20 pel¨ªculas de la transici¨®n se presentan , en Nueva York en el ciclo 'Ojos espa?oles'
La muestra fue abierta por Vicente Aranda, Antonio Banderas e Imanol Arias
Nueva York es en estos momentos el mejor lugar para repasar la historia del cine espa?ol de los ¨²ltimos a?os. El director de cine Vicente Aranda, y los actores Antonio Banderas e Imanol Arias, presentaron el cuarto de los ciclos que se dedican en la ciudad a la filmograf?a hispana. El programador del ciclo Ojos espa?oles: Visiones Post-Franco, Gerardo Dapena, cit¨® las palabras "pasi¨®n,belleza, creatividad y vitalidad" como las principales caracter¨ªsticas del ciclo que se proyectar¨¢ en el Joseph Papp Public Theater de Manhattan hasta el pr¨®ximo 10 de diciembre.
El ciclo ha excluido intencionadamente las obras de Almod¨®var y la pel¨ªcula Amantes, de Aranda, que ya son conocidas por el p¨²blico norteamericano. A cambio, se proyectan 20 pel¨ªculas que se abren con Si te dicen que ca¨ª, de Aranda, e incluyen las m¨¢s importantes producciones del cine espa?ol de los ¨²ltimos a?os, entre ellas El Lute, El bosque animado y Boom Boom."Empieza a ser un t¨®pico que Espa?a es el pa¨ªs m¨¢s libre del mundo; por lo tanto, en consecuencia, el cine espa?ol es tambi¨¦n el m¨¢s libre", explic¨® Vicente Aranda, que junto con Manuel Guti¨¦rrez Arag¨®n es el ¨²nico director del ciclo del que se han escogido tres pel¨ªculas. El autor de Tiempo de silencio explic¨® que con la explosi¨®n de libertad que se produjo tras los a?os de franquismo lleg¨® una maldici¨®n: "hab¨ªa que olvidar la guerra civil y el cine se dedic¨® a analizar la posguerra, la ¨¦poca hist¨®rica que las pel¨ªculas han tenido la valent¨ªa de convertir en un reportaje".
Variedad de visiones
Los neoyorquinos van a tener la oportunidad de juzgar gran variedad de visiones que, como defini¨® el actor Antonio Banderas, conforman Ia gran paella" que es el cine espa?ol. El a?o de las luces; La verdad sobre el caso Savolta; El bosque animado o Canciones para despu¨¦s de una guerra dar¨¢n una idea de las diferentes interpretaciones que ha dado la filmograf¨ªa hispana entre 1975 y 1990. "La prueba de la vitalidad del cine espa?ol es que se puede programar un ciclo con pel¨ªculas de los ¨²ltimos 15 a?os", explic¨® Imanol Arias.Antonio Banderas, que est¨¢ disfrutando de la popularidad que le dio la pel¨ªcula Los Reyes del Mambo... lleg¨® desde Filadelfia, donde est¨¢ rodando una pel¨ªcula con el director de El Silencio de los Corderos, Jonathan Demme. Banderas es en estos momentos el mejor s¨ªmbolo publicitario de Espa?a, y su fotografia sirve de cartel para el ciclo, que est¨¢ organizado por el Ministerio de Cultura y la Casa Cervantes-Instituto de Espa?a.
Tras la presentaci¨®n del ciclo, en la noche del jueves, el diario The New York Times dedicaba una cr¨ªtica a Si te dicen que ca¨ª. Tras describir a Victoria Abril como una mezcla de Ia terrenalidad de Anna Magnani y la voluntad de acero de Faye Dunaway", y comparar a Antonio Banderas con Alain Delon de joven, el peri¨®dico explicaba: "Para Aranda, como para su m¨¢s famoso compatriota, Pedro Almod¨®var, la apertura sexual es una insignia de la libertad art¨ªstica".
Tal y como ocurri¨® con Amantes, el enfoque er¨®tico de Aranda sorprende en Estados Unidos. ?l, a cambio, se declara sorprendido por el ¨¦xito de su obra en Norteam¨¦rica. "Lo mejor que el cine espa?ol puede aportar es la carga emocional, ya que con nuestros medios ser¨ªa rid¨ªculo tratar de competir con la tecnolog¨ªa norteamericana".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.