UGT y CC OO aceleran la negociaci¨®n colectiva ante las elecciones
Los sindicatos UGT y CC OO han reaccionado inmediatamente ante el adelanto de las elecciones generales al 6 de junio, variando su estrategia sindical de los ¨²ltimos meses y para ello acelerar¨¢n la negociaci¨®n colectiva. Asimismo, las movilizaci¨®n por sectores y en empresas p¨²blicas, ser¨¢ el eje de la acci¨®n sindical hasta la celebraci¨®n de los comicios, confirmaron fuentes sindicales.
En el primer trimestre del a?o, la negociaci¨®n colectiva se ha ido desarrollando de un modo lento, como consecuencia de la crisis econ¨®mica y la situaci¨®n de recesi¨®n, adem¨¢s de por el retraso en la publicaci¨®n de las cifras del IPC de los primeros meses de 1993. Por ello, las centrales apostaron por ralentizar este proceso a la espera de la mejora de la econom¨ªa, empe?ados adem¨¢s en rematar otras cuestiones, como la fallida ley de huelga.
En este sentido, ambas centrales aprobaron un programa de trabajo sindical unitario, cuyo v¨¦rtice central se situ¨® en la defensa del empleo, tras conocerse la existencia de tres millones de parados, y en el que se puso mayor ¨¦nfasis en este objetivo que en los aumentos salariales, sin renunciar a subidas moderadas, siempre por encima del IPC.
No escatimar movilizaciones
El adelanto de los comicios ha variado la estrategia de los sindicatos, que han decidido acelerar la negociaci¨®n colectiva en las administraciones y empresas p¨²blicas, as¨ª como en el sector privado, con, el objetivo de conseguir mayores incremento! salariales que los defendidos por el Gobierno y CEOE.Para ello, no escatimar¨¢n las movilizaciones que sean necesarias, seg¨²n palabras del secretario de acci¨®n institucional de CC OO, Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, a quien se uni¨® el secretario de acci¨®n sindical, Agust¨ªn Moreno, y el confederal de la UGT, Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur, quienes apostaron por la presi¨®n en los convenios y la movilizaci¨®n, para acelerar la negociaci¨®n colectiva.
De esta manera, las centrales esperan lograr sus objetivos en la negociaci¨®n de los convenios, pues las huelgas en las empresas p¨²blicas importantes, como Renfe, Iberia y en la mayor¨ªa de las sociedades del INI, da?ar¨ªan la imagen del PSOE en plena campa?a electoral, adem¨¢s de a?adir conflictividad a las ya enrarecidas relaciones laborales existentes en nuestro pa¨ªs.
Por lo pronto, las centrales ya han conseguido varios de sus objetivos en la negociaci¨®n colectiva: que no se renegocien los convenios firmados en a?os anteriores y con vigencia para el presente a?o 1993, y en los que las subidas salariales se sit¨²an por encima del 6%, y que se incluya la cl¨¢usula de revisi¨®n en la mayor parte de los nuevos convenios firmados. Ambas victorias implican rechazar las recomendaciones de la CEOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.