El Gobierno presentar¨¢ un plan abierto sobre la convergencia europea
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, flexibilizar¨¢ las cifras de objetivos de reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico y de inflaci¨®n para 1996 -si bien dentro de los m¨¢rgenes establecidos por la cumbre europea de Maastricht- en el debate sobre el estado de la naci¨®n que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo 24 de marzo. El Consejo de Ministros de hoy cerrar¨¢ el plan de convergencia econ¨®mica con Europa (medidas para acceder a la ¨²ltima fase de la uni¨®n econ¨®mica y monetaria) que ser¨¢ uno de los ejes fundamentales del debate sobre el estado de la naci¨®n.
La sesi¨®n del Consejo de Ministros del pasado viernes dej¨® casi cerrado el acuerdo sobre el plan de convergencia econ¨®mica en el que el Gobierno defender¨¢ la reducci¨®n de las cotas de inflaci¨®n, y la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico muy por debajo del 3% para 1996, combinadas con un crecimiento de la econom¨ªa.Seg¨²n fuentes pr¨®ximas a La Moncloa, Gonz¨¢lez ofrecer¨¢ unas pinceladas del plan de convergencia econ¨®mica con Europa, pero no entrar¨¢ en excesivas precisiones de cifras porque "hay muchas variantes no controladas -como la inflaci¨®n- que impiden presentar un cuadro econ¨®mico muy preciso para cuatro a?os". "El presidente del Gobierno dir¨¢ como m¨¢ximo que hay que aproximarse a ciertos niveles, pero sin compromisos muy definidos, pues de otro modo nos adelantar¨ªamos al debate de los presupuestos", se?alaron las fuentes.
Otra de las razones que abonan esta posici¨®n, adoptada en el ¨²ltimo debate del Consejo de Ministros, es que se desconoce qu¨¦ va a suceder en otros pa¨ªses. Se da casi por hecho que Italia no podr¨¢ alcanzar las cotas de d¨¦ficit p¨²blico -un 3%, como m¨¢ximo, para 1996, seg¨²n los acuerdos de Maastricht en diciembre pasado- e incluso que otros pa¨ªses, como Alemam¨¢, tendr¨¢n serias dificultades para alcanzarlo. "No se puede descartar para nada que en 1996 se abra un periodo transitorio que al final nos afecte a todos los pa¨ªses", se?alan fuentes de La Moncloa.
Discurso pol¨ªtico
La pretensi¨®n de Felipe Gonz¨¢lez es aprovechar la presentaci¨®n del plan de convergencia econ¨®mica con Europa para hacer un discurso pol¨ªtico, que en estos momentos preparan sus asesores. "No es un cuadro macroecon¨®mico, ni siquiera un debate econ¨®mico, el que se plantea, sino un debate pol¨ªtico en el que se ofrece un horizonte a la sociedad espa?ola y para el que se pretende concitar el mayor n¨²mero de voluntades", se?alan fuentes de La Moncloa. Las mismas fuentes se?alan: "No queremos personalizar las adhesiones en tal o cual interlocutor sino que pretendemos el apoyo de toda la sociedad".Uno de los mensajes claves del discurso pol¨ªtico ser¨¢ la petici¨®n de sobriedad a la sociedad -"no vivir por encima de nuestras posibilidades"- y la exigencia de un mayor control del gasto p¨²blico sin que afecte a las inversiones para infraestructuras. "No se trata de recortar nada sino de contener el gasto p¨²blico que, a veces, es objeto de disfunciones. La consigna de meter mano a las bolsas del gasto p¨²blico ineficaz ser¨¢ una de las claves del discurso", se?alan las fuentes. En esta misma l¨ªnea, el presidente del Gobierno insistir¨¢ en la necesidad de luchar contra el fraude fiscal y el del desempleo.
El Gobierno alcanz¨® ya un amplio consenso en su reuni¨®n del 6 de marzo, con la decisi¨®n de reducir de manera sensible la inflaci¨®n y el d¨¦ficit p¨²blico, por debajo incluso de los compromisos de la cumbre de Maastricht, pero sin comprometer las inversiones de futuro que Jos¨¦ Borrell, en su calidad de ministro de Obras P¨²blicas y Transportes, defend¨ªa. El ministro de Trabajo, LUis Mart¨ªnez Noval, inicialmente muy presionado por su funcionariado, flexibiliz¨® finalmente sus reticencias a la reforma que el ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, present¨® en el terreno del desempleo. Fuentes de La Moncloa se?alaban ayer que Ias diferencias entre los ministros han estado en la definici¨®n de prioridades, pero casi desde el comienzo ha habido acuerdo en los objetivos del plan".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Debate estado naci¨®n
- Plenos parlamentarios
- IV Legislatura Espa?a
- Senado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- Congreso Diputados
- Debates parlamentarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Parlamento
- Gobierno
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica