Precios m¨¢ximos en 'libertad'

El sistema de precios m¨¢ximos, implantado en Espa?a en julio de 1990, ha originado siempre fuertes debates al considerar algunos expertos que no ofrece una libertad total. Seg¨²n este sistema, la libertad de precios se encuentra por debajo del techo m¨¢ximo.E precio m¨¢ximo se a cada 14 d¨ªas -martes alternos- y tiene tres componentes: el precio antes de impuestos, el impuesto especial y el IVA. El precio antes de impuestos se fija de acuerdo a los siguientes baremos:
- Precio medio de los mercados internacionales de Rotterdam y G¨¦nova en las dos semanas anteriores. A la cifra resultante hay que descontar los costes medios de los precios de distribuci¨®n en dichos mercados en las ¨²ltimas ocho semanas.
- La media de los precios antes de impuestos de seis pa¨ªses comunitarios (Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Holanda y B¨¦lgica) en las ¨²ltimas ocho semanas.
- Se a?aden dos pesetas a la suma de'los factores anteriores. La cantidad de dos pesetas la impuso la CE cuando se estableci¨® el sistema "para garantizar una rentabilidad razonable".
La cifr¨¢ resultante es el componente variable. El pasado 27 de octubre ese precio era de 30,6 pesetas. (Esta cifra est¨¢ en la mitad de los Doce. En EE UU existe un peque?o impuesto de unas 11 pesetas y el precio total es de unas 40 pesetas el litro). A esa cantidad se le suma el impuesto especial, componente fijo que determina Hacienda. El tercer componente es el IVA, que es del 15% y se aplica sobre la suma de los factores anteriores.
Por tanto, los precios m¨¢ximos reflejan cualquier fluctuaci¨®n -al alza o a la baja- que sufran los mercados internacionales de crudo y de divisas. En las ¨²ltimas revisiones, el precio m¨¢ximo ha experimentado un empuje hacia arriba como consecuencia de la devaluaci¨®n de la peseta y sus p¨¦rdidas frente al d¨®lar.
El margen medio que arroja un litro de s¨²per, una vez descontados los impuestos, fue de 11, 3 pesetas por litro en 1991. Esa cifra resulta de descontar a la media del precio antes de impuestos (32,4 pesetas) el precio de distribuci¨®n y el descuento de Campsa. De esas 11,3 pesetas, una parte peque?a se lleva el gasolinero.
Durante este a?o las ventas de gasolinas han aumentado un 4,1% frente al mismo periodo del a?o anterior. En total se han vendido 6,346 millones de toneladas, de las que 5,532 corresponden a la s¨²per (el 87, 1 % del total).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
