Barranco pide que se expulse al Ayuntamiento del Consorcio de Transportes por chalaneo pol¨ªtico
La pelea pol¨ªtica por los transportes p¨²blicos en Madrid se ha caldeado al m¨¢ximo apenas unos d¨ªas antes de que el Ayuntamiento, en pleno, decida el pr¨®ximo mi¨¦rcoles si contin¨²a o no en el Consorcio Regional de Transportes. El alcalde neg¨® ayer que exista ya un acuerdo con la Comunidad para el pago de la deuda pendiente -superior a 6.000 millones o para la modifi*caci¨®n M convenio por el que se dirige este organismo. Adem¨¢s entiende que no ser¨ªa dram¨¢tico marcharse porque ni al Metro ni a la EMT le pasar¨ªa nada. El socialista Juan Barranco estall¨®. Achac¨® al presidente Joaqu¨ªn Leguina excesiva paciencia y pidi¨® la expulsi¨®n de] Ayuntamiento por sus continuos chantajes y chalaneos pol¨ªticos.
Guerra de ruedas de prensa en el Ayuntamiento entre el equipo de gobierno y el principal partido de la oposici¨®n. Barranco empared¨® al alcalde al ofrecer sus opiniones antes y despu¨¦s de la habitual comparecencia de los viernes de Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano tras la comisi¨®n de gobierno.El ex alcalde acus¨® a "la pol¨ªtica de chantaje del PP en el transporte p¨²blico", dirigida por Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, de provocar "la huelga de 66 d¨ªas que ha sufrido este a?o la EMT. Luego tuvieron que llegar [el ministro] Corcuera y el presidente del Gobierno para sacarle del apuro".
Barranco se encresp¨®: "Basta ya de subastas y de chalaneos con el transporte colectivo. Si usted [en referencia al actual alcalde, ausente] no cumple sus compromisos y va a continuar as¨ª, v¨¢yase del Consorcio y que el Estado y la Comunidad de Madrid inviertan su dinero en el Metro y en subvencionar los abonos y usted qu¨¦dese con su EMT y privat¨ªcela, pero haga algo".
La paciencia de Leguina
El portavoz del PSOE argument¨® que el presidente regional, Joaqu¨ªn Leguina, ha demostrado ya demasiada paciencia para intentar arreglar la situaci¨®n y pidi¨® que se expulse al Ayuntamiento de Madrid- de este organismo.
Barranco tiene tambi¨¦n sus ideas sobre lo que debe hacer el Estado en cuanto a su subvenci¨®n actual para los transportes (25 pesetas por viaje en 1993 como consecuencia del plan Felipe, que termina precisamente el pr¨®ximo a?o y que en grandes ciudades s¨®lo favoreci¨® a Madrid y a Barcelona). "El Estado har¨¢ su esfuerzo en funci¨®n de lo que haga la Administraci¨®n a la que se est¨¢ subvencionando", afirm¨®.
El alcalde ten¨ªa conocimiento de estas declaraciones cuando acudi¨® a su reuni¨®n con la prensa minutos m¨¢s tarde. "El Ayuntamiento marcha con orden, tranquilidad y fuerza y aqu¨ª no hay chalaneo alguno, lo que sucede es que al fin hay un Ayuntamiento que sabe d¨®nde est¨¢ y no se dobla con indignidad ante ninguna administraci¨®n".
?lvarez del Manzano ofreci¨® diversas explicaciones para justificar las complicadas negociaciones en marcha con la Comunidad sobre la continuidad de la capital en el Consorcio de Transportes: "No estaban acostumbrados a la postura gallarda del Ayuntamiento y,se han quedado sorprendidos". Sobre las movilizaciones vecinales y sindicales, indic¨® que pretend¨ªan "politizar" el conflicto, y asegur¨®: "Conmigo, las manifestaciones y los gritos tienen muy poco ¨¦xito".
El Ayuntamiento reclama m¨¢s representaci¨®n en el Consejo de Administraci¨®n de este organismo, y, sobre todo, quiere aportar menos dinero. El municipio propone otorgar un a?o de plazo a la Comunidad para que modifique en la Asamblea la ley de creaci¨®n del Consorcio y excluya de este ¨®rgano a los que no aportan dinero (sindicatos, vecinos, patro-. nales). La comisi¨®n delegada del Consorcio, formada al 50% por la Comunidad y el Ayuntamiento, tendr¨ªa derecho a veto.
El alcalde ofreci¨® un gr¨¢fico que refleja el ascenso de la asignaci¨®n municipal de 200 millones en 1986 a 16.656 para 1993. Adem¨¢s neg¨® que se hubiese alcanzado un acuerdo para financiar la deuda pendiente -6.013 millones- y reflej¨® que se hab¨ªan producido retrocesos en los ¨²ltimos contactos.
El concejal de Circulaci¨®n, Jos¨¦ Antonio Garc¨ªa Alarilla, admiti¨® que el escollo en estos momentos es econ¨®mico. La Comunidad rebajar¨ªa la partida municipal a 13.000 millones si desciende en la misma cuant¨ªa la del Gobierno regional. Las inversiones se paralizar¨ªan. El Ayuntamiento no est¨¢ dispuesto a pagar m¨¢s de 10.000 millones.
El alcalde no cree que salirse del Consorcio sea un drama, y piensa que, tanto el Metro como los autobuses de la EMT, seguir¨ªan funcionando igual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano
- Metro Madrid
- Declaraciones prensa
- Presupuestos municipales
- Consorcio Regional de Transportes de Madrid
- EMT
- Finanzas municipales
- CTM
- Transporte p¨²blico
- PSOE
- Metro
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Empresas p¨²blicas
- Madrid
- Transporte urbano
- Sector p¨²blico
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Transporte ferroviario
- Comunidad de Madrid
- Transporte carretera
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno municipal
- Gente