La 'Giotto' sobrevivi¨® ayer a su cita suicida con el cometa Grigg-Skjellerup
La nave Giotto pas¨® ayer a s¨®lo 250 kil¨®metros del n¨²cleo del cometa Grigg-Skjellerup, una distancia m¨ªnima para los astr¨®nomos, y sobrevivi¨® a esta cita suicida sin grandes da?os. La sonda no tripulada se convirti¨® en el primer veh¨ªculo en la historia que ha tenido dos citas con cometas, tras cruzarse a 600 kil¨®metros del Halley en 1986. El encuentro de ayer, a las 17.30 (hora espa?ola), se hizo a 214 millones de kil¨®metros de la Tierra, mientras que la distancia de ¨¦sta al Sol es de 150 millones de kil¨®metros.
Giotto sufri¨® ayer durante su arriesgada maniobra cuatro impactos de part¨ªculas de polvo, una de ellas de medio mil¨ªmetro, pero los desperfectos no son importantes, seg¨²n declararon con gran j¨²bilo los responsables del programa. Cient¨ªficos y operadores celebraron ayer con champa?a lo que calificaron de "¨¦xito total de la misi¨®n". Incluso han evaluado que Giotto, un aparato de dos metros de di¨¢metro, tiene combustible para seguir en activo y que se podr¨¢ intentar una tercera visita cometaria en 1999, siempre que no haya que realizar muchas maniobras.Esta veterana sonda espacial, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), envi¨® ayer valiosa informaci¨®n que influir¨¢ en las teor¨ªas de los astrof¨ªsicos sobre el origen del Sistema Solar. La misi¨®n fue dirigida desde el centro de operaciones de ESA (ESOC) en Darmstadt, Alemania, y transmitida en directo al centro cient¨ªfico de la agencia en Holanda. A medida que Giotto se acercaba al cometa, los datos tomados por los equipos de a bordo aparec¨ªan en las pantallas de la sala de control de ESOC, pero no hubo im¨¢genes porque la c¨¢mara de televisi¨®n result¨® inutilizada en la cita con Halley.
Polvo estelar
Grigg-Skjellerup, con un n¨²cleo de apenas tres kil¨®metros de di¨¢metro, es un cometa poco activo y mucho menor que Halley pero ambos pertenecen a la familia m¨¢s antigua del Sistema Solar. Seg¨²n los cient¨ªficos, estos cuerpos celestes apenas han sufrido cambios y contienen part¨ªculas del polvo interestelar inalteradas desde la ¨¦poca de formaci¨®n del Sol y sus planetas hace unos 5.000 millones de a?os.
Cuando Giotto se cruz¨® ayer con Grigg-Skjellerup, la sonda hab¨ªa viajado ya 1.800 millones de kil¨®metros, sufrido dos desactivaciones (hibernaciones) y manten¨ªa en funcionamiento el 70% de sus instrumentos originales. Se apunt¨® la nave directamente al n¨²cleo del cometa -seguramente compuesto de agua, carbono, hidr¨®geno e incluso metales-, pero la probabilidad de impacto era muy baja.
Grigg-Skjellerup apenas tiene la caracter¨ªstica cola con que se han descrito los cometas desde la antig¨¹edad. Su periodo orbital es de casi seis a?os, frente a los 76 de Halley, y su n¨²cleo es poco activo. Con los datos de Giotto se perfilar¨¢ la misi¨®n Rosetta, planeada por la ESA para el pr¨®ximo siglo, que pretende depositar una nave espacial en un cometa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.