Las empresas p¨²blicas recortaron plantilla en 23.100 trabajadores durante 1991
Las empresas p¨²blicas del Instituto Nacional de Industria y del Patrimonio del Estado recortaron sus plantillas en un total de 23.100 trabajadores durante el a?o 1991, al pasar de 417.400 a 394.300 empleados, seg¨²n datos del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda. Para este a?o 1992 est¨¢n anunciadas reducciones de plantilla en el sector sider¨²rgico, Iberia, CASA, Baz¨¢n, Hunosa, Inespal y en las empresas del sector naval.
Las reducciones de plantillas se produjeron durante el pasado a?o 1991, tanto mediante expedientes de regulaci¨®n de empleo, como por despidos, jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas, y ten¨ªan como objetivo el hacer frente al exceso de capacidad y a las p¨¦rdidas de las empresas p¨²blicas.Los ajustes de personal en las compan¨ªas p¨²blicas continuar¨¢n a lo largo de este a?o 1992, ya que est¨¢n anunciadas reducciones de plantilla en grandes empresas del sector sider¨²rgico, en la compa?¨ªa Iberia y en la f¨¢brica de construcciones aeron¨¢uticas CASA.
Tambi¨¦n est¨¢ pendiente de negociaci¨®n un plan de viabilidad para la empresa de construcci¨®n naval militar Baz¨¢n, que comenzar¨¢ a discutirse el pr¨®ximo verano y que supondr¨¢ nuevos recortes de plantilla.
Otras empresas del Instituto Nacional de Industria -que preside Javier Salas- est¨¢n elaborando planes para reestructurar plantillas Y son la compa?¨ªa minera Hunosa e Inespal, que en los ¨²ltimos a?os est¨¢ sufriendo la competencia por las importaciones de aluminio procedentes de los pa¨ªses del Este.
Las empresas del sector naval, formadas por nueve astilleros, tienen programado afrontar un plan de regulaci¨®n que supondr¨¢ la p¨¦rdida de 2.000 empleos. Este sector atraviesa una profunda crisis que ha hecho que en el a?o 1991 y, seg¨²n prev¨¦ el Gobierno, en 1992, tenga una producci¨®n por debajo de la cuota anual asignada por la Comunidad Europea, que es de 400.000 toneladas de registro bruto (TRB).
La reducci¨®n de plantilla en las empresas de titularidad p¨²blica no tuvo su paralelo en las administraciones p¨²blicas, en donde el n¨²mero de asalariados aument¨® durante el a?o pasado en casi 70.000 personas, al pasar de 1.704.200 a 1.773.000 personas. El mayor crecimiento se registr¨® en el nivel auton¨®mico, ya que su plantilla pas¨® de 448.500 a 480.700 asalariados. Fue m¨¢s moderado el aumento en la administraci¨®n central, donde de 555.200 se pas¨¦ a 562.700 trabajadores p¨²blicos, y en la Seguridad Social, de 307.200 a 313.300. En los ayuntamientos y en otros ¨¢mbitos administrativos, la plantilla pas¨® de 393.300 a 416.700 empleados p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.