El Estado ha reducido a una cuarta parte la ayuda para la eliminaci¨®n de aceites contaminantes
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
La Secretar¨ªa de Estado del Medio Ambiente tiene ambiciosos proyectos para reordenar su pol¨ªtica de tratamiento de aceites usados. La Comunidad de Madrid, tambi¨¦n. Pero, mientras tanto, la primera dej¨® la subvenci¨®n del pasado a?o en poco m¨¢s de la cuarta parte y la segunda dice no estar dispuesta a dar ayudas a empresas privadas que obtienen deber¨ªan obtener beneficios. La planta de reciclamiento de Arganda est¨¢ en suspensi¨®n de pagos, y los recogedores oficiales siguen acumulando por miles los litros de aceite contaminante.
En 1990, la Secretar¨ªa de Estado del Medio Ambiente dio una subvenci¨®n de 413 millones al tratamiento de aceites minerales usados en Madrid. Pero este departamento adjudic¨® a este mismo concepto s¨®lo 126 millones al a?o siguiente. Tal recorte ha producido una grave crisis en el sector. La empresa Ulibarri, que recicla el aceite usado, est¨¢ en suspensi¨®n de pagos y a¨²n no ha recibido la subvenci¨®n de 119,5 millones correspondientes a 1991. Los cinco recogedores oficiales madrile?os de aceite han contra¨ªdo una importante deuda con esta empresa, y llegaron a acumular m¨¢s de 2.500 toneladas de aceite contaminante (v¨¦ase EL PA?S del 23 de marzo)."Somos responsables de la quiebra de Ulibarri", reconoce Jos¨¦ Antonio D¨ªaz L¨¢zaro, asesor del secretario de Estado Vicente Albero. El problema tiene una complicada ra¨ªz burocr¨¢tica, dice, que est¨¢ en v¨ªas de solucionarse. "Hasta ahora, estas subvenciones se otorgaban por orden ministerial. Ahora queremos aprobar un Plan de Residuos Industriales que se pacte con cada comunidad aut¨®noma, que se recoja en los presupuestos y que, por tanto, se apruebe anualmente de forma autom¨¢tica".
D¨ªaz L¨¢zaro asegura no que no puede especificar cuant¨ªa para 1992, pero s¨ª que habr¨¢ m¨¢s dinero en el futuro. "Todo depende de lo que se pacte". Y a?ade: "Tambi¨¦n las comunidades tendr¨¢n que poner dinero. La de Madrid tiene mucho dinero para medio ambiente".
Pero en la Comunidad las cosas no se ven de la misma manera. Francisco Ram¨ªrez, director de Gesti¨®n de la Agencia del Medio Ambiente, es tajante: "La Comunidad ni da subvenciones ni las va a dar". De darlas, Ram¨ªrez cree que deber¨ªan ir al usuario. Es decir, abaratar el precio de venta del aceite mineral ya reciclado, lo que ser¨ªa dar un vuelco al sistema actual. "Una empresa de reciclado de aceites no deber¨ªa necesitar subvenci¨®n", dice. "El problema de Ulibarri es haber funcionado a base de estas ayudas y haber dejado que sus instalaciones se hayan quedado casi obsoletas".
"La culpa"
"Toda la culpa es de la Administraci¨®n", dice Antonio Torres, secretario de la Asociaci¨®n de Gestores Recogedores de Aceites Usados (AGRAU). "El ministerio ha recortado las subvenciones y, a cambio, lo ¨²nico que ha hecho desde que se aprob¨® la Ley de Residuos Industriales ha sido crear una empresa intermediaria, Gerpesa-Emgrisa, que se encarga de almacenar y distribuir el aceite, que en Madrid es innecesaria y que no hace m¨¢s que encarecer la recogida".La planta de almacenamiento de Valdebebas de Erngrisa (Empresa Estatal para la Gesti¨®n y Control de Residuos Industriales) lleva un mes funcionando en pruebas, por lo que a¨²n no tiene capacidad para recibir las 150 toneladas de aceite usado que se recogen mensualmente en la regi¨®n. No obstante, varios recogedores oficiales madrile?os han disminuido sus existencias enviando cisternas a Ulibarri y a Emgrisa. Las existencias de los cinco recogedores oficiales madrile?os, por tanto, podr¨ªan estar en este momento en las 1.500 toneladas. El aceite mineral tiene usos industriales. Es el que se suele utilizar para los coches. Seg¨²n el secretario de Ulibarri, Rafael Rivero, el aceite usado reciclado tiene la misma calidad que el aceite de primer refino. Sin reciclar, pero correctamente tratado, se puede utilizar como combustible. Sin el tratamiento adecuado, se convierte en un residuo industrial contaminante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)