Iberia perdi¨® 25.000 millones en el primer semestre de este a?o
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
La compa?¨ªa a¨¦rea Iberia ha terminado la primera mitad del presente ejercicio con unas p¨¦rdidas de 25.000 millones de pesetas, cifra que corta el ritmo de crecimiento del trimestre anterior (18.000 millones de pesetas de n¨²meros rojos), pero que no ha podido reducirlas como era la intenci¨®n inicial. Las principales causas de estos resultados son, seg¨²n fuentes de la empresa p¨²blica consultadas, la aton¨ªa del mercado a¨¦reo durante este a?o y no haber podido hacer frente a los costes como estaba, previsto. De hecho, en torno a 5.000 millones de las p¨¦rdidas corresponden a gastos extraordinarios y financieros en el primer trimestre.La empresa, no obstante, espera enderezar la tendencia en los pr¨®ximos meses y acercarse a su objetivo de cerrar el ejercicio con unas p¨¦rdidas cercanas a los 8.000 millones, seg¨²n han asegurado esas fuentes de la sociedad, que el a?o pasado tuvo unas p¨¦rdidas de 52.200 millones.
La hora de la verdad para Iberia comienza, precisamente, este mes de julio, coincidiendo con la temporada alta de su actividad, que dura hasta el mes de octubre, incluido. Las previsiones de la compa?¨ªa que preside Miguel Aguil¨®, no obstante, eran haber cambiado la tendencia en el segundo trimestre, sobre todo despu¨¦s de haber recibido la inyecci¨®n de los 120.000 millones de la ampliaci¨®n de capital que le permitieron hacer frente a los gastos financieros provenientes de las p¨¦rdidas acumuladas de otros a?os, las inversiones en flota y la deuda a corto.
Investigaci¨®n de la CE
Es inminente, por otra parte, que la Comunidad Europea decida si admite en su totalidad la ampliaci¨®n de capital de 120.000 millones de pesetas realizada por Iberia y suscrita por el Instituto Nacional de Industria (INI) -accionista universal de Iberia- el pasado mes de marzo o si obliga a recortarlo. Una delegaci¨®n de Iberia, encabezada por su presidente, ha estado la semana pasada pulsando la situaci¨®n en Bruselas. Algunas fuentes comunitarias han comentado que podr¨ªa exigirse un recorte del 10% de la ampliaci¨®n de 120.000 millones.
Para Iberia es de vital importancia que se mantenga su nivel actual de recursos propios para poder afrontar sus planes de expansi¨®n, basados principalmente en Latinoam¨¦rica y en la renovaci¨®n de la flota, cuesti¨®n que est¨¢ ligada a la expansi¨®n americana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)