El Banco de Espa?a intervino ayer masivamente en defensa de la peseta
Las noticias que llegaban del exterior -Suecia, Alemania e Italia, principalmente- provocaron ayer nuevas presiones bajistas sobre la peseta, que forzaron al Banco de Espa?a a intervenir masivamente para evitar que la divisa espa?ola cayera por debajo de las 65 pesetas por marco, su cambio central.Fuentes de la autoridad monetaria no quisieron precisar el importe de la venta de marcos alemanes y compra de pesetas, aunque tampoco desmintieron la intervenci¨®n oficial. Sin embargo, el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda confirmaba que el esfuerzo hab¨ªa sido muy importante, debido a la inestabilidad de los mercados cambiarios.
Los operadores de los mercados de cambios calculaban que la interveci¨®n de ayer, era la mayor que hab¨ªa tenido que realizar el Banco de Espa?a en un s¨®lo d¨ªa en defensa de la peseta, desde el ingreso de la moneda espa?ola en el Sistema Monetario Europeo (SME), en junio de 1989.
Alto nivel de reservas
La mayor cota conocida de gasto diario para mantener la moneda espa?ola corresponde al jueves 27 de agosto en que, en plena inestabilidad de los mercados" la autoridad monetaria gast¨® 1.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de 90.000 millones de pesetas) de las reservas centrales, vendiendo marcos alemanes y comprando pesetas. Durante la ¨²ltima decena de agosto, el gasto total por este concepto super¨® ampliamente los 200.000 millones de pesetas (EL PA?S, 2 de septiembre).La decisi¨®n del Gobierno de mantener la cotizaci¨®n de la peseta, aun a costa de tener que intervenir directamente vendiendo divisas, no est¨¢ afectando al nivel de reservas exteriores espa?olas, que se mantienen en la actualidad por encima de los 71.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de 6,5, billones de pesetas). La compra de libras esterlinas, para evitar que esta moneda se salga de la banda fijada por el SME, y la rentabilidad de las reservas (el banco de Espa?a ingresa mensualmente m¨¢s de 500 millones de d¨®lares por este concepto), mantienen el nivel entre los m¨¢s altos del mundo.
En cuanto a los mercados monetarios y de deuda, la evoluci¨®n fue ayer muy desigual. El mercado interbancario se manten¨ªa estable en espera de la previsible subida de tipos de inter¨¦s, que se producir¨¢ hoy en la subasta de letras del Tesoro a un a?o. Por su parte, los precios de la deuda p¨²blica volv¨ªan a caer ante la creciente incertidumbre exterior y el mercado se cerr¨® en posici¨®n de papel sin demanda de compra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.