La casa ejemplar
Los h¨¢bitos para no contaminar la vivienda, primer paos para sanear los n¨²cleos urbanos
Lo primero: si no tiene casa o se va a cambiar, tenga en cuenta a la hora de hacer la compra que algunas viviendas est¨¢n hechas con m¨¢s cabeza que otras, con vistas a un consumo razonable de energ¨ªa. F¨ªjese en el reparto y orientaci¨®n de las ventanas, los muros aislantes, las dobles ventanas (pueden ahorrar hasta un 30% de calefacci¨®n).Una vez dentro, gesti¨®nela con l¨®gica pensando en que ni el gas, ni el petr¨®leo, ni el agua son recursos ?limitados. Al comprar electrodom¨¦sticos, preg¨²ntese -y no es por coartar la libertad de nadie-: ?de verdad me es ¨²til un cepillo el¨¦ctrico de dientes?; despu¨¦s, f¨ªjese en cu¨¢nta electricidad y agua gastan.
No abra grifos ni encienda luces -si no es tan aprensivo a la oscuridad como para acabar enfermo- que no necesita; ojo al grifo que gotea (10 gotas por minuto son 2.000 litros al a?o); venden bombillas de bajo consumo; es mejor ducharse que ba?arse en ¨¦pocas de escasez de lluv¨ªas; no use el inodoro como un cubo de basura (cada vez que se tira de la cadena son 15 litros de agua que se van a la alcantarilla); regule la calefacci¨®n para mantener temperaturas c¨®modas (no son tan escasas las familias que tienen la ventana abierta porque hace mucho calor por culpa de la calefacci¨®n central). Un truco de concienciaci¨®n: lo que parece una menudencia individualmente puede ser un desastre si lo multiplica por los tres millones de habitantes de Madrid; y no digamos si lo multiplica por los 5.000 millones de la Tierra. Un ejemplo: la calefacci¨®n dom¨¦stica es responsable de la emisi¨®n de m¨¢s de mil millones de toneladas del gas m¨¢s responsable del efecto invernadero: el di¨®xido de carbono.
El veneno para el medio ambiente, y para las personas, est¨¢ detr¨¢s de muchos productos aparentemente inofensivos: los fosfatos de los detergentes, el cadmio y el mercurio de las pilas, los CFC de frigor¨ªficos, materiales aislantes, aerosoles, sistemas de aire acondicionado y sof¨¢s, el plomo de pinturas. Y, para m¨¢s cruz, las sobredosis (las dosis que recomiendan los fabricantes ya suelen ser superiores a las necesarias; sin embargo, la gente se empe?a en a?adir encima un poco m¨¢s para que quede mejor).
?La basura! La gran amenaza. Cada espa?ol produce casi un kilo diario en casa; y, lo que es peor, todo mezclado. Colabore en la separaci¨®n desde el principio de aquellos desechos para los que ya hay montados sistemas de recogida para su posterior reciclado: vidrio, papel (otra vez el truco: en Espa?a se usan cuatro millones de toneladas de papel y cart¨®n por ano; lo que significa 70 millones de ¨¢rboles), pilas (las bot¨®n son una aut¨¦ntica bomba de relojer¨ªa para la naturaleza). Y si no hay sistemas montados de recogida y reciclado o funcionan mal: proteste.
Aceites y pinturas
El cambio de aceite del motor es tan habitual como peligroso: h¨¢galo en aquellos talleres en los que le conste que lo reciclan. No tire jam¨¢s por el retrete o lavabo pinturas, barnices, disolventes o aceites: forman una capa en el agua que asfixia la vida que hay debajo. Mejor meterlo en un bote bien cerrado y tirarlo a la basura. Las fotos de peces muertos en los peri¨®dicos no siempre son por la culpa del otro: el que tiene la industria. No llene los armarios de bolsas de pl¨¢stico; saque de vez en cuando la de la compra, la de toda la vida, o el carrito. Escoja envases retornables: la botella de cristal que despu¨¦s se recupera es el material m¨¢s ecol¨®gico (la moda del usar y tirar, en todo, era de los a?os setenta).
Mil detalles m¨¢s, que es cuesti¨®n de meterlos en la cabeza para que acaben en el subconsciente, que es la forma de que las cosas salgan mejor (si hay que andar pens¨¢ndoselo y esforz¨¢ndose a cada paso, malo): escriba en los papeles por las dos caras; el aluminio es uno de los minerales m¨¢s escasos (los trozos de papel de aluminio se pueden usar m¨¢s de una vez); mejor los productos concentrados (ahorran envase y basura); papel reciclado s¨®lo no vale -puede estar ahorrando ¨¢rboles, pero ensuciando r¨ªos-, no tiene que estar blanqueado con cloro.
Y cuando salga de casa, mucho mejor el transporte p¨²blico. Presione para que mejore. Las cosas hay que repetirlas muchas veces para que se queden. Un ¨²ltimo consejo: hay libros en las tiendas o folletos gratuitos de las organizaciones ecologistas donde todo esto ocupa mucho m¨¢s papel (reciclado).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.