La subida de las pensiones en un 6,4% tiene un coste total de 285.116 millones
El 60% del aumento del gasto en pensiones previsto para el a?o que viene corresponde a la actualizaci¨®n de las mismas, que, seg¨²n el pacto suscrito hasta final de la legislatura, equivale al incremento del IPC del a?o anterior (noviembre sobre noviembre) para mantener as¨ª el poder adquisitivo de los beneficiarios. El gasto en pensiones aumenta 487.807 millones, un 10,1% m¨¢s que en el presupuesto de 1992. De esta cantidad, 285.116 millones van destinados a su actualizaci¨®n.
El n¨²mero de pensiones asciende a un total de 6.650.000 y su gasto, alcanza los 5,3 billones de pesetas, cifra que representa el 58,4% del presupuesto total de la Seguridad Social. Seg¨²n los presupuestos, todas las pensiones se revalorizan un 6,4%, incremento que se corresponde con la evoluci¨®n del IPC en el periodo entre noviembre de 1991 y noviembre de 1992. Esta revisi¨®n responde al pacto firmado en 1990 por el Gobierno y los sindicatos de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas.As¨ª, la pensi¨®n m¨ªnima familiar de jubilaci¨®n o invalidez para titulares mayores de 65 a?os, se sit¨²a en 789.810 pesetas al a?o, es decir 56.415 pesetas mensuales. La misma pensi¨®n pero para beneficiarios sin c¨®nyuge a su cargo se sit¨²a en 671.230, pesetas al a?o (47.945 pesetas al mes). Las pensiones no contributivas ser¨¢n de 446.880 pesetas al a?o (31.920 pesetas al mes).
Insalud
El gasto en asistencia sanitaria sube una proporci¨®n igual al de las pensiones (un 10,1%) y se eleva a 2,7 billones de pesetas, lo que supone el 29,9% del presupuesto total. La mayor¨ªa de los recursos (2,6 billones) van a parar al Insalud. El resto se reparte entre el Instituto Social de Marina y las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
A su vez, de los 2,6 billones destinados al Insalud, 406.256 milones se dirigen a la cobertura de atenci¨®n primaria, 700.852 para la atenci¨®n especializada y 1.468.159 millones a tranferencias a las Comunidades Aut¨®nomas que tienen asumida esta gesti¨®n.
El gasto destinado a la incapacidad laboral transitoria (ILT), partida que se ha procurado descargar al transferir el pago de los quince primeros d¨ªas de baja del trabajador a las empresas, aumenta, no obstante, un 5% hasta alcanzar los 411.801 millones de pesetas.
De los 283.494 millones de pesetas destinados a los servicios sociales, la mayor parte, 272.264 millones, ser¨¢n gestionados por el Inserso. Por grupos de programas, 131.051 millones se dedican a minusv¨¢lidos, 43.466 van a parar a la tercera edad y 76.092 millones son las transferencias a las Comunidades Aut¨®nomas.
Los gastos de gesti¨®n reducen su peso en el gasto total del sistema "como consecuencia de las medidas de austeridad aplicadas", seg¨²n se detalla en el proyecto de presupuestos. El 2,72% del presupuesto se dedica a gastos de gesti¨®n de un sistema que cuenta con m¨¢s de 14 millones de personas afiliadas, frente al 2,87% de 1992.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.