Los barceloneses pagan por el mismo concierto el doble y el triple que rnadrile?os y valencianos
El recorrido de las mejores orquestas del mundo, de los m¨¢s reputados directores y de los grandes solistas de prestigio por las ciudades de la Espa?a del 92, Barcelona, Madrid y Sevilla, as¨ª como por otras plazas menos significativas en este a?o, ha puesto en evidencia algo que es una constante en el mundo de la m¨²sica cl¨¢sica en Espa?a: no cuesta igual en todas las ciudades asistir a un concierto aunque la orquesta, el director, el solista y el programa que se interpreta sean los mismos. Mientras el p¨²blico de Barcelona paga 15.000 pesetas por una butaca de platea cuando act¨²a una gran orquesta internacional con director de prestigio, en Madrid y Valencia el precio se reduce a la mitad o a una tercera parte. Los programadores barceloneses justifican los elevados precios de las entradas por la escasez de subvenciones p¨²blicas y la dificultad de encontrar patrocinadores.
Ver a Daniel BarerIboim dirigiendo a la Orquesta Filarm¨®nica de Berl¨ªn o a Claudio Abbado al frente de la Filarm¨®nica de Viena no cuesta lo mismo si se vive en Barcelona o en Madrid. En 1992, los barceloneses han pagado 15.000 pesetas por una butaca de platea en el Palau de la M¨²sica Catalana para asistir a uno de estos dos conciertos, el triple del precio de una entrada de las mismas caractensticas para el n¨²sino concierto en el Auditorio Nacional de Madrid.El pasado mes de noviembre, el brit¨¢nico John Eliot Gardiner dirigi¨® en Barcelona y Valencia a la Norddeutscher Rundfunk Hamburg con un programa id¨¦ntico dedicado a Schumann en el que actuaba la pianista portuguesa Maria Jo¨¢o Pires. En Barcelona, una butaca de platea para este concierto cost¨® 15.000 pesetas, frente a las 4.000 que se pagaron en Valencia. Algunos mel¨®manos barceloneses ya han empezado a calcular el dinero que se ahorrar¨ªan si en lugar de acudir a los conciertos en Barcelona fueran a Valencia, ya que el billete de tren ida y vuelta cuesta, seg¨²n la categor¨ªa, entre 5.000 y 6.000 pesetas.
Sin subvenci¨®n
Los programadores de conciertos en Barcelona son conscientes de que en la capital catalana ver y escuchar a los grandes nombres de la m¨²sica cl¨¢sica cuesta mucho m¨¢s que en cualquier otra ciudad espa?ola. "Casi todos los programadores de conciertos en Barcelona son empresas privadas que apenas reciben subvenci¨®n p¨²blica; por ello, el p¨²blico debe pagar la mayor parte del coste real de los conciertos", explica Francesc Prat, administrador de la agencia Iberc¨¢mera, que organiza desde hace nueve a?os un ciclo de conciertos con orquestas, directores y solistas de renombre internacional.En Barcelona existen cuatro ciclos estables que programan conciertos en los que los conjuntos y solistas son mayoritariamente extranjeros. Tres -Iberc¨¢mera, Palau 100 y Euroconcert- est¨¢n organizados por empresas privadas y el cuarto por la Fundaci¨®n La Caixa. Iberc¨¢mera y Palau 100 son ciclos de caracter¨ªsticas similares, con grandes orquestas extranjeras y solistas de renombre internacional, cuyos precios van desde las 15.000 pesetas que cuesta una butaca de platea para escuchar a una gran orquesta sinf¨®nica, hasta las 700 de una entrada sin visi¨®n para un concierto de un solista de primera categor¨ªa que no sea una estrella del firmamento de la m¨²sica cl¨¢sica. Euroconcert es un ciclo de m¨²sica de c¨¢mara con precios menos elevados, entre 7.200
1.110, pero m¨¢s caros que en otras ciudades espa?olas. S¨®lo la temporada musical de la Fundaci¨®n La Caixa, esencialmente de m¨²sica de c¨¢mara, tiene precios m¨®dicos, 1.500 pesetas la entrada, dado que la entidad organizadora no tiene ¨¢nimo de lucro.
Iberc¨¢mera, Palau 100 y Euroconcert reciben unas subvenciones de la Generalitat de Catalu?a y el Ayuntamiento. de Barcelona que oscilan entre 30 y 18 millones de pesetas, que cubren, seg¨²n sea el presupuesto de cada uno de los ciclos, entre el 36% y 8% del coste real de los conciertos. Los responsables de estos ciclos aseguran que el p¨²blico comprende el motivo por el que en Barcelona los conciertos son m¨¢s caros. "La gente sabe que los organizadores somos empresas privadas y que en Madrid y Valencia los conciertos est¨¢n organizados por la Administraci¨®n o reciben cuantiosas sumas de dinero de patrocinadores. Por este motivo, pese a los precios, las entradas de los conciertos se agotan en el 80% de las ocasiones", dice Francesc Prat.
En opini¨®n de F¨¨lix Millet y Antoni Sabat, directores, respectivamente, de los ciclos Palau 100 y Euroconcert, el abaratamiento de los precios ser¨¢ posible cuando existan patrocinadores que paguen parte del presupuesto. "En Barcelona es muy dif¨ªcil encontrar un patrocinador para todo el ciclo", dice Antoni Sabat; "lo m¨¢ximo que se consigue son uno o dos millones de pesetas para un solo concierto y la empresa patrocinadora pide a cambio tal cantidad de entradas -a veces con un coste superior a lo aportado- que no compensa". Los organizadores de conciertos de Barcelona sue?an con conseguir un patrocinador como la empresa de gesti¨®n p¨²blica Tabacalera, que cubre con su aportaci¨®n el 25% del presupuesto del ciclo Orquestas del Mundo, que organiza en Madrid la empresa privada Iberm¨²sica. Con caracter¨ªsticas similares a Iberc¨¢mera o Palau 100,- este ciclo de conciertos no pone a la venta entradas sueltas. Todo el aforo del Auditorio Nacional est¨¢ abonado y tener una entrada para un concierto significa que se han comprado previamente localidades para los 16 conciertos de que consta el ciclo. Los abonos m¨¢s caros cuestan 144.000 pesetas y los m¨¢s baratos 48.000. "Corno no contamos con subvenci¨®n de la Administraci¨®n, podemos vender todo el aforo del Auditorio en abonos", explic¨® un portavoz de Iberm¨²sica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.