Una pol¨¦mica norma que divide al Gobierno
La ley de huelga viene sufriendo percances desde que, en 1982, el PSOE la incluy¨® entre los compromisos de su programa electoral. El ¨²ltimo avatar -justamente cuando se cerraba un pacto con los sindicatos que parec¨ªa imposible- lo protagoniz¨® el ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga. Afirm¨® -en una entrevista a EL PMS- que ese texto provocaba "alarma" y dudaba que se pudiera mantener en todos sus t¨¦rminos.Esas discrepancias con el texto pactado fueron apoyadas por otros miembros del Gobierno en el Consejo de Ministros, pero de momento no han tenido eco en el grupo parlamentario socialista, promotor y autor del di¨¢logo con los sindicatos.
A su paso por el Congreso las rectificaciones no se han producido. La duda que queda es si en el Senado el texto de la ley sufrir¨¢ modificaciones sustanciales que entren en colisi¨®n con lo negociado con los sindicatos.
Adem¨¢s de la direcci¨®n del PSOE, el ministro de Trabajo, Luis Mart¨ªnez Noval, es el mayor valedor de lo pactado. Y ayer, en una intervenci¨®n no prevista, cerr¨® el debate parlamentario contestando afirmaciones de los diputados populares, pura repetici¨®n de la "alarma" apuntada por Solchaga.- Mart¨ªnez Noval dijo textualmente que quer¨ªa que quedara constancia de algunos extremos y entre ellos que "la alarma social de la que se ha hablado es infundada". Compar¨® las "cat¨¢strofes anunciadas" a ra¨ªz de esta ley con las que se vaticinaron cuando se aprob¨® la ley de control sindical de los contratos, desmentidas por la realidad. Tambi¨¦n asegur¨® que el procedimiento de di¨¢logo con UGT y CC 00 ha sido correcto porque el Gobierno, desde el principio, quer¨ªa un proyecto de ley consensuado lo que, en su opini¨®n, "contribuir¨¢ a racionalizar los conflictos".
Pendiente desde 1982
El logro de ese consenso ha sido ciertamente dificil, pese a que en 1982, -antes de incluir la elaboraci¨®n de una ley de huelga entre los compromisos de su programa electoral-, el PSOE pact¨® las l¨ªneas maestras con la UGT.Once a?os ha tardado el Gobierno en decidirse a enviar un proyecto al Parlamento y lo hizo justo en uno de los momentos m¨¢s crispados con los sindicatos, cuando UGT y CC 00 presentaban el preaviso para el paro general del 28 de mayo pasado.
El texto aprobado en el Pleno del Congreso el 25 de junio pas¨® nuevas peripecias hasta que en diciembre se logr¨® 1 el pacto del PSOE y los sindicatos; fueron precisas ocho pr¨®rrogas en el plazo de presentaci¨®n de enmiendas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.