
En todas las circunstancias a veces se sienten sinsabores, pero tambi¨¦n se reciben satisfacciones. En el mes de junio de 1979 recib¨ª la condecoraci¨®n de la Medalla de Plata del Ministerio de Trabajo de Espa?a, y el t¨ªtulo de presidente de m¨¦rito del Centro Gallego de Madrid.
En la actualidad estoy pr¨®ximo a cumplir los 82 a?os, vivo junto a mi esposa, que est¨¢ cerca de los 80, contando con una jubilaci¨®n de 300.000 nuevos pesos, moneda uruguaya (11.000 pesetas aproximadamente). Por todo lo expuesto, y amparado en el art¨ªculo 42 de la Constituci¨®n espa?ola, que dice: "El Estado velar¨¢ especialmente por la salvaguardia de los derechos econ¨®micos y sociales de los trabajadores espa?oles en el extranjero y orientar¨¢ su pol¨ªtica de retorno", considero que dicho retorno, en mi caso, no es posible ni oportuno, ya que tengo familiares y, adem¨¢s, ser¨ªa un desembolso in¨²til para el Estado, por lo que considero m¨¢s eficaz una pensi¨®n acorde; ser¨¢ justicia.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.