Una pol¨ªtica presupuestaria severa
Adem¨¢s de la reforma laboral, el plan de convergencia concentra en la severidad de la pol¨ªtica presupuestaria sus esperanzas de ¨¦xito. Se trata de atemperar el ritmo del crecimiento del gasto de todas las Administraciones p¨²blicas -Estado, Seguridad Social, comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos- desde el 11,5% registrado en 1991 hasta un 5,9% en 1996. Los ingresos tambi¨¦n bajar¨¢n su velocIdad pero en menor medida (desde el 10,4% hasta el 7,8%). Del documento que se presentar¨¢ a las Cortes no se pueden obtener, sin embargo, demasiadas conclusiones sobre c¨®mo se llevar¨¢ a cabo este severo ajuste. Por ejemplo, no se menciona en ning¨²n momento de qu¨¦ manera se rellenar¨¢n los agujeros detectados en el INEM y en la sanidad, estimados en m¨¢s de un bill¨®n de pesetas.En su comparecencia p¨²blica el pasado viernes, el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, se limit¨® a se?alar que la deuda pendiente por ambos conceptos est¨¢ contemplada dentro del objetivo de reducci¨®n del d¨¦ficit. Es decir, se trata de un esfuerzo a?adido a la hora de situar la diferencia negativa entre ingresos y gastos en el 1% del PIB en 1996 desde el 4,4% registrado el pasado a?o.
El ¨²nico compromiso "positivo" en cuanto al gasto p¨²blico es mantener las inversiones en infraestructuras en el 5% del PIB. No se menciona, por ejemplo, lo previsto en borradores previos sobre la congelaci¨®n de las plantillas de funcionarios p¨²blicos.
Respecto de los ingresos, el Gobierno se compromete a no incrementar la presi¨®n fiscal desde el nivel que se alcance en el a?o 1993. Para entonces entrar¨¢ plenamente en vigor el nuevo impuesto sobre la renta -la primera declaraci¨®n se efectuar¨¢ en junio del a?o pr¨®ximo- y est¨¢ prevista la subida del tipo medio del IVA del 13% actual al 15% junto con la aplicaci¨®n de un tipo superreducido.
La pol¨ªtica monetaria perder¨¢ as¨ª su papel predominante en la lucha contra la inflaci¨®n. S¨®lo si ¨¦sta se reduce y en la medida en que aumenten las tasas de ahorro tanto p¨²blico como privado, ser¨¢ posible "un ajuste gradual a la baja de los tipos de inter¨¦s nominales y quiz¨¢ tambi¨¦n de los reales". Para la incorporaci¨®n de la peseta a la banda estrecha del Sistema Monetario Europeo (SME), obligatoria antes de 1994, "resta todav¨ªa un plazo de tiempo razonable y el Gobierno dar¨¢ este paso s¨®lo cuando est¨¦ seguro de que las perturbaciones diferenciales de la econom¨ªa espa?ola puedan ser absorbidas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.