Nada gratis
Nadie da nada gratis. Todas las comunidades aut¨®nomas pretenden ser fieles a este rezo. "A cambio se pide al receptor lo que pueda dar: que lleve los ni?os al colegio, que se asee o pinte su casa", explica un responsable del todav¨ªa nonnato Ingreso Aragon¨¦s e Inserci¨®n. Las 16 autonom¨ªas tienen medidas y programas de inserci¨®n parejos o complementarios a la ayuda econ¨®mica. Por lo menos en teor¨ªa.Si el que recibe el salario social es un alcoh¨®lico, "tendr¨¢ que participar en un programa para rehabilitarse, y si lo abandona, le quitamos la ayuda", comenta el responsable de Castilla y Le¨®n. Adem¨¢s, deber¨¢ no rechazar ninguna oferta de empleo, no dedicarse a la mendicidad y que los ni?os no s¨®lo est¨¦n escolarizados sino que asistan a clase. Pedirles algo a nivel personal ya es mucho "porque que exigirles higiene personal es m¨¢s que suficiente", explica un portavoz de Madrid.
Las dispares realidades socioecon¨®micas y formas de ver la vida de los Parlamentos de cada una de las autonom¨ªas ha hecho posible que a la hora de implantarlo surjan miles de diferencias.
Para empezar, la cuant¨ªa. La m¨¢s generalizada, para una familia de un solo miembro, es la de 30.000 pesetas mensuales, y la m¨¢s generosa es la de Catalu?a (43.622 pesetas). Tambi¨¦n hay m¨¢ximos. En el Pa¨ªs Vasco es de 83.160 pesetas para una familia de 10 miembros; en Murcia 70.000, y en Navarra 60.000.
Diferencias
Si una familia de cinco miembros vive en el Pa¨ªs Vasco, cobrar¨ªa 65.835 pesetas; si vive en Madrid, s¨®lo 1.335 pesetas menos al mes; en el caso de que estas cinco personas vivieran en Navarra -la autonom¨ªa con la tasa de desempleo m¨¢s baja de Espa?a y la segunda con mayor capacidad de gasto por persona-, cobrar¨ªan 56.248 y si residieran, en Extremadura, la cuant¨ªa bajar¨ªa a 37.000 pesetas. Otra diferencia es el n¨²mero de pagas. En las dos Castillas, por ejemplo, dan 14 pagas anuales, mientras que en Galicia dan 12.Tampoco son similares los requisitos que piden. En el Pa¨ªs Vasco, para solicitarlo, se permite tener unos ingresos m¨¢ximos de 34.650 pesetas al mes, mientras que en Andaluc¨ªa se exige no recibir ning¨²n tipo de subsidio o ayuda. En Cantabria el IMI puede ser complementario de otra pensi¨®n. La duraci¨®n del subsidio tampoco es uniforme. En Castilla-La Mancha es de tres meses prorrogables, y lo m¨¢s com¨²n son seis meses. En Valencia se puede cobrar hasta un m¨¢ximo de tres a?os, y en Murcia no hay plazo establecido.
En Madrid, Murcia y Canarias se pide como requisito haber nacido en Espa?a. Aunque en la mayor¨ªa se exige llevar un a?o, tres a?os o cinco a?os (Cantabria) viviendo o empadronado en una determinada comunidad aut¨®noma. Esto significa que en algunas de ellas, como Castilla y Le¨®n, Navarra o Extremadura, pueden beneficiarse del salario social extranjeros que est¨¦n en el umbral de la pobreza. La inmensa mayor¨ªa fija la edad para acceder a esta ayuda a los mayores de 25 a?os y menores de 65. Pero con 19 a?os, un hijo y ning¨²n ingreso se puede solicitar el IMI en la mayor¨ªa de las comunidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.