"Sin odio, sin violencia y sin armas"
"Sin odio, sin violencia, sin armas". El lema del butronero de Niza (Francia) Albert Spaggiari explica la esencia del sistema del agujero, cuyo precedente m¨¢s famoso en Espa?a fue el robo ocurrido en Marbella en la Navidad de 1982. Los asaltantes se llevaron unos 1.000 millones del Banco de Andaluc¨ªa.Tres a?os m¨¢s tarde, y a trav¨¦s de las alcantarillas, unos delincuentes se hicieron con el contenido de 11 cajas de seguridad de una sucursal del Santander. Fue el 9 de diciembre de 1985, en pleno Rastro madrile?o. No hab¨ªa transcurrido un a?o cuando esa misma oficina bancaria sufri¨® un nuevo asalto: el 23 de noviembre de 1986, aprovechando un fin de semana, unos butroneros perforaron la c¨¢mara acorazada con una lanza t¨¦rmica y desvalijaron la mayor¨ªa de los cofres. Se apoderaron de 1.000 millones en joyas, pero casi todo el bot¨ªn fue recuperado un mes despu¨¦s.
En mayo de 1988 le toc¨® el turno al Banesto. Dos enmascarados robaron cuatro millones en una de sus oficinas de Madrid. Hicieron un butr¨®n, esperaron dentro la llegada de los empleados y los redujeron. Cuando el mecanismo de apertura retardada de la caja actu¨®, los ladrones cogieron el dinero.
Los butroneros suelen aprovechar los periodos de vacaciones. As¨ª ocurri¨®, por ejemplo, en el puente de San Isidro de 1989. Un butr¨®n en la oficina del Banco Central en la calle de la Isla de Java de Madrid dio a los ladrones un bot¨ªn de 300 millones. Reventaron 86 cajas de seguridad, de las que 44 estaban llenas de joyas, lingotes de oro y dinero.
Alarmas in¨²tiles
En la Semana Santa de 1990 fueron desvalijadas 120 cajas de seguridad del Banco Herrero de la calle de Raimundo Fern¨¢ndez Villaverde de Madrid. Los delincuentes se llevaron al menos 2.000 millones. En estos dos ¨²ltimos atracos salt¨® la alarma en la sala del 091 y una patrulla acudi¨® al lugar, pero al no apreciar ning¨²n movimiento se retir¨®.Otro puente, el del Primero de Mayo de 1990, fue aprovechado por unos butroneros para asaltar la c¨¢mara acorazada de una oficina del Hispano Americano de la Gran V¨ªa de Madrid. Se llevaron ocho millones de pesetas y el contenido de 16 cajas privadas.
El ¨²ltimo de los asaltos por este procedimiento se sit¨²a en una sucursal de La Caixa, en Gerona. Fue el 15 de agosto. de 1991. Los ladrones no debieron de dar saltos de alegr¨ªa. El bot¨ªn rond¨® las 300.000 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.