La oposici¨®n cuestiona los controles del sistema financiero
Luis Carlos Croissier, presidente de la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores, fue sometido a una larga lista de preguntas por parte de los representantes de los partidos de la oposici¨®n, que insistieron en su preocupaci¨®n sobre el retraso en el descubrimiento de las irregularidades y por la puesta en cuesti¨®n de si los actuales sistemas de control son suficientes para garantizar el funcionamiento del sistema financiero, con transparencia y garant¨ªas para todos los que intervienen.Croissier, que quiso dejar patente que hab¨ªa que actuar con prudencia y respeto por la presunci¨®n de inocencia, que merecen todas las personas implicadas seg¨²n nuestro ordenamiento jur¨ªdico, se?al¨® tambi¨¦n que compart¨ªa la preocupaci¨®n por la situaci¨®n de alarma social que hab¨ªa creado la difusi¨®n de las supuestas irregularidades.
Sobre el punto de la transparencia, el diputado del Centro Democr¨¢tico y Social, Jos¨¦ Ram¨®n Lasu¨¦n, manifest¨® "es espeluznante, es aberrante, que el propio presidente de la Comisi¨®n reconozca que no se sepa qui¨¦n est¨¢ detr¨¢s de Inversiones Padilla y de Shaft Invesment".
Crisis real
Lasu¨¦n subray¨® su convicci¨®n de que los sistemas de informaci¨®n y de control no funcionan, especialmente por el tiempo necesario para efectuar las investigaciones precisas. "Si un banco puede quebrar en un plazo de cinco d¨ªas", dijo Lasu¨¦n, "no puede ser que el mecanismo de supervisi¨®n dure un a?o".
Tambi¨¦n se?al¨® el diputado centrista que, sin la existencia de una crisis real de la econom¨ªa, cuatro o cinco de los llamados chiringuitos financieros puedan entrar en crisis por la falta de recursos en la supervisi¨®n.
Por su parte, la diputada del PP, Mar¨ªa Fern¨¢ndez Rudi, expres¨® su asombro de que las investigaciones de la comisi¨®n no se hubieran iniciado hasta seis meses despu¨¦s de haberse cerrado el ejercicio, es decir en Junio de 1991, cuando la comisi¨®n tuvo conocimiento de la auditor¨ªa efectuada por Arthur Anderssen.
A Ram¨®n Espasa, diputado de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, lo que m¨¢s le preocupa de todo el asunto es la posible falta de transparencia en el mercado y la desigualdad de trato de los inversores. "Si queremos un mercado que canalice el ahorro tenemos que tener un mercado transparente", dijo.
Al cierre de esta edici¨®n prosegu¨ªa el debate sin que hubiera intervenido el gobernador del Banco de Espa?a, Mariano Rubio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.