Musulmanes y serbios siguen luchando pese a la presi¨®n externa
Musulmanes y serbios siguen luchando en Bosnia pese a la resoluci¨®n de la ONU que el pasado jueves autoriz¨® el uso de la fuerza para hacer llegar la ayuda humanitaria. El convoy de las Naciones Unidas que el s¨¢bado logr¨® entrar en la ciudad hosnia de Gorazde, sitiada desde hace cinco meses por las tropas serbias, vivi¨® una aut¨¦ntica odisea en su regreso a Sarajevo. Los ocho camiones, que iniciaron el retorno en la noche del s¨¢bado, tuvieron que detenerse ante un puente minado, a unos 15 kil¨®metros de Gorazde. Ninguna de las partes en conflicto se prest¨® a desactivar las minas. Un equipo de artificieros de las Naciones Unidas viaj¨® desde Sarajevo para liberar al convoy, que pudo reanudar la marcha.
"Los grupos en conflicto que controlan la zona no quieren quitar las minas porque eso supondr¨ªa admitir la autor¨ªa de su colocaci¨®n", explicaba ayer Peter Kessler, portavoz de la Alta Comisar¨ªa de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que organiz¨® la misi¨®n.El convoy, compuesto por ocho camiones y una escolta de tres veh¨ªculos blindados de las Fuerzas de Protecci¨®n de las Naciones Unidas (Unprofor), hab¨ªa distribuido horas antes 46 toneladas de alimentos y medicinas entre la desesperada poblaci¨®n de Gorazde.
La ONU no logr¨® averiguar qui¨¦n hab¨ªa minado el puente. El personal del convoy pas¨® la noche del s¨¢bado a la intemperie. Para dormir se metieron debajo de los camiones. Finalmente, la Unprofor decidi¨® enviar en la ma?ana de ayer un equipo con tres artificieros franceses para desact¨ªvar las minas, que consiguieron despejar el camino a las seis de la tarde (hora espa?ola). El convoy era esperado en Sarajevo hoy por la mafiana.
El reparto de los v¨ªveres en Goradze fue calificado ayer por el comandante adjunto de la Unprofor, Philippe Morrillon, como un "¨¦xito del buen camino". "Es la prueba de que nosotros seguimos ayudando mientras 'que cierta prensa cuestiona la utilizadad de la Unprofor en la regi¨®n", declar¨® el general franc¨¦s.
Intensos combates'
El territorio de Bosnia-Herzegovina y su capital, S¨¢rajevo, sufrieron intensos combates en la noche del s¨¢bado. En Sarajevo, una persona muri¨® y otras cuatro resultaron heridas por los disparos de los francotiradores, mientras que las fuerzas croato-musulmanas atacaban las posiciones serbias en torno a la ciudad. Las localidades de Bihac, Bosanska Krupa y Velika Kladusa (al oeste) han sido bombardeadas por la artiller¨ªa serbia, y el fuego cruzado entre las tropas serbias y las croatomusulmanas ha mantenido en vilo a las localidades surefias de CaplJina, Stolac, Mostar y Nevesinje. Al norte, Slavonski Brod volvi¨® a ser el objetivo de la artiller¨ªa, mientras los serbios anunciaban la "liberaci¨®n" de Turic y Tramosnica.
Los grupos paramilitares serbios que hab¨ªan aterrorizado a la poblaci¨®n musulmana de PlevIja (en Montenegro) comenzaron ayer su desarmeIras llegar a un acuerdo con las autoridades de la rep¨²blica yugoslava.
La creaci¨®n de campos de internamiento tambi¨¦n apunta a los croatas. Seg¨²n el diario brit¨¢nico The Guardian, la Asociaci¨®n de Defensa Croata (HOS), milicia ultraderechista, recluye a civiles serbios en campos situados en la zona de Bos nia bajo su control para intercambiarlos por prisioneros suyos. Mientras los frentes de guerra siguen abiertos, la agencia serbia Tanjug anunciaba que los l¨ªderes serbio y croata de Bosnia, Radovan Karadzic y Mate Boban, llegaron el s¨¢bado a un acuerdo en Bruselas para dise?ar un proyecto de "ordenamiento confederal de tres Estados ¨¦tnicos bosnios", que presentar¨¢n en la conferencia de paz sobre Yugoslavia en Londres el pr¨®ximo d¨ªa 26.
El ministro franc¨¦s de Sanidad y Acci¨®n Humanitaria, Bernard Kouchner, tras visitar tres campos de prisioneros serbios y tres "del otro lado", sefial¨® q ue no son "campos de concentraci¨®n" en el sentido nazi, sino "campos horribles, de purificaci¨®n ¨¦tnica", y describi¨® la prisi¨®n de Sarajevo, donde hay serbios encerrados, de "espantosa".
Entre tanto, el Gobierno musulm¨¢n de Sarajevo pondr¨¢ hoy en circulaci¨®n su propia moneda, el dinar bosnio-herzegovino, ligado al marco alem¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Resoluciones ONU
- Misi¨®n paz
- Env¨ªo v¨ªveres
- Objetivos militares
- Asedio militar
- Cascos azules
- Ayuda humanitaria
- Misiones internacionales
- Guerra Bosnia
- Campos refugiados
- Contactos oficiales
- Mediaci¨®n internacional
- Guerra Ir¨¢n-Irak
- Crisis humanitaria
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Bosnia Herzegovina
- Acci¨®n militar
- Proceso paz
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- ONU
- Defensa
- Sucesos
- Guerra
- Organizaciones internacionales