El Congreso aprueba la ley de huelga pactada entre el partido socialista y los sindicatos
El Pleno del Congreso aprob¨® ayer el proyecto de ley de huelga con los votos en contra del Partido Popular y del Grupo Catal¨¢n y la abstenci¨®n del Partido Nacionalista Vasco. El texto, enviado ahora al Senado, no ha sufrido cambios de fondo y respeta el pacto logrado entre el Grupo Socialista y los sindicatos UGT y CC OO. Tan s¨®lo se han aprobado seis enmiendas a propuesta del CDS, Izquierda Unida y CIU, que no suponen modificaciones sustanciales. La sesi¨®n parlamentaria la quiso cerrar el ministro de Trabajo, Luis Mart¨ªnez Noval, con una firme defensa del proyecto de ley y con argumentos que entran en contradicci¨®n con los hechos p¨²blicos por el ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga. "Se ha dicho que crea alarma", dijo Mart¨ªnez Noval. "Esas afirmaciones est¨¢n infundadas y no me baso en una especulaci¨®n intelectual, sino en la evidencia emp¨ªrica".
El pacto logrado entre el PSOE y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras en diciembre pasado centr¨® la pr¨¢ctica totalidad del debate de ayer. Unos grupos parlamentarios lo recordaron para mostrar su apoyo -sobre todo IU y CDS- y otros -PP y CIU- para criticar que no bu aceptaran las propuestas defendidas por la patronal CEOE.El momento en el que se logr¨® el citado pacto, precisamente cuando los distintos grupos parlamentarios ya hab¨ªan presentado sus enmiendas, ha provocado que la mayor parte de esas enmiendas se quedaran sin soporte jur¨ªdico, privadas de contenido 0 de coherencia, y as¨ª lo destacaron los diputados populares y del Partido Nacionalista Vasco. Celia Villalobos, del PP, asegur¨® que el verdadero debate tendr¨¢ lugar en el Senado.
Las cr¨ªticas m¨¢s duras las formul¨® el diputado del Grupo Popular, Gabriel Cisneros, quien duda que sea deseable una ley que "ha merecido el rechazo de todos los sectores econ¨®micos, las patronales y las c¨¢maras de comercio y la sorpresa de las embajadas extranjeras". Algunos de los puntos de la ley que le merecen m¨¢s rechazo son: que sea perfectamente posible la convocatoria de una huelga a espaldas de los trabajadores, la conversi¨®n de huelgas abusivas -las de celo- en actos abusivos, la inimputabilidad de algunas conductas violentas, que las huelgas de respuesta se puedan realizar sin preaviso y que la ley no contribuir¨¢ a reducir la alta conflictividad que hay en Espa?a.
Cisneros asegur¨® que el PSOE ha instrumentalizado la Ley de Huelga. "Perm¨ªtame, se?or Barrionuevo, que piense que su Gobierno est¨¢ lanzado a un intento desesperado de recomponer su base social, y por eso le ha dado la vuelta a la Ley como a un calcet¨ªn", afirm¨®.
Estrategia socialista
El portavoz socialista y ponente de la Ley, Jos¨¦ Barrionuevo, reconoci¨® en parte esa aseveraci¨®n. Le respondi¨® que el pacto logrado con UGT y Comisiones Obreras "es bueno per se, pero no era nuestra ¨²nica intenci¨®n. Es el eslab¨®n de una cadena acertada para nuestro partido: consistente en lograr acuerdos con los sindicatos".
Los representantes de Izquierda Unida, Jos¨¦ Luis N¨²?ez, y del CDS, Carlos Revilla y Laura Morso, fueron los mejores aliados del diputado socialista, Jos¨¦ Barrionuevo, en la defensa del proyecto de ley. N¨²?ez incluso trat¨® con m¨¢s dureza que Barrionuevo los argumentos del Partido Popular. "Algunos necesitan anclarse en su conservadurismo", dijo N¨²?ez. "Y dejan claros los intereses a los que representan". Tambi¨¦n recomend¨® a Gabriel Cisneros y a Celia Villalobos que "no busquen escudarse en interpretaciones jur¨ªdicas".
A Gabriel Cisneros se le escap¨® un exabrupto -pidi¨® disculpas de inmediato- al responder al diputado de IU, y con cierto enfado dijo a Jos¨¦ Luis N¨²?ez: "No le consiento que formule una interpretaci¨®n de intenciones ni que me atribuya la representaci¨®n de intereses determinados".
Varias veces agradeci¨® Barrionuevo a Jos¨¦ Luis N¨²?ez y a Laura Morso sus apoyos. Y subray¨® la contradicci¨®n de que los diputados populares acusaran al PSOE de no pactar la ley con la CEOE, cuando ellos no han recogido tampoco sus propuestas -"algunas de ellas inconstitucionale?, dijo- Ello demuestra, seg¨²n el representante socialista, que "el acuerdo con la patronal era imposible".
El CDS e IU no tuvieron ¨¦xito, en cambio, en lograr una enmienda por la que se reconozca el derecho de huelga a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, magistrados, jueces y fiscales.
El Pleno del Congreso envi¨® la ley al Senado tras aprobar el dictamen de la comisi¨®n con 201 votos afirmativos -PSOE, CDS e IU y parte del grupo mixto-, 108 en contra -PP y CiU- y 8 abstenciones -del PNV y tres del Grupo Mixto- La abstenci¨®n del PNV, seg¨²n explic¨® Emilio Olabarr¨ªa, se debe a "razones procedimentales" y anunci¨® enmiendas en el Senado que pretenden "subsanar deficiencias t¨¦cnico-jur¨ªdicas" y otras referidas a la exclusi¨®n del cierre patronal del proyecto de ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Solchaga
- IV Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- Congreso Diputados
- Senado
- Gobierno de Espa?a
- UGT
- Comisiones Obreras
- Sindicatos
- PSOE
- Sindicalismo
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos laborales
- Parlamento
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social