El 'supermercado de copas' de Arganzuela no tiene agua corriente

Llega el calor, florecen las terrazas y proliferan las denuncias por irregularidades en la concesi¨®n de estos chiringuitos. Los dos grandes centros de copas nocturnos de la ciudad de este verano, el supermercado de copas habilitado en la antigua f¨¢brica de cervezas El ?guila, en Arganzuela, y los dos bares montados en los patios del Cuartel del Conde Duque, no se han salvado de la quema. Un informe t¨¦cnico se?ala que el primero carece de agua corriente, listas de precios y hojas de reclamaciones. Y que los segundos son explotados por empresas distintas a las que se les concedi¨®.
La oposici¨®n al supermercado de copas en la f¨¢brica de El Aguila, explotado por los propietarios de 10 bares de moda de la capital (entre ellos Archy), aumenta cada d¨ªa. Ya no s¨®lo se quejan los vecinos y los partidos pol¨ªticos en la oposici¨®n.Izquierda Unida ha aprovechado las conclusiones de un informe t¨¦cnico municipal para comprobar sus carencias. El estudio resalta otros aspectos negativos: los empleados no tienen carn¨¦ de manipulador de alimentos, no facilitan facturas y sus instalaciones no poseen refrigeraci¨®n para productos perecederos.
Francisco Herrera, portavoz del grupo municipal de IU, apunta, por su parte, que el edificio, considerado como patrimonio hist¨®rico art¨ªstico (por su estilo neomud¨¦jar), "se encuentra en mediocres condiciones t¨¦cnicas en lo que se refiere a su conservaci¨®n". IU entiende, por este motivo y "por las propias vibraciones de la m¨²sica, que superan en muchos decibelios lo permitido", que el inmueble corre un "grave riesgo".
Los t¨¦cnicos consideran que el local carece de las condiciones necesarias para albergar la asistencia prevista, unas 5.000 personas. Adem¨¢s, indican otros aspectos peligrosos, como la falta de previsi¨®n de suficientes plazas de aparcamiento (hay un solar al lado para unos 500 coches).
En el Cuartel del Conde Duque, donde el Ayuntamiento ha adjudicado este verano dos bares en sus patios laterales, se han constatado tambi¨¦n irregularidades, pero fundamentalmente en el sistema de concesi¨®n. IU denuncia que las dos adjudicaciones se han efectuado por concierto directo, por decisi¨®n del concejal de Cultura, Pedro Ortiz.
Herrera sostiene que el Ayuntamiento se inhibe a la hora de controlar precios, calidad y servicio y facilita que los posibles beneficios reviertan a manos privadas, "cuando debiera ser un bien p¨²blico y complemento de las actividades culturales". IU denuncia que las empresas a las que se concedieron "a dedo" estas explotaciones no son las mismas que las que est¨¢n trabajando en realidad sobre los patios.
Control policial
El control de los locales de copas tiene tambi¨¦n una vertiente policial. La pol¨¦mica ley Corcuera ha supuesto un endurecimiento de las sanciones por consumo y tr¨¢fico de drogas en lugares p¨²blicos:
Desde que la ley entr¨® en vigor, el pasado 13 de marzo, la Delegaci¨®n del Gobierno de Madrid ha sancionado a 12,5 locales "por tolerancia en el tr¨¢fico y consumo de estupefacientes". Una infracci¨®n considerada grave en la citada normativa, informa Bego?a Aguirre.
Las 19 ¨²ltimas ¨®rdenes de cierre cautelar fueron decretadas el pasado 17 de junio. Eran bares y discotecas de las zonas de Princesa, Moncloa, Malasa?a, Orense y Chueca. Alguna de ellas no ha tenido que cerrar sus puertas por distintos motivos. Otras seis resultaron sancionadas con multas que oscilaron entre las 50.000 pesetas y un mill¨®n.
"Primero te fusilan y luego te juzgan". As¨ª es como valora Juan Antonio Fern¨¢ndez, presidente de la Asociaci¨®n Provincial de Empresarios de Discotecas y Salas de Fiesta, la aplicaci¨®n de la tan tra¨ªda y llevada medida. "Te llega una orden de cierre cautelar, echas la persiana y un mes despu¨¦s recibes ya el expediente sancionador", se lamenta.
Ning¨²n portavoz de la Delegaci¨®n del Gobierno pudo ser localizado ayer para que explicase cu¨¢l es el motivo concreto de sanci¨®n de cada uno de los locales clausurados.
El ultramarimos de los 'yonkis'
Los yonkis que habitan los alrededores de la Gran V¨ªa tendr¨¢n que buscar otro sitio donde comprar los escasos y ligeros alimentos que componen su dicta habitual. El Ex Loco, un local abierto 24 horas al d¨ªa en el n¨²mero 4 de la calle del Clavel, fue cerrado el pasado jueves por orden gubernativa y no podr¨¢ reabrir sus puertas hasta dentro de tres meses.Esta tienda atra¨ªa, seg¨²n la polic¨ªa, a toxic¨®manos, camellos y prostitutas hacia esa calle porque favorece la adquisici¨®n del material necesario para el consumo de droga. Los due?os del establecimiento afirman que el cierre es "cosa de ?ngel Matanzo [concejal del distrito Centro]", y lo consideran una aut¨¦ntica arbitrariedad".
A las 20.45 del jueves, un veh¨ªculo policial acompa?¨® a los dos funcionarios que llevaban la orden de precinto, firmada por el delegado del Gobierno en Madrid, Segismundo Crespo.
El cajero que cubre el turno de noche se encontr¨® que su contrato terminaba antes de lo esperado. En estas fechas expiraba su vigencia, y el cajero no deseaba continuar en su puesto. "Ya se te ha acabado el contrato", le dijo el guardia jurado que vigilaba el establecimiento.
A un cliente un tanto despistado no le llam¨® la atenci¨®n que la persiana met¨¢lica estuviese bajada y, sin preguntar por qu¨¦ no estaba abierta, se col¨® por el hueco que quedaba. El vigilante desempe?¨® su ¨²ltima misi¨®n -"ma?ana me mandar¨¢n a cualquier otro sitio" y le detuvo cuando ya ten¨ªa medio cuerpo dentro.
Aunque el concejal presidente del distrito, Angel Matanzo, declar¨® que el local no tiene licencia de apertura ni paga los impuestos municipales, uno de los tres socios del Ex Loco afirma que tienen al d¨ªa el pago de las tasas y que la licencia de apertura est¨¢ pendiente de la decisi¨®n del Tribunal Supremo.
Esta tienda fue clausurada por orden de Matanzo en julio de 1990, pero en diciembre del mismo a?o el Tribunal Superior de Justicia de Madrid revoc¨® la orden de cierre. Anteayer se volvi¨® a cerrar ese establecimiento -que lleva tres a?os funcionando- en aplicaci¨®n de la Ley de Seguridad Ciudadana, m¨¢s conocida como ley Corcuera.
Matanzo estaba ayer indignado porque consideraba que era ¨¦l, y no la Delegaci¨®n del Gobierno, quien deb¨ªa haber clausurado el negocio. Pero reconoci¨® que fue ¨¦l quien hab¨ªa solicitado al delegado del Gobierno, Segismundo Crespo, el cierre del local hace m¨¢s de dos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Terrazas verano
- Lucha antidroga
- Polic¨ªa municipal
- Izquierda Unida
- Adicciones
- Restaurantes
- Madrid
- Narcotr¨¢fico
- Limpieza urbana
- Distritos municipales
- Delitos contra salud p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidad de Madrid
- Hosteler¨ªa
- Ayuntamientos
- Polic¨ªa
- Equipamiento urbano
- Turismo
- Enfermedades
- Fuerzas seguridad
- Delitos
- Urbanismo
- Medicina
- Administraci¨®n local