El PP pIantear¨¢ privatizar Argentaria, Repsol y Endesa y la explotaci¨®n de servicios de Renfe
El PP cerrar¨¢ en su pr¨®ximo congreso de febrero el programa electoral, que concede a las cuestiones econ¨®micas la mayor importancia. Adem¨¢s de una reforma de las tablas del Impuesto sobre las Rentas de las Personas F¨ªsicas (IRPF), la plataforma de gobierno pondr¨¢ el acento en el control del gasto p¨²blico, mediante una simplificaci¨®n de la estructura administrativa, en la lucha contra el fraude fiscal y en una pol¨ªtica de privatizaci¨®n y desregulaci¨®n de sectores hasta ahora bajo control estatal. Aunque existe a¨²n un debate interno sobre la conveniencia de incluir una lista pormenorizada de empresas estatales a privatizar, muchos criterios est¨¢n ya perfilados.
Los expertos del PP consideran claramente privatizables la el¨¦ctrica Endesa, la petrolera Repsol, el grupo bancario Argentaria -las tres empresas m¨¢s rentables de las que controla el Estado- y la compa?¨ªa a¨¦rea de bandera Iberia. Se muestran favorables a separar la infraestructura ferroviaria de la explotaci¨®n del servicio que presta RENFE y consideran que Correos ha sufrido ya una privatizaci¨®n de hecho de parte de sus servicios m¨¢s rentables, por las empresas de mensajer¨ªa.En cuanto a la sanidad, el programa del PP contemplar¨¢ la posibilidad de introducir factores de competencia entre los hospitales p¨²blicos, basados en la libre elecci¨®n de m¨¦dico y de centro asistencial. Respecto a la miner¨ªa asturiana, el PP niega de forma tajante que su pol¨ªtica vaya a ser el cierre de minas.
Para Luis G¨¢mir, ex ministro de Adolfo Su¨¢rez y responsable de cuestiones econ¨®micas en la Ejecutiva del PP, hay una raz¨®n fundamental para abordar un plan de privatizaciones. "Debemos buscar un reequilibrio entre el peso del Estado y la sociedad", afirma. G¨¢mir cree que el Estado debe cumplir sus deberes constitucionales en Educaci¨®n, Sanidad e insfraestructuras p¨²blicas y luego plantearse en qu¨¦ tiene el Estado "ventaja comparativa" sobre el sector privado.
Ley de bases
"Por qu¨¦ tiene que competir el Estado en el mercado de las empresas constructoras, cuando las privadas han demostrado que son eficaces", se pregunta el ex ministro centrista. Seg¨²n G¨¢mir, los motivos por los que una empresa se encuentra en el sector p¨²blico en Espa?a son muy variados y pueden reducirse a "una socializaci¨®n de las p¨¦rdidas de un determinado empresario con influencia en el INV. El PP pretende revisar la situaci¨®n a fondo y definir en una ley de bases en qu¨¦ sectores debe estar el Estado y en cu¨¢les debe ir cediendo su participaci¨®n.
La ponencia sobre privatiza
ciones no estar¨¢ cerrada hasta
enero. En cambio, existe pleno
acuerdo sobre la metodolog¨ªa. El PP se comprometer¨¢ a realizar el proceso bajo control parlamentario para evitar dudas de amiguismo y sospechas de manejo de informaci¨®n privilegiada como las que rodearon, seg¨²n el secretario general del partido, Francisco Alvarez Cascos, la venta de paquetes minoritarios de acciones de Repsol o la reprivatizaci¨®n de Rumasa.
Los criterios manejados hasta el momento por la direcci¨®n del PP para la elaboraci¨®n del programa son los siguientes:
Argentaria. Claramente privatizable. Argentaria es una corporaci¨®n que posee el 68% del Banco Exterior y el 100% de la Caja Postal de Ahorros, el Banco Hipotecario, el Banco de Cr¨¦dito Agr¨ªcola y el Banco de Cr¨¦dito Local. En marzo pasado controlaba el 15,6% de la inversi¨®n crediticia en Espa?a. En el primer semestre del a?o, con un balance total de 9,4 billones de pesetas, consigui¨® 50.211 millones de beneficios antes de impuestos.
Repsol. Claramente privatizable. Repsol, SA, es el principal grupo petrol¨ªfero espa?ol y la cabecera de un grupo industrial al que pertenecen, adem¨¢s de las empresas con la denominaci¨®n matriz, Campsa y Petronor. Con un activo total de 1,269 billones de pesetas y una plantilla de 20.848 empleados, obtuvo en 1991 70.170 millones de beneficios despu¨¦s de impuestos.
Endesa. Claramente privatizable. Es la novena empresa del pa¨ªs por ingresos totales y la primera el¨¦ctrica. Con 6.703 empleados y unos activos totales de 1,143 billones de pesetas, obtuvo el a?o pasado un beneficio neto de 80.175 millones.
Iberia. No hay circunstancias limitativas para su privatizaci¨®n. El PP considera que las bonificaciones en las tarifas insulares pueden continuar sin mantener el control p¨²blico de la empresa.
Renfe. El PP cree que deben segregarse la red ferroviaria y, por otra parte, la prestaci¨®n y explotaci¨®n de servicios. "Igual que las carreteras las hace el Ministerio de Obras P¨²blicas y los coches son privados", afirma ?lvarez Cascos. Seg¨²n ese modelo, la red ser¨ªa financiada por el Estado, mientras la explotaci¨®n se financiar¨ªa con las tarifas.
Correos. Los populares afirman que parte de los servicios de Correos han sido privatizados por v¨ªa de hecho a trav¨¦s de las empresas de mensajer¨ªa. "Una prueba de que el ciudadano acepta pagar m¨¢s si se le garantiza la eficacia del servicio", seg¨²n ?lvarez Cascos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gesti¨®n empresarial
- Privatizaciones
- Consejo administraci¨®n
- Corporacion Bancaria de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Repsol
- PP
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Petroleras
- Petr¨®leo
- Combustibles f¨®siles
- Materias primas
- Combustibles
- Energ¨ªa no renovable
- Fuentes energ¨ªa
- Industria
- Endesa
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Sector el¨¦ctrico
- Empresas
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Econom¨ªa
- Energ¨ªa