Mart¨ªnez Noval acusa a Cuevas y Aznar de hacer propaganda de los sistemas privados de pensiones
El ministro de Trabajo, Luis Mart¨ªnez Noval, neg¨® ayer cualquier verosimilitud a "las somas de duda" que sobre el sistema p¨²blico de Seguridad Social est¨¢n vertiendo el presidente del Partido Popular, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, y el l¨ªder de la patronal, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas. Noval afirm¨® que ninguno de los dos ha dado argumentos t¨¦cnicos ni convincentes, les acusa de "actuar como propagandistas de los sistemas privados de pensiones".El ministro asegur¨® que la reforma de las pensiones realizada en 1985 "ha consolidado el sistema" y garantiza su viabilidad a medio plazo sobre bases rigurosos y s¨®lidas. Esta reforma la compar¨® con la que ahora aplican Italia y Francia. Las afirmaciones de Aznar -"el actual sistema no se sostiene m¨¢s all¨¢ de 97"- y de Cuevas -"hay que organizar el sistema de pensiones"- son para Noval pruebas de que "hay inter¨¦s en poner sombras de dudas" y "alarmar necesariamente" a los ciudadanos.
El ministro, que fue en su d¨ªa ponente de la Ley de Fondos de Pensiones, recomienda a los l¨ªderes pol¨ªtico y patronal que el mejor m¨¦todo para hacer avanzar el sistema de pensiones privas no es atacar al sistema p¨²blico. "No creo que el aumento del 5% en las cotizaciones lleve a pensar seriamente en un desequilibrio", afirm¨®.
En cuanto a la revalorizaci¨®n de pensiones del 6,4% atacada duramente tambi¨¦n por Cuevas,reiter¨® sin ning¨²n g¨¦nero de dudas que en 1993 se aplicar¨¢ el pacto firmado con los sindicatos hace dos a?os para esta legislatura. ?Y para la pr¨®xima? El ministro no quiso arriesgar qu¨¦ dir¨¢ el programa electoral del PSOE y se limit¨® a recordar que en las campa?as anteriores se hablaba de un aumento de las pensiones seg¨²n la inflaci¨®n prevista. En consecuencia, se puede deducir que es dif¨ªcil que el PSOE mantenga la revalorizaci¨®n de las pensiones seg¨²n la inflaci¨®n pasada para a?os pr¨®ximos.
Mayor controversia
Toval, que ayer present¨® los presupuestos de la Seguridad Social -reconoci¨® que han despertado las mayores controversias de los ¨²ltimos a?os"-, no respondi¨® en cambio a los ataques personales que le lanz¨® el mi¨¦rcoles Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, quien sugiri¨® a los gestores del sistema p¨²blico que se dediquen a otro trabajo. El ministro tan s¨®lo coment¨® que no quiere entrar en pol¨¦micas con el presidente de la patronal "para no arruinar las posibilidades de acuerdo ni entendimiento en el inminente di¨¢logo social".
S¨ª precis¨® que los gastos de gesti¨®n de la Seguridad Social se van reduciendo cada a?o y en 1993 ser¨¢n del 2,7%, frente al 10% que suelen dedicar las empresas privadas o las mutuas patronales.
Fue tambi¨¦n discreto a la hora de responder sobre la cifra de morosidad de las empresas y dijo simplemente que en estos momentos se sit¨²a en "el 7% de los compromisos de las empresas con la Seguridad Social", lo que arroja una cifra en tomo a los 350.0001 millones de pesetas.
Los datos que dio sobre el coste total del aumento de las cotizaciones no coinciden con los ofrecidos por la patronal CEOE -en torno a los 200.000 millones de pesetas- Seg¨²n Trabajo, el aumento del 0,5% en las cuotas supondr¨¢ un total de 84.000 millones de pesetas, y 60.000 millones la eliminaci¨®n de los topes en los grupos de cotizaci¨®n del 5 al 11, que persiguen establecer una cotizaci¨®n seg¨²n los salarios reales.
Las bases m¨¢ximas subir¨¢n en 1993 el 6,4% -lo mismo que las pensiones- y las bases m¨ªnimas lo har¨¢n lo mismo que el aumento que se establezca para el salario m¨ªnimo interprofesional.
Equilibrio econ¨®mico
Con esos incrementos de las aportaciones que compartir¨¢n empresas -0,4%- y trabajadores -0,1%-, Trabajo pretende un equilibrio econ¨®mico financiero para 1993.
El presupuesto total de la Seguridad Social para el pr¨®ximo a?o es de nueve billones de pesetas, lo que supone un incremento del 10% en relaci¨®n al presupuesto inicial de 1992. Los ingresos por cotizaciones representan el 68% (sube el 10,6%) y las transferencias del Estado el 12,7%. En el cap¨ªtulo de gastos, el 72% (equivale a 6,5 billones de pesetas) se destina a transferencias a las familias, y el volumen mayor, a pensiones (5,3 billones de pesetas), al objeto de atender la cobertura de 6,65 millones de prestaciones previstas para 1993.
El ministro de Trabajo destac¨® tambi¨¦n que los gastos experimentan una fuerte contenci¨®n en todo lo que no constituye presta ciones directas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.