Shell reclama al Gobierno la devoluci¨®n de activos expropiados por el Estado en 1927

El Gobierno se ha encontrado con una bomba inesperada. Justo cuando est¨¢ a punto de aprobarse la ley que acabar¨¢ definitivamente con el monopolio de petr¨®leos, la multinacional petrolera Shell ha solicitado al Ejecutivo espa?ol la reversi¨®n de los bienes que le fueron expropiados en 1927 por el Gobierno del general Primo de Rivera para constituir el monopolio. Shell Espa?a en tiende, seg¨²n una carta enviada al Consejo de Ministros, que con la desmonopolizaci¨®n ya no existen las razones que obligaron entonces a la entrega obligada de sus activos (principalmente, almacenes, solares y gasolineras). Tambi¨¦n fueron expropiadas la Standard Oil y Petr¨®leos de Porto Pi, sociedad ¨¦sta controlada por el grupo March.
La exigencia realizada por Shell plantea ahora un problema jur¨ªdico de gran calado, ya que afecta a una operaci¨®n de hace m¨¢s de 60 a?os y a unos activos cuya situaci¨®n ha cambiado, en algunos casos, sustancialmente.Fuentes del grupo petrolero han manifestado que "la expropiaci¨®n fue coactiva, ya que Shell no la acept¨® nunca y se vio forzada a desprenderse de los activos". ?sta es una de las razones esgrimidas ahora para la reversi¨®n. Shell considera que el mercado ha vuelto a como estaba en 1927 y que por ello tiene derecho a reclamar lo que era suyo. Seg¨²n medios jur¨ªdicos, "la expropiaci¨®n forzosa de un bien s¨®lo est¨¢ justifica da por razones de utilidad p¨²blica, como as¨ª fue en su d¨ªa la creaci¨®n del monopolio de petr¨®leos. Ahora los activos expropiados se hallan en manos de unas empresas [Repsol, CEPSA y BP Oil Espa?a] que compiten con el expropiado por lo que la base para pleitear est¨¢ muy clara". "Es evidente", seg¨²n estas fuentes, "que, adem¨¢s, ha desaparecido la causa de utilidad p¨²blica por la que los bienes fueron expropiados".
Venta de terrenos
Los activos han estado gerenciados por Campsa, creada a tal efecto. Sin embargo, al empezar la desaparici¨®n del monopolio, Campsa segreg¨® esos activos de su otra actividad de distribuci¨®n y pasaron a depender de las empresas accionistas -Repsol, Petronor (controlada por Repsol), CEPSA, Ertoil (ahora integrada en CEPSA) y Petromed (ahora BP Oil Espa?a)- La actividad de Campsa ahora es la distribuci¨®n a trav¨¦s de los oleoductos y red capilar (camiones).Las fuentes de Shell Espa?a consultadas han asegurado que, en la carta enviada al Gobierno, el presidente de la sociedad, el holand¨¦s Korstian van Wyngaarden, no especifica los activos sobre los que existe contencioso y que la petici¨®n se hace de forma gen¨¦rica. No obstante, reconocen la dificultad que supone comparar los bienes que hab¨ªa entonces con los actuales. Los bienes expropiados eran, principalmente, dep¨®sitos y plantas de almacenamiento, terrenos, gasolineras y una naviera denominada Maskor.
Fuentes de las compa?¨ªas espa?olas que ahora tienen esos activos han manifestado que, aunque es un papel que le corresponde al Estado, la soluci¨®n podr¨ªa estar en la cesi¨®n de algunas plantas de almacenamiento a Shell.
Se trata de un problema inmediato, ya que muchos activos han sufrido variaciones y, en algunos casos, han sido vendidos a terceros. ?ste es el caso reciente de la venta de terrenos en Santander, que la compa?¨ªa distribuidora hab¨ªa adquirido por
1. 100 millones, por 4.400 millones. Algo parecido ocurre con los tanques de almacenaje de M¨¢laga, que fueron desactivados para dejar libre una zona c¨¦ntrica de la ciudad. A cambio, seg¨²n fuentes del sector, el Ayuntamiento permiti¨® abrir nuevas estaciones de servicio que han sido abanderadas, principalmente, por Campsa.
La venta de los terrenos de Santander, previsiblemente para edificar, ha avivado la llama. Adem¨¢s de los almacenes de la capital c¨¢ntabra y los de M¨¢laga, la multinacional con sede en Holanda contaba con activos importantes en Sevilla, Valencia, Gij¨®n, C¨¢diz, Vigo, entre otros puntos y sin contar los de Canarias, los cuales quedaron fuera del monopolio.
Shell tuvo que entregar al monopolio gasolineras (la mayor parte postes). En las mismas circunstancias se encontraron las empresas Standard Oil y Petr¨®leos de Porto Pi (conocida por PPP), propiedad ¨¦sta de la familia March y con radio de acci¨®n en Baleares. Esta empresa desapareci¨® tras la expropiaci¨®n. No se descarta que el grupo March tambi¨¦n pretenda la reversi¨®n, aunque este extremo no ha sido confirmado.
Shell quiere aumentar su presencia en Espa?a, seg¨²n la empresa, por lo que esta reclamaci¨®n se puede englobar dentro de la ofensiva comercial que tiene prevista. En estos momentos, la firma de la concha cuenta con 60 gasolineras en la Pen¨ªnsula y 75 en Canarias. La previsi¨®n para ¨¦ste y el pr¨®ximo a?o es abrir una estaci¨®n por semana. Shell controla Industrias Qu¨ªmicas Aragonesas (IQA), Resinas Epoxy, Derivados Fel¨®nicos, Maskor (la antigua naviera es ahora una empresa agroqu¨ªmica) y da empleo a unas 900 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Expropiaci¨®n urban¨ªstica
- Standard Oil de California
- Consejo administraci¨®n
- Shell
- IV Legislatura Espa?a
- Expropiaciones
- Gesti¨®n empresarial
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Suministro petroleo
- Obras p¨²blicas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Suministro energ¨ªa
- Petr¨®leo
- Combustibles f¨®siles
- Partidos pol¨ªticos
- Desarrollo urbano
- Combustibles
- Gobierno
- Energ¨ªa no renovable
- Urbanismo
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Justicia
- Fuentes energ¨ªa