Clinton y Bush esperan quedarse solos hoy

Hoy pueden quedar decididos en los m¨¢s fr¨ªos e industrializados Estados del Medio Oeste, Ilinois y Michigan, los nombres de los dos ¨²nicos candidatos a la presidencia de Estados Unidos. Si las encuestas no se equivocan, George Bush y Bill Clinton obtendr¨¢n en las elecciones primarias de hoy las victorias decisivas para dejar sin aspiraciones a los dem¨¢s pretendientes al cargo m¨¢s poderoso de la Tierra. S¨®lo un hombre tiene posibilidades de romper ese pron¨®stico, Paul Tsongas, que ha anunciado ya que, si es derrotado, no aceptar¨¢ participar como vicepresidente en la candidatura de Clinton.
?sta es la etapa reina de la larga carrera hacia la Casa Blanca, o lo que en EE UU se llama Supermartes, segunda parte. Terminado el duelo en el Sur, es a estos dos Estados, tan simb¨®licos de la crisis econ¨®mica norteamericana como de la configuraci¨®n ¨¦tnica y cultural de este pa¨ªs, a los que corresponde este a?o la responsabilidad de decidir qui¨¦nes son los candidatos dem¨®crata y republicano.En el lado del partido en el poder, Pat Buchanan, el comentarista conservador que ha sido la pesadilla de Bush desde el comienzo de este proceso, puede estar haciendo frente hoy a su ¨²ltima cita con las urnas. Buchanan, cuya campa?a ha perdido la energ¨ªa inicial, tendr¨ªa probablemente que retirarse de la carrera si se confirman las previsiones de las encuestas: alrededor de un 15% de los votos a su favor.
El presidente Bush, que se ha visto menos necesitado de hacer personalmente campa?a en esta ocasi¨®n que en elecciones anteriores, conf¨ªa en que podr¨¢ despejar todas las dudas sobre su capacidad de patronear la nave republicana despu¨¦s de una clara victoria en Illinois y Michigan.
La batalla dem¨®crata
Eso, sin embargo, no le garantiza al presidente una vida f¨¢cil a partir de ahora. Los sondeos de Illinois muestran que Bush estar¨ªa igualado con cualquiera de los dos principales candidatos dem¨®cratas si las elecciones presidenciales se celebrasen hoy. Curiosamente, Paul Tsongas est¨¢ mejor situado para una campa?a personal contra Bush que Bill Clinton, lo que demuestra que todav¨ªa existen dudas sobre la elegibilidad del m¨¢s probable aspirante dem¨®crata.Pese a todo, Clinton -que dispone ya de un tercio de los 2.145 delegados que necesita para ser elegido en la convenci¨®n dem¨®crata- goza de un c¨®modo margen de 20 puntos de ventaja sobre Tsongas en Illinois y en Michigan, donde tiene garantizado el voto de la poblaci¨®n negra y de los trabajadores manuales.
Los negros son casi el 14% en los dos Estados, en los que se da tambi¨¦n uno de los m¨¢s altos niveles del pa¨ªs de electores afiliados a sindicatos (entre el 20% y el 25%). Tras la retirada de su preferido, Tom Harkin, los sindicatos han dado su apoyo, aunque sin gran entusiasmo, a Clinton, que ha conseguido presentar una imagen m¨¢s populista que la de su contrincante.
La ¨²nica ventaja para Paul Tsongas es el alto porcentaje de poblaci¨®n con estudios universitarios (alrededor del 20% en ambos Estados), entre la que el ex senador de Massachusetts ha conseguido penetrar mucho mejor con su bien elaborado mensaje de realismo econ¨®mico.
La situaci¨®n de la econom¨ªa es la preocupaci¨®n principal en dos Estados en los que el desempleo est¨¢ en tomo al 9%, casi dos puntos por encima de la media nacional. En Detroit, principal ciudad de Michigan, la causa principal es la crisis de la industria del autom¨®vil.
En Chicago se han hecho ya famosas la colas en busca de empleo. Los gu¨ªas tur¨ªsticos de esta ciudad, al tiempo que muestran la inmensa mole negra de la torre Sears, el edificio m¨¢s alto del mundo, ense?an a los curiosos la fachada del flamante hotel Sheraton, que fue conocido en todo el pa¨ªs a finales del a?o pasado porque, durante varios d¨ªas, miles de personas formaron cola en sus puertas, desafiando temperaturas polares, para solicitar un puesto de trabajo.
La ciudad donde en los a?os veinte hizo historia Al Capone exhibe las joyas de su arquitectura -entre ellas el aeropuerto con mayor tr¨¢fico del mundo-, pero est¨¢ afectada por una decadencia que puede reflejarse en un menor voto republicano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.