Econom¨ªa reconoce la recesi¨®n del trimestre y la ca¨ªda de la confianza

El Ministerio de Econom¨ªa, en su ¨²ltimo informe de coyuntura econ¨®mica, reconoce que "los indicadores disponibles para los ¨²ltimos meses apuntan hacia la continuidad del periodo recesivo" durante el primer trimestre de este a?o.Econom¨ªa esgrime dos razones internas y una externa para explicar esta situaci¨®n. "El fuerte debilitamiento del gasto interior, tanto p¨²blico como privado" y "la brusca ca¨ªda del clima de confianza de empresarios y consumidores" son los motivos internos. A ellos se une "la fuerte interconexi¨®n con las econom¨ªas europeas" que, seg¨²n Econom¨ªa, hace "inviable" cualquier iniciativa de recuperaci¨®n si no est¨¢ coordinada con la Comunidad Europea.
La industria y la construcci¨®n son, seg¨²n el an¨¢lisis de Econom¨ªa, los dos sectores m¨¢s afectados por la recesi¨®n. El ¨ªndice de producci¨®n industrial ha ca¨ªdo un 5,8% en los dos primeros meses del a?o y el ajuste en el empleo a que ha llevado esta dificil situaci¨®n es a¨²n m¨¢s dr¨¢stico. Seg¨²n los datos de la ¨²ltima Encuesta de Poblaci¨®n Activa, el descenso interanual en el empleo de este sector ha sido del 9,7% en el primer trimestre. Esta situaci¨®n ha llevado a un descenso de la capacidad utilizada por las empresas y nuevos descensos en la rentabilidad empresarial.
Junto a la industria, "el sector de la construcci¨®n contin¨²a siendo el m¨¢s afectado por la d¨¦bil coyuntura que atraviesa la econom¨ªa". Econom¨ªa destaca que "la actividad m¨¢s deprimida ha sido la construcci¨®n no residencial, principalmente en el rengl¨®n de ingenier¨ªa civil", al finalizar las obras p¨²blicas que acompa?aron a los eventos de 1992.
Inflaci¨®n y d¨¦ficit
En el lado positivo, Econom¨ªa destaca que hay "una mejor¨ªa generalizada" en la inflaci¨®n y el d¨¦ficit exterior. Esta mejora de la inflaci¨®n y el d¨¦ficit, unida a "la bajada de los tipos de inter¨¦s" y a "la desaparici¨®n de las tensiones cambiarias tras la ¨²ltima devaluaci¨®n de la peseta" son -a juicio de Econom¨ªa- "argumentos s¨®lidos para mantener las previsiones de recuperaci¨®n en la segunda mitad de este a?o".
La predicci¨®n de recuperaci¨®n para la segunda mitad del a?o ha sido justificada con diferentes motivos por Econom¨ªa, que empez¨® a mantenerla antes de la segunda devaluaci¨®n y cuando aqu¨¦lla estuvo acompa?ada de una subida de los tipos de inter¨¦s que entonces se justific¨® para controlar la inflaci¨®n.
Respecto al sector exterior, Econom¨ªa destaca que "por primera vez desde l984", el sector exterior suma, en lugar de restar, al crecimiento econ¨®mico. En relaci¨®n con la inflaci¨®n, el informe afirma que ha disminuido tanto la inflaci¨®n subyacente como el diferencial con los tres pa¨ªses comunitarios menos inflacionista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.