Butros Gali propone la intervenci¨®n militar en Somalia
El secretario general de las Naciones Unidas, Butros Gali, propuso ayer al Consejo de Seguridad que se pongan en marcha operaciones militares para solucionar la crisis de Somalia, donde 1.000 personas mueren de hambre cada d¨ªa. La petici¨®n de Butros Gali se produjo el mismo d¨ªa en que fuentes del Pent¨¢gono anunciaron que se van a enviar entre 15.000 y 20.000 soldados estadounidenses para facilitar la llegada de alimentos a la poblaci¨®n. Seg¨²n apunt¨® Gali, la operaci¨®n internacional de ayuda podr¨ªa estar dirigida por Estados Unidos.
Una de las alternativas propuestas es la de que las tropas de La ONU tomen el control de la capital, Mogadiscio, donde las bandas armadas est¨¢n sembrando el caos. La segunda posibilidad es aceptar la oferta del Secretario de Estado norteamericano en funciones, Lawrence Eagleburger, por la cual soldados estadounidenses, apoyados por los de otras naciones, se encargar¨ªan de la distribuci¨®n de alimentos y har¨ªan uso de fuerza en caso de que fuera necesario."Al Consejo (de Seguridad no le queda m¨¢s alternativa que decidir medidas m¨¢s fuertes para asegurar las operaciones humanitarias en Somalia", explic¨® el secretario general en una carta enviada al organismo decisorio de la ONU.
A pesar la urgencia con la que Butros Gali recomend¨® que se actuara, todav¨ªa se deber¨¢ decidir entre las opciones posibles. A pesar de que el control de las tropas deber¨ªa estar bajo las ¨®rdenes de la ONU, son tantas las operaciones militares en las que el organismo est¨¢ implicado que esta soluci¨®n es poco viable. Esta es la raz¨®n por la cual Gali pidi¨® que el Consejo de Seguridad previera la posibilidad de que sean los propios Estados miembros los que act¨²en bajo sus auspicios. La Casa Blanca puntualiz¨® que la ayuda que ha ofrecido se limitar¨¢ a tratar de paliar el hambre, y que la ampliaci¨®n de los planes hasta restaurar un orden pol¨ªtico en la zona deber¨¢ correr a cargo de las Naciones Unidas. "Tratamos de trabajar dentro de los planes de Naciones Unidas y no es nuestro prop¨®sito cambiar la estructura del pa¨ªs. Simplemente queremos aportar la seguridad suficiente como para que la ayuda humanitaria llegue a la poblaci¨®n", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Marlin Fitzwater. Hace unos d¨ªas, un alto cargo de la Administraci¨®n norteamericana declar¨® al diario Washington Post que la ONU deber¨ªa crear un protectorado en Somalia como primer paso para la reconstrucci¨®n del Estado.
El Consejo de Seguridad impuso ayer adem¨¢s un embargo comercial a las regiones de Camboya controladas por los Jemeres Rojos, como medida de presi¨®n para que las guerrillas participen en las negociaciones de paz, y prorrog¨® por seis meses m¨¢s la misi¨®n de sus observadores en El Salvador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.