El teatro celebra su D¨ªa Mundial en Espa?a con la desaparici¨®n de importantes festivales
El n¨²mero de espectadores se ha reducido a menos de la mitad en la ¨²ltima d¨¦cada
La celebraci¨®n del D¨ªa Mundial del Teatro coincid¨ªa desde hace 12 a?os con el Festival Internacional del Teatro de Madrid, una de las apuestas m¨¢s novedosas e interesantes con respecto al teatro, creada por la Asociaci¨®n Cultural Caballo de Bastos cuando se estrenaba la d¨¦cada de los ochenta. Ahora, sin ninguna voz que lo criticara, ha desaparecido. El dinero que las tres administraciones (Ministerio de Cultura, Ayuntamiento y Comunidad de Madrid) dedicaban al certamen iba a ser invertido en mejorar la infraestructura teatral madrile?a, decisi¨®n que contaba, incluso, con el apoyo de la Uni¨®n de Actores. Pero el Ayuntamiento madrile?o no acaba de definirse y amenaza con descolgarse del proyecto y dejar a la Comunidad de Madrid y al ministerio compuestos y sin novio que aporte los 50 millones de pesetas anuales -200 en total- que tendr¨ªa que dar la municipalidad.En Barcelona, el pasado oto?o dej¨® de celebrarse otro festival, el de Tardor, dado el desacuerdo de las instituciones implicadas para su continuidad, informa Jacinto Ant¨®n. Adem¨¢s, la ciudad ha visto amenazada su convocatoria teatral m¨¢s popular, el festival de verano Grec, salvado en el ¨²ltimo momento gracias a la intervenci¨®n personal del alcalde Pasqual Maragall. El Festival de Tardor de Barcelona, que se celebr¨® durante tres a?os y culmin¨® en 1992 con el Festival Ol¨ªmpico de las Artes, ha dejado de existir este oto?o. El festival sustituy¨®, d¨¢ndole una mayor dimensi¨®n, al tradicional Memorial Xavier Reg¨¢s. Tanto la Generalitat de Catalu?a como el Ayuntamiento barcelon¨¦s se hab¨ªan mostrado dispuestos a dar continuidad al Festival de Tardor pasados los JJ OO e incluso se hab¨ªan comprometido por escrito a ello, pero, finalmente, lo han suprimido por la pasiva.
La revista El p¨²blico, dependiente del Ministerio de Cultura fue creada en 1982 por el Centro de Documentaci¨®n Teatral. Tampoco podr¨¢ conmemorar este D¨ªa Mundial del Teatro de 1993 a pesar de que su director, Mois¨¦s P¨¦rez Coterillo, consigui¨® en pocos a?os convertir esta publicaci¨®n en una de las m¨¢s prestigiadas y valoradas del mundo teatral internacional. El pasado noviembre, cuando se present¨® el ¨²ltimo n¨²mero de la revista, se pens¨® trasvasar el proyecto de P¨¦rez Coterillo a otras manos y con otros objetivos: una revista de espect¨¢culos que financiar¨ªa el Ministerio de Cultura, pero hace pocas semanas se desestim¨® totalmente el proyecto. Cultura anunci¨® ayer que el Centro de Documentaci¨®n Teatral (CDT) va a editar boletines con datos, cifras de taquilla y numerosos aspectos documentales. Algunos afirman que el CDT acabar¨¢ convirti¨¦ndose en una sucursal del Museo de Almagro -dirigido como el Centro de Documentaci¨®n por Andr¨¦s Pel¨¢ez-, algo que no niega el propio Juan Francisco Marco, director general del Insituto Nacional de las Artes Esc¨¦nicas y de la M¨²sica (INAEM), quien afirm¨® ayer que dicho museo y el CDT deben estar totalmente conexionados.
Los datos de la crisis
"La cultura en Espa?a es un sector que desde el punto de vista estructural es d¨¦bil", seg¨²n un estudio sobre El sector cultural en Espa?a ante el proceso de integraci¨®n europea, efectuado por el Centre d'Estudis de Planificaci¨® (CEP), de Barcelona. Los encuentros, que reunieron a un centenar de creadores y especialistas, se celebraron en Madrid a comienzos del pasado diciembre. "Espa?a no es competitiva a la hora de desarrollar los costes de las empresas culturales y, con el mercado ¨²nido europeo, puede ocurrir que empresas de Francia o Italia ocupen el lugar de las nuestras ofreciendo servicios m¨¢s baratos". Esta predicci¨®n fue hecha por el consejero delegado de la SGAE, Teddy Bautista, durante su intervenci¨®n en las citadas jornadas, y, seg¨²n se afirm¨® all¨ª, pueden ser perfectamente aplicables al sector teatral espa?ol, debido al alto coste de las producciones espa?olas, en muchos casos superior al de pa¨ªses tan cercanos como Francia.Espa?a tampoco se ha salvado del cierre de teatros que asola a toda Europa y, durante la ¨²ltima d¨¦cada, ha perdido 40 teatros. En 1984, fecha en que el Centro de Documentaci¨®n Teatral del Ministerio de Cultura confeccion¨® su primera Gu¨ªa teatral, Espa?a ten¨ªa censados 601 espacios teatrales. En la actualidad, seg¨²n la ¨²ltima Gu¨ªa teatral, publicada en el verano de 1992, la cifra de teatros se ha reducido a 558 espacios. Y esta reducci¨®n est¨¢ presidida por una caracter¨ªstica com¨²n: la progresiva desaparici¨®n de los teatros privados frente al aumento de los de titularidad p¨²blica.
Pero si la reducci¨®n de espacios teatrales en Espa?a se ha ido produciendo de una manera gradual, no ha ocurrido lo mismo con el descenso de espectadores, que ha sido radical, en picado. Seg¨²n datos de la Sociedad General de Autores de Espa?a (SGAE), hechos p¨²blicos en el Congreso Nacional de Autores de Teatro, celebrado en 1992, de 12.709.000 espectadores en 1984 se ha pasado a 5.141.000 en el a?o 1990; o sea, menos de la mitad.
Otro dato: en 199 1, las administraciones p¨²blicas dedicaron al teatro alrededor de 15.000 millones de pesetas. Y una cantidad no inferior ha sido la gastada en 1992, con el a?adido econ¨®mico todav¨ªa sin calibrar de la cultura del escaparate provocada por los fastos y car¨ªsimos espect¨¢culos realizados a prop¨®sito (y exclusivamente, en la mayor¨ªa de los casos) de la Expo 92, Olimpiada Cultural de Barcelona y Madrid Capital Cultural europea.
La coordinaci¨®n de pol¨ªticas teatrales entre el Gobierno, comunidades aut¨®nomas y los ayuntamientos resulta absolutamente necesaria, seg¨²n ha reconocido el propio INAEM que, a partir de este mismo a?o, conceder¨¢ las subvenciones en una sola convocatoria y en colaboraci¨®n con las comunidades aut¨®nomas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.