El IEE considera inconstitucional la subida del impuesto sobre la renta
El Instituto de Estudios Econ¨®micos (IEE) considera inconstitucional la subida de la tarifa del impuesto sobre la renta, aprobada con el ajuste fiscal. Su director, V¨ªctor Mendoza, justific¨® esta opini¨®n por "problemas de seguridad jur¨ªdica" y "retroactividad de grado medio que ni son previsibles ni responden a una mayor justicia tributaria".El Ministerio de Econom¨ªa tambi¨¦n ha analizado estos dos problemas antes de presentar el decreto-ley que pone en marcha el ajuste pero ha llegado a una conclusi¨®n distinta. En resumen, admite que existe esa "retroactividad de grado medio" pero considera que est¨¢ "basada en exigencias cualificadas del bien com¨²n". La principal justificaci¨®n del ajuste, seg¨²n la exposici¨®n de motivos del decreto, es el aumento del d¨¦ficit p¨²blico.
El principal partido de la oposici¨®n, el PP, no se ha planteado de momento recurrir -con los 50 parlamentarios preceptivos- la norma pues, seg¨²n su portavoz oficial, "es el Gobierno el que quiere centrar el debate en la constitucionalidad del decreto, cuando el debate pol¨ªtico debe ir hacia el adelanto de las elecciones".
Marcha atr¨¢s
Sin embargo, un recurso de constitucionalidad acentuar¨ªa considerablemente la crispaci¨®n ciudadana contra la marcha atr¨¢s en la reforma fiscal. Seg¨²n el an¨¢lisis del IEE, el debate sobre la constitucionalidad de este cambio fiscal debe centrarse en que es una ley por sorpresa, que va en contra de las expectativas que se hab¨ªan formado los ciudadanos por una ley anterior que les aseguraba una mejora en su situaci¨®n fiscal no s¨®lo para 1992 sino a¨²n m¨¢s para los a?os 1993 y siguientes.
El IEE, como el Gobierno, reconoce que la retroactividad no es total, toda vez que el ejercicio fiscal de 1992 no ha terminado, pero considera que la retroactividad de grado medio s¨®lo se justifica -seg¨²n la sentencia del Tribunal Constitucional del 29 de julio de 1983- cuando pretende alcanzar una situaci¨®n de mayor justicia tributarla y la lucha contra el d¨¦ficit no tiene por qu¨¦ encuadrarse en esta categor¨ªa.
La "arbitrariedad" con la que se ha decidido esta marcha atr¨¢s en la reforma fiscal conlleva tambi¨¦n, seg¨²n el IEE, un ataque a la seguridad jur¨ªdica, que defiende la Constituci¨®n.
Econom¨ªa tambi¨¦n ha analizado la doctrina del Tribunal Constitucional respecto a la garant¨ªa de seguridad jur¨ªdica y considera que el aumento del IRPF no lo vulnera. El motivo es que, seg¨²n este an¨¢lisis, el Tribunal no se ha pronunciado s¨®lo sobre este principio al analizar normas tributarias sino que lo incorpora a otro -como la retroactividad-. La decisi¨®n, concluyen, depende "de las circunstancias concretas que concurren en el caso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.