La venta por ordenador liberar¨¢ de colas y reventas a los teatros nacionales
La compra de entradas se podr¨¢ hacer por tel¨¦fono y con tarjeta de cr¨¦dito antes del verano
La esperada informatizaci¨®n de las taquillas de los teatros nacionales estar¨¢ en funcionamiento antes de? verano, seg¨²n el director de? Instituto Nacional de las Artes Esc¨¦nicas y de la M¨²sica (INAEM), Juan Francisco Marco. Esta, de momento, t¨ªmida iniciativa, que se aplica en los principales centros dram¨¢ticos europeos desde hace anos, s¨®lo afectar¨¢ a los cinco teatros que dependen directamente del Ministerio de Cultura, todos ellos situados en Madrid. El resto de los teatros p¨²blicos espa?oles tendr¨¢ que seguir esperando. La venta de entradas por ordenador acabar¨¢, seg¨²n Marco, con el abuso de los reventas sobre los aficionados que hac¨ªan largas colas, sobre todo para la ¨®pera y los conciertos.
Mientras, el proyecto de tener informatizadas 800 salas de cine a finales de este a?o, tal como anunci¨® el Instituto de Cinematograf¨ªa del Ministerio de Cultura en 1988, ha quedado en agua de borrajas. De momento, s¨®lo hay 20 salas informatizadas en toda Espa?a. El fraude de taquilla en Espa?a se desconoce, aunque a finales de 1987 se estimaba que alcanzaba los 6.000 millones de pesetas anuales.La venta de localidades controlada por ordenador llega con cerca de siete a?os de retraso a Espa?a, cuando los teatros de ¨®pera de Par¨ªs y Londres incorporaron la inform¨¢tica en la primera mitad de los a?os ochenta. De hecho, el INAEM ya anunci¨® este proyecto hace dos a?os, y se atribuy¨® el retraso a la carest¨ªa de los sistemas inform¨¢ticos. Juan Francisco Marco asegura que la dilaci¨®n se ha debido no tanto a problemas presupuestarios cuanto al tiempo que ha llevado estudiar diversas f¨®rmulas de venta por ordenador. "Nuestros expertos han viajado a centros europeos y espa?oles donde ya exist¨ªan las taquillas informatizadas, como es el caso del Teatro del Liceo o el Palau de la M¨²sica en Barcelona", explica.
En cualquier caso, el INAEM se ha comprometido a poner en marcha este sistema antes del verano, coincidiendo con la puesta a la venta de las localidades para la segunda parte de la temporada de ¨®pera y de conciertos de m¨²sica cl¨¢sica. Los teatros afectados, desde cuyas taquillas se podr¨¢n sacar las entradas de cualquiera de los cinco centros que dependen del INAEM, son: el Auditorio Nacional de M¨²sica, el Teatro L¨ªrico Nacional la Zarzuela, el Centro Dram¨¢tico Nacional, el teatro de la Comedia, el Centro Nacional de Nuevas Artes Esc¨¦nicas -ubicado en la sala Olimpia de Madrid- y el Teatro Real (cuando se finalicen sus obras). En el resto de los teatros p¨²blicos espa?oles nose aplicar¨¢, de momento, la informatizaci¨®n.
La f¨®rmula de alquiler de los equipos a una casa especializada adoptada por el INA.EM va a permitir incorporar todas las innovaciones inform¨¢ticas que vayan saliendo al mercado. De hecho, a diferencia de los ordenadores instalados en otros teatros europeos, la segunda fase del proyecto de informatizaci¨®n, que deber¨¢ estar concluida antes de que finalice el a?o, permitir¨¢ al cliente sacar su propia entrada a trav¨¦s de la pantalla de un ordenador ubicado en los centros. De esta manera, con s¨®lo tocar la pantalla y con ¨®rdenes muy sencillas, el aficionado podr¨¢ ver la disponibilidad del aforo en cada uno de los cinco centros para cada representaci¨®n e incluso disfrutar de un corto videoclip de la obra que desee seleccionar.
En la primera fase del proyecto la informatizaci¨®n permitir¨¢ reservar entradas por tel¨¦fono, pagar con tarjeta de cr¨¦dito y sacar localidades para cualquier centro dram¨¢tico nacional desde todas las taquillas informatizadas, seg¨²n Marco.
Acabar con los abusos
En Madrid son ya conocidas las largas colas que se organizan a las puertas del Auditorio Nacional o del teatro de la Zarzuela los d¨ªas anteriores a la venta de las localidades sueltas para conciertos y ¨®peras. Aprovechando el descontento que generaban los varios d¨ªas de guardia, conocidos reventas de entradas decidieron organizar e imponer, desde la pasada temporada, listas de espera para evitar las colas a cambio de quedarse con un 30% de las entradas disponibles.
El sistema consist¨ªa en una lista de nombres que se configuraba a medida que los interesados iban llegando a las taquillas. ?stos obten¨ªan un n¨²mero de turno y deb¨ªan comparecer s¨®lo dos veces al d¨ªa en el teatro, a determinadas horas pactadas, para pasar lista. De no personarse, perd¨ªan el turno. "Este chantaje que monta un n¨²mero peque?o de desaprensivos desaparecer¨¢ con la informatizaci¨®n, porque ya no habr¨¢ necesidad de hacer colas" asegura Marco. "Otra cosa es luchar contra la reventa, porque por muchas medidas que adopte el INAEM o las fuerzas de seguridad, es un fen¨®meno que depende de la oferta y la demanda: hay poca oferta para determinados conciertos que mucha gente quiere o¨ªr".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.