Hassan no entiende, se?orita
Padres y profesores de una escuela de Villaverde facilitan clases de castellano a 21 ni?os inmigrantes del distrito
Mahmud Nadir tiene 12 a?os y es marroqu¨ª. Hace siete meses lleg¨® a Madrid con su familia y algunos l¨¢pices de colores. Nunca olvidar¨¢ su primer d¨ªa de clase en el colegio Rep¨²blica de El Salvador, en Villaverde Alto. Ni ¨¦l ni otros 20 ni?os magreb¨ªes, polacos, chinos y rusos escolarizados en la zona sab¨ªan una palabra de espa?ol. Padres y profesores plantearon el problema en las reuniones de coordinaci¨®n educativa del distrito. Y por fin lleg¨® la soluci¨®n, pero no de la mano de la Direcci¨®n Provincial de Educaci¨®n. Desde febrero, tres religiosas de la delegaci¨®n diocesana de inmigraci¨®n (ASTI) les dan clases de castellano.
"Se?o " es la palabra que mejor conocen. Aunque tambi¨¦n dominan, seg¨²n lamentan sus profesores, un amplio repertorio de palabrotas que escuchan por la calle. Miguel, un polaco de 10 a?os, sab¨ªa un poco de castellano. Otros no ten¨ªan ni idea, como Ye Jian Ju, un ni?o de origen chino; Ana, una peque?a nacida en Rusia, y los hermanos Nadir: Mahmud, Jassir y Medir. Miguel -el polaco- y Mahmud est¨¢n sentados juntos en la clase de castellano. Los dos dibujan uno de los nuevos conceptos aprendidos y comentan con su profesora las costumbres de otros pa¨ªses. Miguel explica muy serio que "en Africa la gente lleva turbantes". Ante la cara esc¨¦ptica de la maestra, a?ade el argumento definitivo: "Me lo ha contado mi padre, se?o".
Mahmud, m¨¢s conocedor de las costumbres africanas, asegura que no, que en Casablanca ni su mam¨¢ ni las vecinas llevaban turbante. "En casa mi madre se pone una pata", a?ade. "?Una qu¨¦ Mahmud?", le preguntan con incredulidad. "Ah, no, una bata". A¨²n confunde las pes y las bes, pero con su car¨¢cter dicharachero no para de hablar. Cuenta que en su aula han plantado un ¨¢rbol, que su hermano quiere ser doctor y que a ¨¦l le gustar¨ªa hacer el ayuno del Ramad¨¢n pero que todav¨ªa es peque?o. Hace cinco meses esta conversaci¨®n era impensable.
Las clases de castellano se celebran en tres centros: el Rep¨²blica del Salvador, el Ciudad de los Ang eles y el Antonio de Nebrija. Una veintena de ni?os inmigrantes, divididos en tres grupos, acuden a ellas. Se re¨²nen dos d¨ªas por semana fuera del horario lectivo.
El problema fue puesto en conocimiento de la direcci¨®n provincial de Educaci¨®n en el primer trimestre del curso 1991/1992. Padres y profesores hab¨ªan planteado ya la situaci¨®n en la mesa de coordinaci¨®n educativa del distrito, a la que asisten miembros dela inspecci¨®n del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia.
En Navidades todav¨ªa no exist¨ªa una soluci¨®n. Los ni?os iban aprendiendo castellano a salto de mata. Entonces la presidenta de la asociaci¨®n de padres de alumnos del Rep¨²blica del Salvador, Carmen Arroyo, propuso solicitar ayuda a la delegaci¨®n diocesana de inmigraci¨®n. A todo el mundo le pareci¨® bien, los contactos dieron su fruto y en febrero comenzaron las clases.
La experiencia est¨¢ coordinada desde la Junta de Villaverde. Dolores Mart¨ªn, la encargada de educaci¨®n de la Junta, asegura que "ser¨ªa mejor contar con un profesorado de apoyo que estuviera integrado en el proyecto docente de cada centro, pero era precisa una soluci¨®n r¨¢pida".
Padres y profesores est¨¢n contentos. Pero s¨®lo a medias. Carmen Arroyo, presidenta de la asociaci¨®n de padres de alumnos del Rep¨²blica del Salvador, lo explica as¨ª: "No deja de ser un parche porque es el Ministerio el que ten¨ªa que encargarse".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Colegios p¨²blicos
- Integraci¨®n social
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Colegios
- Inmigrantes
- Comunidades aut¨®nomas
- Grupos sociales
- Pol¨ªtica educativa
- Ense?anza general
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica social
- Centros educativos
- Comunidad de Madrid
- Migraci¨®n
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Ense?anza p¨²blica
- Sistema educativo
- Educaci¨®n