La hora espa?ola
Le lleg¨® el turno al teatro de la Zarzuela en el desfile-exhibici¨®n de grandes teatros de ¨®pera que compone la actual temporada l¨ªrica del teatro de La Maestranza de Sevilla, bajo los auspicios de la Expo '92. Sobre lo que vendr¨¢ despu¨¦s, a¨²n no se sabe nada: incompetencia, una vez m¨¢s, de los responsables pol¨ªticos para fijar, al menos, un modelo de funcionamiento del teatro sevillano a partir del pr¨®ximo 13 de octubre, cuando la Expo ya haya acabado.Parec¨ªa l¨®gico que el teatro L¨ªrico Nacional presentase una ¨®pera espa?ola, aunque s¨®lo fuese por ofrecer un rasgo diferenciado, algo de m¨²sica nuestra. Descartadas, por razones diversas, las obras de nueva creaci¨®n y hasta La due?a de Gerard, con una producci¨®n reciente y adem¨¢s ambientada en Sevilla, la elecci¨®n recay¨® en El gato mont¨¦s, al parecer por presiones de Pl¨¢cido Domingo. No en vano el cantante madrile?o es asesor art¨ªstico del teatro de La Maestranza y, seg¨²n manifestaciones suyas en fecha reciente, se ha ofrecido para seguir si¨¦ndolo.
El gato mont¨¦s
De Penella. Int¨¦rpretes: Pl¨¢cido Domingp, Joan Pons, V. Villaroel, Carlos Alvarez, Linda Mirabal, Carlos Chausson. Orquesta Sinf¨®nica de Madrid. Director musical: Miguel Roa. Director esc¨¦nico: Emilio Sagi. Escenograf¨ªa y vestuario de J. Gal¨¢n. Representaci¨®n: teatro de La Maestranza. Expo'92, Sevilla, d¨ªa 7 de agosto.
R¨¦plica a 'Carmen'
Para Pl¨¢cido Domingo El gato mont¨¦s representa "una r¨¦plica espa?ola a la Carmen francesa de Bizet " y "contiene todo el calor y el esplendor de mi tierra espa?ola". La prestigiosa casa discogr¨¢fica alemana Deutsche Graminophon ha presentado, coincidiendo con estas representaciones, un disco de la ¨®pera de Penella con el mismo reparto y la incorporaci¨®n a ¨¦l de la soprano espa?ola Teresa Berganza.
Esta grabaci¨®n habr¨ªa sido impensable sin la intervenci¨®n de Pl¨¢cido Domingo. Los divos de la ¨®pera imponen sus criterios a los teatros o a las casas de discos. Cada vez tienen m¨¢s poder. Lo copan todo: se introducen en la canci¨®n popular o ligera (desvirtu¨¢ndola), llevan a cabo insufribles popurr¨ªs de fragmentos de ¨®pera, recuperan t¨ªtulos a su medida.
El gato mont¨¦s es, al menos para el firmante de estas l¨ªneas, una ¨®pera fallida, un zarzuel¨®n con pretensiones, un h¨ªbrido de estilos en que conviven la espa?olada llena de t¨®picos con la aspiraci¨®n de un verismo tard¨ªo. Se mantienen con frescura su famoso pasodoble y algunos fragmentos l¨ªricos aislados, pero en conjunto montar una operaci¨®n de "resurrecci¨®n" de esta obra con todos los apoyos oficiales, gira por Jap¨®n incluida, es una decisi¨®n, como m¨ªnimo, de dudoso acierto. Prevalece de nuevo la exportaci¨®n de una imagen l¨ªrico-teatral espa?ola facilona, de ¨¦xito inmediato, carente de imaginaci¨®n y riesgo.
Miguel Roa, cuya revisi¨®n de la obra denota un esfuerzo tenaz, dirigi¨® con entrega y escasos contrastes a la Orquesta Sinf¨®nica de Madrid. El sonido se situ¨® preferentemente entre el mezzoforte y el forte. Emilio Sagi movi¨® la escena con elegancia y habilidad, especialmente en los primeros cuadros, resaltando continuamente las acciones teatrales paralelas, sobre una escenografia luminosa, limpia y sugerente de Gal¨¢n, que recordaba por momentos el estilo Frigerio de Il turco in Italia.
A partir de la corrida de toros se produjo un brusco cambio de estilo, dejando su sitio el realismo refinado a un clima m¨¢s trascendente -espejos, proyecciones cinematogr¨¢ficas, oscuridad, efectos- que demostr¨® un buen dominio t¨¦cnico a costa de una p¨¦rdida de unidad (en realidad, tampoco la obra la tiene).
Sin problemas
Pl¨¢cido Domingo encarn¨® al torero Rafael Ruiz, El Macareno (a partir de hoy, iron¨ªas, le sustituir¨¢ el tenor Antonio Ord¨®?ez) con su habitual profesionalidad, en un papel que no le causa problemas. (El Pr¨®ximo d¨ªa 17 debutar¨¢ en el teatro de la ¨®pera de Bayreuth interpretando a Parsifal). Pons, muy aplaudido, demostr¨® con su timbre c¨¢lido de voz, la adecuaci¨®n para encarnar personajes sin maldad, aunque sean bandoleros, y las tres cantantes hispanoamericanas, la chilena Villaroel, la cubana Mirabal y la argentina Perelstein, cumplieron con solvencia.
Formidable la composici¨®n musical y teatral que hizo Carlos Chausson del padre Ant¨®n, y espl¨¦ndido, en una carrera ascendente que mejora en cada representaci¨®n, el joven bar¨ªtono malague?o Carlos ?lvarez como el picador Hormig¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.