El pantano de Ria?o no cumple el objetivo de regar 83.000 hect¨¢reas para el que se construy¨® en 1988
El ministro de Obras P¨²blicas y Transportes, Jos¨¦ Borrell, advirti¨® al Consejo Nacional del Agua, reunido en Madrid el 3 de noviembre, que en el futuro habr¨¢ que considerar el inter¨¦s socioecon¨®mico de las obras hidr¨¢ulicas para evitar "despilfarros", y aludi¨® al pantano de Ria?o como referencia. Este embalse, aprobado en 1965, comenz¨® a llenarse el 31 de diciembre de 1988, dejando sepultados nueve pueblos. Cuatro a?os despu¨¦s, el objetivo para el que se construy¨® -poner en regad¨ªo 83.000 hect¨¢reas- no se cumple, y los pueblos que se iban a regar son abandonados por sus labradores.
"Cuando lleguen las aguas aqu¨ª no quedar¨¢ nadie". Estilita Garrido, una labradora de 44 a?os vecina de Valverde Enrique, mira a su alrededor cuando vaticina el futuro del pueblo. Su ¨²nica hija, de 19 a?os, estudia Econ¨®micas en Le¨®n. Ellos labran alrededor de 300 hect¨¢reas de secano y las labrar¨¢n mientras vivan. Despu¨¦s, ?qui¨¦n tomar¨¢ el relevo?El mismo recelo campea por los pueblos situados m¨¢s arriba de Valverde Enrique. En Quintana Rueda, donde ya tienen garantizada el agua todo el a?o gracias a las canalizaciones, el futuro no es muy diferente.
Un vecino, militante del Partido Popular, que no quiere dar su nombre, dice: "Ahora tenemos el agua, y ?qu¨¦? Nada. Cada vez hay menos gente. Antes ¨¦ramos ciento y pico de vecinos y nos hemos quedado en cuarenta, s¨®lo los viejos. ?Por qu¨¦? Porque no es rentable. El a?o pasado nos pagaban el ma¨ªz a 20 pesetas el kilo y el de forraje a 5,50; este a?o, a 18 y a 3,30 pesetas. Dicen que al bajar el precio de la leche no nos pueden mantener los precios de antes. ?De qu¨¦ nos sirve regar? Y encima nos anuncian que dentro de 10 a?os tendremos que pagar el agua a 100.000 pesetas la hect¨¢rea, cuando ahora nos cuesta a 5.000 al a?o. Llevo 29 a?os aqu¨ª, desde los 16, y no veo futuro, de verdad".
Estos pueblos encabezaban hace seis a?os una dura batalla para convertir en realidad el embalse de Ria?o. Su sue?o entonces era una interminable relaci¨®n de ventajas: "En las 83.000 hect¨¢reas afectadas se podr¨¢ hacer otro tipo de cultivos, adem¨¢s de los actuales; se obtendr¨¢ un beneficio de un 400% respecto al actual; van a ser 8.000 familias afectadas; la mano de obra se podr¨ªa multiplicar por 10. Hasta le dan soluciones a los quebraderos de cabeza del presidente del Gobierno, como Antonio Robles: De aqu¨ª podr¨ªan salir los 800.000 puestos de trabajo que prometi¨® Felipe Gonz¨¢lez. Que inunden Ria?o, ya que ser¨¢ la ¨²nica soluci¨®n de nuestro campo". (Ver EL PA?S del 8 de noviembre de 1986).
Pesadilla
El embalse de Ria?o sigue siendo una pesadilla, en vez del cuento de la lechera. Las 65.000 hect¨¢reas de tierras que iba a irrigar, entre los r¨ªos Esla y Cea, contin¨²an de secano en su mayor¨ªa. Los canales principales est¨¢n sin acabar y las acequias que deber¨ªan conducir el agua a pie de finca ni siquiera est¨¢n definidas; dependen de un acuerdo entre las autoridades comunitarias de Castilla y Le¨®n y el IRYDA (Ministerio de Agricultura). "Ria?o supuso una infraestructura muy ambiciosa que hay que poner en marcha, porque estamos desperdiciando esfuerzos", reconoce Jos¨¦ Mar¨ªa de la Gu¨ªa, presidente de la Confederaci¨®n del Duero.Matilde Fern¨¢ndez, ex alcaldesa de Valverde Enrique, no ha sucumbido a la p¨¦rdida de expectativas sufrida por sus vecinos. Enarbol¨® la bandera de los defensores del embalse y sigue al frente de la Asociaci¨®n pro Riegos del Sur de Le¨®n. Con ¨¢nimo redentor y luchador, valora los beneficios del embalse de Ria?o por su aportaci¨®n a la red el¨¦ctrica (alrededor de 240 millones de kilovatios / hora) y su efecto regulador sobre el caudal del Esla. Desconoce la fecha prevista para que las aguas de Ria?o lleguen a su pueblo. Tiene dos hijos estudiando turismo y delineaci¨®n. ?El tercero se quedar¨¢ en el pueblo? No est¨¢ segura, pero le da igual. Ella continuar¨¢ peleando para que llegue el agua, aunque no sea ¨²til para la agricultura. "Servir¨¢", dice, "para la recuperaci¨®n ecol¨®gica, regar los ¨¢rboles u otras alternativas como pastos para lechazos y cabritos".
Todav¨ªa faltan por adjudicar tramos de los canales dise?ados para distribuir el agua almacenada desde hace seis a?os en Ria?o. ?Se ejecutar¨¢n todos los proyectados? ?Tienen ahora el alt¨ªsimo inter¨¦s socioecon¨®mico que un d¨ªa se les atribuy¨®? ?sta fue la cuesti¨®n que Borrell plante¨® el pasado 3 de noviembre ante los 83 miembros del Consejo Nacional del Agua.
Jos¨¦ Mar¨ªa de la Gu¨ªa tom¨® nota: "En las directrices de los planes de cuencas pedimos dos millones de nuevas hect¨¢reas regables. Tendremos que revisar nuestros planes y adaptarlos a los nuevos criterios. Es una locura".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Aguas residuales
- MOPU
- IV Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Residuos
- Provincia Le¨®n
- Castilla y Le¨®n
- Saneamiento
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Salud p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Administraci¨®n Estado
- Sanidad
- Salud