El Supremo acelera la privatizaci¨®n de la EMT
![Juan Antonio Carbajo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F73749044-7b80-479d-a23f-7ddfd55d2415.jpg?auth=77f0dda718d3f1eb56bce1a2369c2d2a21b77de5b8e63dc3fb679e1bc61334eb&width=100&height=100&smart=true)
Una sentencia del Supremo ha dado al gobierno municipal del PP la excusa que necesitaba para comenzar la privatizaci¨®n de la Empresa Municipal de Transportes (ENIT). El fallo judicial declara nulo el acuerdo del pleno municipal de 1980 por el cual la EMT absorbi¨® las 21 l¨ªneas perif¨¦ricas que estaban en manos de empresas privadas. El tribunal deja dos alternativas: repetir correctamente aquel proceso o devolver las l¨ªneas a los concesionarios. El PP optar¨¢ por lo segundo.
La privatizaci¨®n del servicio de autobuses comenzar¨¢ por los 21 trayectos que hace 12 a?os cubr¨ªan las camionetas, aquellas que antepon¨ªan al n¨²mero de la l¨ªnea la inicial P. El gobierno municipal ha encontrado la excusa perfecta: una sentencia de 1984 de la Audiencia Territorial, ratificada por el Tribunal Supremo en 1988 y cuyo cumplimiento exigen ahora los antiguos concesionarios de las l¨ªneas perif¨¦ricas.La sentencia anula el acuerdo municipal del 11 de enero de 1980 por el cual se mandataba a la EMT a hacerse cargo del servicio que hasta entonces gestionaban las empresas privadas. Aquel acuerdo fue ratificado por la mayor¨ªa de concejales del PSOE y PCE, y con los votos en contra de UCD.
Los tribunales entienden que aquel acuerdo estaba plagado de incorrecciones. Por ejemplo, "no se acredita la apertura del oportuno expediente de municipalizaci¨®n, tampoco la existencia de una memoria, ni la publicidad de la misma, y, por ¨²ltimo, el qu¨®rum cualificado exigido ( ... ) tampoco se ha cumplido". El acuerdo tuvo 34 votos a favor y 22 en contra, por lo que no alcanz¨® los dos tercios requeridos. Por ello, "la municipalizaci¨®n llevada a cabo es nula", concluye la sentencia.
El fallo judicial establec¨ªa que "entretanto no se proceda a la formal municipalizaci¨®n del servicio perif¨¦rico de autobuses", ¨¦ste debe gestionarse por concesionarios. El PP no tiene dudas entre las opciones que le deja el tribunal: municipalizar -repetir la operaci¨®n de 1980 subsanando las irregularidades- y privatizar -devolver las l¨ªneas a sus antiguos concesionarios, tal y como reclaman- El PP ha empezado a estudiar la mejor manera de cumplir con el acuerdo del tribunal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- EMT
- Tribunal Supremo
- Privatizaciones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Ayuntamientos
- Bicicletas
- Sentencias
- Veh¨ªculos
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Transporte urbano
- Tribunales
- Transporte carretera
- Poder judicial
- Comunidad de Madrid
- Sanciones
- Juicios
- Espa?a
- Empresas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Transporte
- Proceso judicial
- Justicia