Un mill¨®n de madrile?os beber¨¢n agua de pozo mientras contin¨²e la escasez
Despu¨¦s de un a?o de medidas para paliar la sequ¨ªa, las autoridades del agua han variado sus ideas. El tan temido uso de las aguas subterr¨¢neas ha pasado de ser nulo a abastecer a 750.000 habitantes, que ser¨¢n un mill¨®n tras el verano. Los reparos para utilizar esas aguas se han diluido porque ahora el Canal de Isabel II calcula que s¨®lo est¨¢ extrayendo una cuarta parte del agua que se filtra anualmente bajo el suelo. Pese al reencuentro con un sistema tan antiguo y barato, la Administraci¨®n ya est¨¢ invirtiendo 50.000 millones en dos nuevas presas y en una conducci¨®n que causa estragos en los montes.
Los 13 embalses de Madrid mantienen pr¨¢cticamente el mismo nivel que hace un a?o. El consumo domestico queda asegurado hasta que finalice el pr¨®ximo a?o hidrol¨®gico. Cuando a finales del verano se pongan en funcionamiento 20 nuevos pozos del Canal, en los que se han invertido unos 500 millones de pesetas, cerca de la quinta parte de los madrile?os estar¨¢n abastecidos por unos 100 hect¨®metros c¨²bicos aportados por unos 80 pozos.Estos recursos extraordinarios y el ahorro en el consumo explican el supuesto milagro por el cual el volumen embalsado no se ha reducido en un a?o. Los pantanos contienen 387 hect¨®metros c¨²bicos, mientras que eran 406 el 22 de mayo de 1992, cuando la Asamblea de Madrid aprob¨® el ' decreto de medidas excepcionales por la sequ¨ªa.
El recurso a las aguas del acu¨ªferode Madrid ha sido una s¨²bita decisi¨®n en la empresa que gestina el agua en Madrid y que depende del Gobierno regional. Si bien antes de marzo de 1992 el Canal llevaba nueve a?os sin extraer una gota de sus campos de pozos, al d¨ªa de hoy las aguas subterr¨¢neas ya abastecen a 750.000 personas en la regi¨®n.
Recurso estrat¨¦gico
La empresa se mostraba reticente el a?o pasado a hacer uso de la importante reserva del acu¨ªfero del terciario detr¨ªtico sobre el que se asienta parte de la regi¨®n -un embolsamiento de agua de 6.000 kil¨®metros cuadrados de extensi¨®n- por temor a su sobreexplotaci¨®n y a los efectos en el entorno.Roque: Gistau, director gerente del Canal, afirma que el acu¨ªfero es un "recurso estrat¨¦gico", aprovechiable por tanto en casos' de sequ¨ªa excepcional como el actual. El director de producci¨®n de la misma empresa, Jos¨¦ de Castro, se?ala que antes de 1992 no se recurri¨® a las aguas subterr¨¢neas porque era un aporte innecesario mientras los pantanos aseguraban el abastecimiento: "Hubi¨¦ramos tenido que abrir las compuertas de los embalses por excedente de agua".
Los expertos mantienen cifras distintas sobre el volumen de agua que se filtra anualmente al acu¨ªfero. L¨®gicamente, es un dato necesario para conocer hasta d¨®nde se puede utilizar este recurso, independiententemente de que el acu¨ªfero tenga una gran capacidad de almacenamiento debido a su gran extensi¨®n. Los c¨¢lculos de recarga anual var¨ªan entre los 200 hect¨®metros c¨²bicos al a?o (Facultad de Ciencias de la Universidad Aut¨®noma, que colabora con el Canal) y 400 (Facultad de Geol¨®gicas de la Complutense). El Canal calcula que extrae, desde marzo de 1992, 50 hect¨®metros c¨²bicos anuales.
Pero hay centenares de pozos de urbanizaciones y en fincas para riegos, cuyo control desde la Comisar¨ªa de Aguas de las Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo es pr¨¢cticamente inabordable. Aquellos pozos que extraen menos de 7.000 metros c¨²bicos al a?o no necesitan concesi¨®n. Sendas empresas madrile?as de perforaciones, Vegaben y Pirsa, afirmaron a este peri¨®dico que las solicitudes de sus clientes han aumentado un 30% y un 50%, respectivamente, de 1992 a 1993.
Adem¨¢s de los particulares, muchos municipios han puesto pozos en funcionamiento desde mayo del a?o pasado. Algunos, como Alcobendas, Legan¨¦s y Alcorc¨®n, lo han hecho para evitar la p¨¦rdida de nuevos parques.
Hay que a?adir que el Canal ha abierto los campos de pozos de los que dispone en M¨®stoles (190.000 habitantes), Fuenlabrada (142.000 ), Parla (69.000) y otras poblaciones del sur para el consumo dom¨¦stico.
Mientras que el Canal ha asegurado el consumo de agua potable y los municipios el riego de sus parques, el Gobierno ha proyectado dos grandes presas, una en el r¨ªo Sorbe y otra en el Jarama, que costar¨¢n unos 40.000 millones. La Confederaci¨®n del Tajo defiende su construcci¨®n porque la demanda de agua aumentar¨¢ en unos 150 hect¨®metros anuales en 20 a?os. Tambi¨¦n es iniciativa del Ministerio de Obras P¨²blicas la conducci¨®n de agua del r¨ªo Alberche (200 hect¨®metros c¨²bicos anuales), ya en ejecuci¨®n y con una inversi¨®n de 10.000 millones.
El Canal de Isabel II considera ajustados los c¨¢lculos de aumento de la demanda, aunque Gistau indica: "Yo no lo hubiera hecho todo a la vez". Otras opiniones son m¨¢s cr¨ªticas: los proyectos son insolidarios con otras regiones, afirma el catedr¨¢tico de Hidrogeolog¨ªa Ram¨®n Llamas. Mientras, los ecologistas de Aedenat consideran que una gesti¨®n m¨¢s racional de aguas superficiales, subterr¨¢neas y recicladas, as¨ª como el ahorro, evitar¨ªan las grandes obras, que adem¨¢s alteran el entorno.
Aunque no llueva a gusto de todos, los expertos en hidrogeolog¨ªa advierten que el ciclo del agua s¨ª es ¨²nico: los acu¨ªferos se nutren por escorrent¨ªa, que en el primer eslab¨®n proviene de las mismas nubes que nutren los pantanos. Por ello, afirman que no cabe la disociaci¨®n de aguas superficiales y subterr¨¢neas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Canal de Isabel II
- Consejo administraci¨®n
- Aguas residuales
- Ayuntamientos
- Parques y jardines
- Residuos
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Areas urbanas
- Comunidad de Madrid
- Problemas ambientales
- Empresas
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud