La radio de Sarajevo pide a la poblaci¨®n que hierva el agua para evitar epidemias

Los habitantes de Sarajevo deber¨¢n hervir el agua antes de consumirla, seg¨²n una recomendaci¨®n hecha p¨²blica ayer por la radio bosnia. Aunque no se ha confirmado oficialmente ning¨²n cas¨®, las autoridades temen que el deterioro de las infraestructuras de la capital favorezca la aparici¨®n del c¨®lera. En Gorazde, a 60 kil¨®metros de Sarajevo, la situaci¨®n no es menos desesperada. Sin electricidad, agua ni medicinas desde hace semanas, sus habitantes deber¨¢n seguir sin la ayuda internacional. El convoy de la ONU, que ayer deb¨ªa partir hacia esta ciudad, se vio obligado a renunciar debido a los combates.
Los habitantes de Sarajevo tienen a partir de hoy una nueva dificultad. El agua se ha convertido, gracias a la guerra, en un enemigo potencial que puede ocasionar la muerte, igual que los proyectiles de mortero. Radio Sarajevo, que se encuentra en manos de la presidencia bosnia, emiti¨® ayer un mensaje a toda la poblaci¨®n en el que recomienda hervir el agua antes de consumirla. Aunque no existe informaci¨®n oficial al respecto, se han detectado durante el fin de semana al menos cien casos de serios desarreglos intestinales, seg¨²n Reuter.En Gorazde, ciudad situada a 60 kil¨®metros al sureste de Sarajevo, la situaci¨®n de los habitantes no es menos desesperada. Carecen de lo fundamental: de agua, de medicinas, de electricidad. Y van a seguir as¨ª durante unas horas o unos dias m¨¢s.
Esta ciudad, situada en el Este de Bosnia-Herzegovina, era, seg¨²n todos, la piedra de toque para conocer la efectividad de los acuerdos de la Conferencia de Londres.
Los primeros datos son descorazonadores. El levantamiento del sitio a las ciudades y la concentraci¨®n del armamento pesado, fueron dos de los puntos acordados en la Conferencia de Londres la semana pasada. Hasta ahora no hay ninguna evidencia acerca de su cumplimiento.
El convoy de Naciones Unidas que deb¨ªa partir en la ma?ana de ayer hac¨ªa Gorazde no pudo iniciar su misi¨®n y tuvo que renunciar a cualquier intento debido a la existencia de nuevos e intensos combates en sus alrededores. Aunque fuentes de los cascos azules aseguraron que intentar¨ªan la marcha "m¨¢s tarde", un funcionario de la ONU reconoci¨® a la agencia Reuter: "No tenemos ni un 1% de posibilidades de conseguirlo".
El l¨ªder de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, acept¨® la semana pasada en Londres levantar el cerco de la ciudad. Los nuevos combates parecen desmentir sus palabras o demostrar que no controla a todas sus fuerzas, como apuntan algunos observadores. Otros aseguran que las milicias serbias se han limitado a responder a los ataques. Los defensores musulmanes parecen confirmar esta ¨²ltima tesis cuando aseguran haber roto el cerco por la fuerza de las armas y no por una retirada pol¨ªtica de las milicias serbias.
Guerra de propaganda
La batalla de propaganda era ayer, un d¨ªa m¨¢s, muy intensa. Mientras que la radio bosnia inform¨® que sus tropas hab¨ªan obligado a replegarse a las tropas serbias apostadas a la orilla izquierda del r¨ªo Drina, fuentes serbias se?alaban desde Belgrado que se manten¨ªan firmes en sus posiciones alrededor della ciudad.
La prensa territorial bosnia proclam¨® ayer que ten¨ªa evidencias de que las fuerzas serbias estaban reorganizando sus posiciones y rectificando el emplazamiento de sus ca?ones, pero en ning¨²n caso concentr¨¢ndolo o retir¨¢ndose.
Una persona result¨® muerta y varias heridas en Bihac, en Bosnia Occidental, cuando varios proyectiles serbios alcanzaron un hospital. En Sarajevo, tras el terrible domingo sangriento, la noche del domingo y la mayor parte del lunes, transcurrieron sin notable actividad b¨¦lica, aunque algunos combates se registraron en el barrio de Stup, al este de la ciudad, y una granada hizo explosi¨®n en el cementerio de Kosevo, mientras se celebraban varios entierros. Cuatro personas resultaron heridas, entre ellas un periodista franc¨¦s.
David Owen, reci¨¦n nombrado mediador comunitario para Yygoslavia, se reuni¨® ayer en Lisboa con el ministro portugu¨¦s de Asuntos Exteriores, Jo¨¢o de Deus Pinheiro, para preparar la reanudaci¨®n de las sesiones de la Conferencia de Londres el pr¨®ximo jueves en Ginebra.
El presidente bosnio y l¨ªder musulm¨¢n, Alia Izetbegovic, ha declarado que s¨®lo participar¨¢ en la pr¨®xima reuni¨®n de Ginebra atendiendo al grado de cumplimiento de los pactos suscritos en Londres por parte de los serbios. Lo ocurrido el domingo en Sarajevo y ayer en Gorazde no representa un comienzo esperanzador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cerco de Sarajevo
- C¨®lera
- Asedio militar
- Ayudas p¨²blicas
- Bosnia Herzegovina
- Enfermedades tropicales
- Guerra Bosnia
- Ayuda humanitaria
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Enfermedades infecciosas
- Guerra
- Negociaciones paz
- Acci¨®n militar
- Proceso paz
- Enfermedades
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Medicina
- Salud
- Econom¨ªa
- Crisis humanitaria
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- Sucesos