Un joven poeta de 2.000 a?os
El bimilenario de Horacio recupera la vigencia de su obra en un congreso en Salamanca
Hace 2.000 a?os, Quinto Horacio Flaco muri¨® en Roma.. Hijo de un esclavo emancipado, que lo sacrific¨® todo por la educaci¨®n de su hijo, estudi¨® filosof¨ªa en Roma y Atenas. Celoso defensor de su libertad individual, poeta, cr¨ªtico y fil¨®sofo, Horacio fue un modelo para los humanistas del Renacimiento. A partir de ma?ana, su vida y su obra cobra vigencia por el congreso que se celebra en la Universidad de Salamanca en torno a su figura. Con 12 ponencias y 36 comunicaciones y dividido en cinco apartados, este congreso coincide con el buen momento de la edici¨®n en Espa?a de cl¨¢sicos romanos y griegos.
"Horacio es un fen¨®meno ¨²nico en la literatura latina", afirma Juan Carlos Fern¨¢ndez Corte, profesor de Literatura Cl¨¢sica en la Universidad de Salamanca y uno de los impulsores, junto a Rosario Cort¨¦s Tovar, del congreso Bimilenario de Horacio, que a partir de ma?ana se celebra en esta universidad. "Los grandes temas de la l¨ªrica universal, el amor, el paso del tiempo, la muerte, as¨ª como la responsabilidad pol¨ªtica del artista y el gusto exquisito por la precisi¨®n verbal y el equilibrio formal son legados permanentes de su obra", a?ade Fern¨¢ndez Corte.Nacido en Venosa (a?o 65 antes de Cristo), al finalizar sus estudios de filosof¨ªa Horacio fue tribuno militar gracias a su relaci¨®n con Bruto -el. asesino de C¨¦sar-, trabaj¨® como escribano, conoci¨® estrechamente a Virgilio y fue ¨ªntimo amigo de Mecenas y del emperador Augusto, de quien rechaz¨® el cargo de secretario particular.Temperamento art¨ªstico
Dotado de un temperamento de artista, muy fino y equilibrado, la cultura y el esp¨ªritu de Horacio le permitieron triunfar en una buena sociedad de Roma aunque siempre conserv¨® su libertad. Su epicure¨ªsmo se satisfac¨ªa por igual con los placeres mundanos y con el contacto con la naturaleza, y su moral fue la del justo medio. Las obras de Horacio -clasificadas en S¨¢tiras, Epodos, Odas y Ep¨ªstolas-, muestran a un escritor mordaz, aficionado al ataque personal, reflexivo, sobrio, severo y amante de la perfecci¨®n. Su filosof¨ªa -"Aprovecha el d¨ªa, aprovecha la hora" (Carpe diem, carpe horam)-, permite considerarlo como un hedonista racional.
El congreso distribuye sus contenidos en torno a cuatro hitos temporales. Por una parte, Horacio y la tradici¨®n hel¨¦nica, y, por otra, Horacio y la literatura latina de la ¨¦poca republicana y augustea. Las otras dos referencias se centran en Horacio en la tradici¨®n literaria y, finalmente, se ver¨¢ al poeta desde la perspectiva de la poes¨ªa actual.Las sesiones de trabajo contar¨¢n con 12 ponencias y 36 comunicaciones. Horacio y la tradici¨®n literaria griega ser¨¢ la ponencia de punto de partida, a cargo de M. Brioso S¨¢nchez, de la Universidad de Sevilla, en' tanto que la presencia de C¨¢tulo en Horacio la analizar¨¢ Jos¨¦ Carlos Fern¨¢ndez Corte. Rosario Cort¨¦s Tovar analizar¨¢ el tema Horacio y la s¨¢tira, y la estructura de la oda horaciana (A. Ram¨ªrez de Verger, de la Universidad de Sevilla) y la poes¨ªa augustea de Horacio (L. Vidal, de la Universidad de Barcelona) figuran tambi¨¦n entre las ponencias.
En el congreso tambi¨¦n intervienen el profesor de la Universidad de Firenze, M. Labate; el profesor de la Universidad de Madrid, V. Crist¨®bal; Carmen Codo?er; Jos¨¦ Antonio Blecua, y Jos¨¦ Luis Conde, de la Universidad Complutense, que analizar¨¢ el tema Horacio en Pessoa: la muerte de una tradici¨®n de la l¨ªrica occidental. El encuentro se cerrar¨¢ con la intervenci¨®n de los poetas Paco Casta?o, Paco Novelty y L. Javier Moreno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.