El PP intentar¨¢ controlar el Senado para boicotear a los socialistas
El Partido Popular (PP) va a dar una relevancia como no lo hab¨ªa hecho nunca a la elecci¨®n de senadores en los pr¨®ximos comicios legislativos. Los populares conf¨ªan en alcanzar acuerdos preelectorales con partidos regionalistas de forma que puedan obtener en la C¨¢mara alta una mayor¨ªa suficiente como para boicotear proyectos legales aprobados en el Congreso de los Diputados con los votos del PSOE y de sus posibles socios de legislatura. De esta forma, el PP intentar¨¢ contrarrestar en el Senado la influencia determinante que previsiblemente mantendr¨¢n tras las pr¨®ximas elecciones el PSOE y los partidos que le apoyan en el Congreso de los Diputados.El PP, adem¨¢s, lograr¨ªa con ese objetivo debilitar a¨²n m¨¢s a un hipot¨¦tico gobierno de coalici¨®n resultante de unas elecciones, en las que, seg¨²n coinciden todos los sondeos, el PSOE perder¨¢ la mayor¨ªa absoluta de que ha gozado hasta ahora.
Los socialistas cuentan ahora con 128 senadores y el Partido Popular, con 92. Seg¨²n los c¨¢lculos de este ¨²ltimo partido, el PSOE puede contar en la pr¨®xima legislatura con 110 senadores aproximadamente y el PP, con unos 100. Los resultados, sin embargo, ser¨ªan mucho m¨¢s beneficiosos para el partido que preside Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar si se alcanzaran esos acuerdos electorales previos con los regionalistas, seg¨²n estiman expertos del PP.
De confirmarse esas previsiones, el PP y sus socios actuar¨ªan como un muro de contenci¨®n frente a los acuerdos aprobados por el PSOE y sus aliados en el Congreso. De acuerdo con los normas de funcionamiento parlamentarias, si el Senado rechaza una propuesta del Congreso, el texto debe ser debatido de nuevo en la C¨¢mara baja. Para que la iniciativa quede aprobada sin atender las recomendaciones del Senado, debe conseguir en el Congreso de los Diputados mayor¨ªa absoluta.Bipartidismo
El Partido Popular basa su optimismo en el vuelco que se puede producir a su favor en muchas provincias en las que el PSOE consigui¨® en las pasadas elecciones 3 senadores y el PP, uno. En un buen n¨²mero de circunscripciones, opinan en el PP, los resultados pueden ser exactamente los contrarios en las pr¨®ximas elecciones generales.
El PP cree que, en un Senado dividido casi a partes iguales entre socialistas y populares, la situaci¨®n con la que se encuentren Conv¨¦rgencia i Uni¨® (CiU) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) -actuales socios del PSOE- ser¨¢ realmente complicada para sus intereses. Ahora, CiU cuenta con 14 senadores y el PNV, con 6.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.