El Gobierno liberaliza el aborto al admitir la angustia de la mujer como causa l¨ªcita
El Consejo de Ministros acord¨® ayer remitir a las Cortes el proyecto de nuevo C¨®digo Penal que podr¨¢ entrar en vigor en esta legislatura -que termina en octubre de 1993-, seg¨²n c¨¢lculos del Ministerio de Justicia. El Gobierno acept¨® la propuesta del titular de Justicia, Tom¨¢s de la Quadra-Salcedo, de ampliar la despenalizaci¨®n del aborto con un cuarto supuesto, consistente en la angustia o ansiedad de la mujer embarazada, certificada por un m¨¦dico, y siempre que se practique en las 12 primeras semanas de embarazo. El PP rechaza este supuesto, y la reacci¨®n en medios jur¨ªdicos fue, ayer mismo, muy viva y diversa.
La ampliaci¨®n del aborto propuesta por De la Quadra-Salcedo (v¨¦ase EL PA?S del jueves ¨²ltimo) fue ¨ªntegramente aceptada por sus compa?eros de Gabinete y apenas suscit¨® debate. Aunque se formula como un cuarto supuesto, en realidad es una ampliaci¨®n del primero de los tres actualmente vigentes, por el que se despenaliza el aborto "necesario para evitar un grave peligro para la vida o la salud f¨ªsica o ps¨ªquica de la embarazada". En el futuro, si prospera la modificaci¨®n introducida, tambi¨¦n quedar¨¢ despenalizado el aborto de la mujer cuyo embarazo le conduzca a una situaci¨®n de angustia (traducci¨®n de la palabra francesa detresse que figura en la ley Veil).Mientras que actualmente, para alegar la mencionada indicaci¨®n terap¨¦utica -la m¨¢s utilizada por las mujeres que desean abortar-, es preciso que as¨ª conste en un dictamen emiticio con anterioridad a la intervenci¨®n por un m¨¦dico de la especialidad correspondiente, distinto al que practique el aborto, la invocaci¨®n de la indicaci¨®n fundamentada en la "angustia" de la mujer ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil de probar y s¨®lo requerir¨¢ el certificado de un m¨¦dico. La mayor flexibilizaci¨®n del nuevo supuesto se compensa con el establecimiento de un plazo m¨¢ximo -12 primeras semanas del embarazo- para practicarlo y con el requisito de que la mujer sea previamente informada en un centro p¨²blico sobre la viabilidad del feto.
Rechazo del PP
De la Quadra-Salcedo opina que la despenalizaci¨®n de determinados supuestos de aborto est¨¢ "rotundamente aceptada por la mayor parte de la sociedad espa?ola". Sin embargo, el presidente del CDS, Rafael Calvo,. anunci¨® ayer que pedir¨¢ refer¨¦ndum.El PP, principal partido de la oposici¨®n, anunci¨® ayer mismo su rechazo a nuevos supuestos de despenalizaci¨®n del aborto. Enun extenso comunicado asegura que se trata de permitir "el aborto libre" y acusa al Gobierno de utilizar la reforma para "enga?ar" a los ciudadanos y desviar su atenci¨®n con una "pol¨¦mica innecesaria y gratuita". El PP anuncia que ser¨¢ "muy dif¨ªcil" el consenso parlamentario para aprobar el nuevo C¨®digo Penal.
Emilio Olabarr¨ªa, portavoz adjunto del PNV en el Congreso declar¨® -informa Europa Press- que la ampliaci¨®n le parece "jur¨ªdicamente insegura y terriblemente amplia", porque se asemeja a una ley de plazos. El presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Asociaciones pro Vida, Justo Aznar, declar¨® con respecto al proyecto de ley que votar PSOE es votar muerte".
La Conferencia Episcopal Espa?ola no ten¨ªa ayer previsto hacer ning¨²n comentario p¨²blico sobre la ampliaci¨®n de la despenalizaci¨®n del aborto incluida en el proyecto de modificaci¨®n del C¨®digo Penal aprobado por el Consejo de Ministros. Un portavoz de la oficina de informaci¨®n de la Conferencia Episcopal indic¨® que la cuesti¨®n no hab¨ªa sido tratada por el organismo que re¨²ne a los obispos espa?oles. Hoy por la ma?ana est¨¢ prevista una reuni¨®n ordinaria.
C¨¢ndido Conde Pumpido, presidente de la Audiencia de Segovia y miembro de Jueces para la Democracia declar¨® a Radio Nacional que este nuevo supuesto "nunca se podr¨ªa tachar de anticonstitucional". Enrique Collado de la asociaci¨®n de jueces y fiscales Francisco de Vitoria afirm¨® a Efe que "el cuarto supuesto es tan gen¨¦rico que puede significar el aborto sin consecuencias legales". Ladislao Roig, de la Uni¨®n Progresista de fiscales record¨® que su asociaci¨®n defiende una ley de plazos "porque otro criterio lo que ofrece es ambig¨¹edad".
Por contra, para Luis Jordana de Pozas, de la asociaci¨®n de fiscales mayoritaria, el cuarto supuesto "parece inadecuado y supone una puerta abierta".
El catedr¨¢tico de Derecho Penal Enrique Gimbemat, favorable a una ley de plazos critic¨® el proyecto porque "lo que se quiere hacer ahora es encubrir el problema
"M¨¢xima urgencia"
De la Quadra-Salcedo manifest¨® que "es la primera vez en la historia que se va a debatir un nuevo C¨®digo Penal en el Parlamento y eso exige tiempo y sosiego". Sin embargo, el Gobierno quiere tr¨¢mites con la "m¨¢xima urgencia" en lo relativo al blanqueo de dinero, la prohibici¨®n de los denominados precursores (productos qu¨ªmicos que sirven para la elaboraci¨®n de droga) y a la autorizaci¨®n para que la polic¨ªa efectue las llamadas "entregas vigiladas" de alijos de droga, ya que un convenio internacional exige que tales normas entren en vigor en enero de 1993.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Ministerio de Justicia
- Consejo de Ministros
- Libertad condicional
- Tom¨¢s de la Quadra-Salcedo
- IV Legislatura Espa?a
- Aborto
- Gobierno de Espa?a
- Reforma legislativa
- Pol¨ªtica justicia
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Beneficios penitenciarios
- C¨®digo penal
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Anticoncepci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Reproducci¨®n
- R¨¦gimen penitenciario
- Normativa jur¨ªdica
- Gobierno
- Medicina
- Legislaci¨®n